TECNOLOGÍA, LECTURA Y NUEVAS ALFABETIZACIONES

Disponible en: http://textosdeinvestigacion.unach.mx/ebooksbd/20160113_123156/



Ma. Concepción Patiño Guerra

Universidad de Guadalajara

Departamento de Políticas Públicas



Este libro electrónico reúne varios apartados logrando unidad e independencia entre las partes. El lector obtendrá un resultado coherente sin importar por cuál desee iniciar el recorrido. Entre sus páginas o pantallas, los autores describen la situación lectora en el momento actual y las múltiples oportunidades que abren las tecnologías integrando con acierto contenidos teóricos suficientes para enmarcar sus reflexiones; recursos lúdicos en los que recuperan y reeditan narraciones tradicionales locales y una apreciación del contexto; además de las políticas y acciones institucionales con las que se busca formar profesionales críticos y creativos, capaces de conectar el mundo real con el mundo virtual.

Los colabores en este trabajo participan en el enorme esfuerzo de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) para enfrentar los desafíos y adecuarse a las necesidades de los tiempos actuales. A través de las páginas luminosas del libro digital Tecnologías, lectura y nuevas alfabetizaciones la Dra. Rebeca Garzón Clemente y el Dr. Jesús Abidán Ramos Salas -en colaboración con investigadores españoles, profesores y estudiantes de la Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores (EPCL)- nos presentan varios aspectos de la vida académica y de las transformaciones globales que la afectan. Así podemos darnos cuenta de que la vida académica —entendida sobre todo como docencia e investigación- ya no se encierra entre los muros de la universidad ni en el pequeño espacio de la oficina, se abre a la comunicación en red con investigadores de lugares lejanos, aprende en colaboración con los estudiantes, busca soluciones a diversos problemas interactuando y actuando con los sujetos involucrados en el proceso educativo y mucho más. La comunidad académica se vuelve entonces una comunidad de aprendizaje en red, abierta a su entorno y al mundo, posible gracias a las innovaciones tecnológicas disponibles y a su constante desarrollo.

Una de las bondades de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es la posibilidad de compartir los bienes culturales y los conocimientos que se generan, es por eso que ahora las TIC unidas al trabajo y a la generosidad académica ponen al alcance de todos este libro virtual al que no se le desgastan las hojas de papel ni se limita a un tiraje de 500 ejemplares, sino que esté disponible de manera gratuita para n lectores, es decir para los que quieran abrirlo sin importar cuántos sean.

A continuación voy a comentar algunos fragmentos del contenido, con la esperanza de no traicionar involuntariamente el sentido que quisieron darle los autores.



La antigüedad de las nuevas tecnologías
Garzón y Ramos nos presentan una panorámica de la evolución de las tecnologías a lo largo del tiempo. Es difícil precisar el inicio del uso de las tecnolíogas e incluso definir con precisión por qué denominamos así a medios tan diversos -unas veces materiales y otras no materiales- que ha usado la humanidad para facilitarse una tarea, para lograr un fin. De manera que tecnología puede ser la piedra que utilizamos para romper una nuez, los bits con los que se desarrolla una aplicación de diseño, o con la que los cirujanos realizan intervenciones microscópicas. El propósito de este recorrido histórico es mostrarnos la evolución que han tenido las tecnologías y ver cómo se ha ido enriqueciendo el concepto que aplicamos tanto a los instrumentos rudimentarios como a los procedimientos técnicos, o a los entramados lógicos y sistemáticos con los que extendemos el potencial humano para resolver las necesidades que van surgiendo.

Tenemos muchos vestigios de diversas tecnologías primitivas que fueron utilizadas para ampliar las capacidades humanas que en nada se parecen a las que actualmente denominamos Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Llamadas así por la capacidad de almacenamiento, propagación e interacción de la información con las personas a través de diferentes medios. En paralelo a la transición tecnológica, la sociedad ha evolucionado también y vivimos ya grandes e incontenibles transformaciones, nos enteramos de nuevos avances a través de diferentes medios de manera casi inmediata y ahora mismo muchas personas en diferentes lugares trabajan en la creación de nuevas alternativas tecnológicas para la solución de problemas, ampliar el conocimiento o el ocio.

La evolución de las tecnologías ha sido muy acelerada en las décadas recientes y aunque a muchos nos atemorizan los cambios brutales que se están dando en el mundo, tenemos que reconocer que muchos de esos cambios nos proporcionan bienestar y que tienen múltiples posibilidades que apenas vamos descubriendo. Sobre todo en el campo educativo.

El propósito de los autores es mostrarnos el potencial que tienen actualmente las tecnologías para expandir la alfabetización digital, y pegada a ella, la competencia lecto-escritora, tanto por los avances de la tecnología como por la receptividad y destreza de los jóvenes en el uso de los recursos disponibles. La educación tiene entonces una oportunidad con la gran variedad de dispositivos, de recursos en diferentes formatos y de redes de acceso y difusión con las que puede apoyarse. Provisionalmente dejo entre paréntesis los comentarios sobre los límites de las oportunidades para amplios sectores sociales, así como los riesgos de la circulación de información, solo para ubicarme en el interés específico de los autores.

Garzón y Ramos centran su interés en la lectura digital, que es la lectura enriquecida por las tecnologías, porque aprender a leer es la clave para aprender a aprender a lo largo de toda la vida, y en consecuencia, para actuar en el mundo de manera competente. Es decir, entretejiendo todas las capacidades personales en las redes de colaboración social para enfrentar con sabiduría las necesidades del entorno social, biológico, económico, etc. Esta trama compleja de relaciones en las que podemos crecer como individuos y como sociedad es posible gracias a las oportunidades abiertas por las tecnologías de la información y la comunicación.

Con un promedio de escolaridad nacional de poco más de nueve años, todos suponemos que la lectura “ es una habilidad que se desarrolla desde educación preescolar y la comprensión lectora es una competencia que se adquiere a lo largo de la educación básica” (p. 20). Sin embargo, sobre este punto hay que recordar que la habilidad lectora no siempre llega a consolidarse tanto como para lograr el manejo de la información y el aprendizaje permanente.

El resultado es que las personas aunque sepan leer no entienden bien lo que han leído ni saben utilizar la información para resolver los problemas que se les presentan sean estos personales o sociales. El analfabetismo funcional, así se le denomina, afecta a muchísimas personas en su desarrollo, en su autoestima, en su empleo y en las posibilidades de seguir aprendiendo. Además de muchas consecuencias sociales que no enumero.

La historia de la humanidad inició con la escritura, de lo primero que tenemos noticia es de los grabados con los que nuestros muy lejanos antepasados dejaron huella de su existencia. Por ejemplo, en las pinturas rupestres en las que podemos apreciar cómo se representaban a sí mismos, su entorno, sus formas de subsistencia y sus preocupaciones frente los fenómenos que en ese momento eran inexplicables. A medida que la humanidad maduraba a lo largo de los siglos y desarrollaba sus conocimientos, no sólo se fueron refinando y complejizando los signos sino que se volvió imperativo que todo mundo supiera leer y escribir, además del dominio de la aritmética que es otro lenguaje. Ahora urge que aprendamos otros lenguajes para relacionarnos con las máquinas, incorporarnos a las actividades productivas, para apuntalar los pilares que le dan soporte e identidad a nuestra diversidad nacional y para definir nuestro lugar en los procesos mundiales.



El hipertexto y sus posibilidades
Las transformaciones sociales y tecnológicas se han tenido que acompañar de nuevos conceptos para designar cosas y fenómenos nuevos. Una de esas palabras nuevas que ha entrado a nuestro idioma es la de hipertexto. Este concepto tiene varios usos y definiciones en la jerga tecnológica. Aquí es utilizada para referirse a las muy diversas combinaciones que puede hacer el pensamiento para organizar bloques de información en diferentes formatos, ligando unos elementos con otros. Esta es una estrategia que permite que el pensamiento tenga opciones ilimitadas para asimilar y acomodar el conocimiento. Pensémoslo como un conjunto de procedimientos flexibles, inacabados y en permanente revisión que se apoyan en recursos de diferente naturaleza, tales como un texto escrito, imágenes, videos, música, etc.

Los aportes de la psicología, la sociología y muchas otras disciplinas están contenidos en los desarrollos de las tecnologías digitales, particularmente Internet, cuya estructura nos provee de pistas para seguir enlaces (links) que nos llevan a otros textos y a otros contextos que relacionan y amplían la información que estamos consultando. Una de mis búsquedas en Internet, precisamente sobre hipertexto, me llevó a una compilación de citas realizada por Lamarca Puente (s/f). De ahí tomo en préstamo una cita que me parece esclarecedora, Pierre Lévy afirma en 1990 en Les technologies del'intelligence:

Técnicamente un hipertexto es un conjunto de nudos ligados por conexiones. Los nudos pueden ser palabras, imágenes, gráficos o partes de gráficos, secuencias sonoras, documentos completos que a vez pueden ser hipertextos. Los ótems de información no están conectados linealmente, como los nudos de una cuerda, sino en modo que cada uno de ellos, o la mayor parte, extienden sus conexiones en forma de estrella, segón un modelo reticular. Navegar en un hipertexto es diseñar un recorrido en una red que puede ser tan compleja como se quiera. Porque cada nudo puede contener a su vez toda una red.

Lamarca Puente, María Jesós (s/f). Hipertexto: El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen. http://www.hipertexto.info/documentos/hipertexto.htm

La lectura digital da la posibilidad de leer estableciendo el recorrido más adecuado, para aclararnos las ideas mediante desplazamientos autónomos que satisfagan las necesidades individuales. Los conocimientos que posee cada persona son diferentes y para acomodar nuevos conocimientos requiere hacer sus propias combinaciones que se van haciendo más complejas a medida que aprende. Los enlaces a hipertexto que nos propone una lectura digital nos permiten conciliar el pensamiento con el aprendizaje

Los autores nos dicen que la lectura consiste en la “comprensión de significados complejos” y esos significados no están sobre el texto secuencial que leemos sino en la conexión racional entre el contenido, el contexto y la subjetividad del autor, entre muchas otras consideraciones. Podemos decir entonces que la lectura consiste en la coordinación de asociaciones múltiples hacia el pasado y hacia el futuro; la percepción crítica de las consecuencias en el entorno inmediato y en otras dimensiones. Significados complejos, entonces es la expresión que nos advierte que no siempre lo que percibimos a primera vista es suficiente para conocer la realidad.



¿Qué son las Tecnologías de la Información y la Comunicación?
Muchas aulas escolares se han visto beneficiadas con los avances de la tecnología, en esos espacios afortunados ya no se respira el polvo de gis porque se han introducido tecnologías de la información y la comunicación o, al menos, utilizan las computadoras y los proyectores para presentar diapositivas. Lo cierto es que más fuera que dentro de las escuelas los estudiantes de hoy conocen las TIC, las utilizan con habilidad para charlar o divertirse y aprenden muchas cosas, aunque sin preocupación propiamente educativa.

Rebeca Garzón define las TIC como “aquellas herramientas que admiten diversas formas de comunicación social, que permiten encontrar, usar y tratar información incorporando nuevos formatos de mensaje, elementos como las imágenes, el sonido y el video, además del texto, facilitando, por lo tanto, la generación de conocimiento”. (p. 36)

Hay tantos recursos disponibles en este momento que ni siquiera los conocemos y, aunque cada vez surgen nuevas investigaciones en el ámbito educativo con resultados favorables, en nuestros contextos locales aún no sabemos utilizarlos de modo que obtengamos beneficios sistemáticos y duraderos. Una enorme mayoría de actores sociales todavía no estamos alfabetizados en tecnologías y enfrentamos serias dificultades para el aprendizaje, para la colaboración y para la formación de las competencias y la ética necesarias para la vida social y productiva.



Competencias esenciales para el aprendizaje
Indudablemente un nuevo orden mundial nos tomó por sorpresa. Podríamos utilizar como referentes de una nueva era Antes de Internet y la triple WWW y después de (A.Iwww-D.Iwww) para instaurar un nuevo calendario en términos de gestión del conocimiento. Ya no bastan los conocimientos básicos que almacenábamos en la memoria para desarrollarnos como personas ni como sociedad. Los aprendizajes que valen no son los que distinguen a algunos como personas "cultas", sino los que se aplican de manera reflexiva en la resolución de los obstáculos que se presentan cotidianamente al desarrollo individual y social, entre los que se incluyen problemas ambientales, de seguridad, salud, justicia, etc.

Por eso, Garzón y Ramos nos dicen que aprender a leer es una competencia esencial para aprender a aprender de manera permanente. “se requiere que las búsquedas que se realicen sean reflexivas, estratégicas, supervisadas de ser posible durante su desarrollo y sus resultados analizados y evaluados de una manera crítica”. (p. 37).

Eso no significa quedarnos en la escuela toda la vida, sino desarrollar las competencias apoyándonos en las tecnologías, para buscar respuestas a nuestras dudas y aprender a tomar decisiones responsables a partir de los conocimientos obtenidos. Las tecnologías actuales democratizan el conocimiento, esto es, amplían los espacios de difusión de los conocimientos.

Por supuesto hay riesgos en la asimilación descontextualizada y no guiada de las tecnologías. Los autores aluden a dos expresiones utilizadas por Monereo: naufragio informativo e intoxicación informativa, que igual pueden traducirse como ignorancia informada pues podemos estar llenos de pedazos de información sin contar con las estrategias para discriminar y darle sentido.
Garzón y Ramos subrayan:

…la importancia de saber leer y escribir en un mundo permeado por tecnologías que proporcionan cantidades inimaginables de información fragmentada que cada persona deberá de interpretar, asimilar, incorporar a sus conocimientos y vida cotidiana de acuerdo a sus necesidades. (p. 29)

Pero si no hay más guía que las ganas de entretenimiento o el placer, el tiempo dedicado a la navegación podría derivar en aislamiento y pérdida de contacto con la realidad. Ante los riesgos de que se confunda la prioridad educativa con el uso irreflexivo de la TIC, Garzón y Ramos, siguiendo los planteamientos de Monereo, señalan en este libro que: “Se requieren así de competencias fundamentales que deben contemplarse en los procesos de alfabetización digital, que conlleven a alfabetizaciones múltiples al interior de las instituciones: para re-aprender a leer, aprender a comunicarse, a colaborar y a participar.” (p.38)

Ahora, con la expansión de los nuevos medios en los que predomina la comunicación audiovisual, se difunden contenidos que difícilmente podrían ser reconocidos por instituciones educativas. Podríamos decir que ahora ya cualquiera produce materiales “seudo-educativos” con la facilidad de contar con una computadora y cámara en mano. Es en estos casos en los que la alfabetización digital se vuelve imprescindible y justifica ampliamente el papel de las instituciones educativas como el medio para, por un lado, participar en la generación de documentos validados por la comunidad académica y, por el otro, educar a la sociedad para que aprenda a elegir las fuentes de información más confiables.

El papel de las instituciones educativas es imprescindible en la formación de competencias sociales para el acceso crítico a las fuentes de información, la comprensión y uso adecuado de diferentes lenguajes, no sólo tecnológicos. Para la colaboración en el logro de objetivos comunes, la negociación, la responsabilidad, para participar en la vida pública, en fin, para aprender en red mediante actos de reflexión, crítica informada, diálogo y creatividad en la solución de los problemas crecientes que nos aquejan.



Aprender en las tecnologías
La apuesta en la alfabetización digital para la mejora de la calidad educativa tiene aún obstáculos en el camino. La brecha digital, concepto que inicialmente hacía referencia a los grupos de edad —jóvenes y viejos- y las diferencias en la aceptación de las TIC, puso al descubierto otras brechas, especialmente en los países más pobres del orbe y peor aún, en las comunidades más pobres y apartadas: La brecha socioeconómica, la educativa, la de conectividad, etc. Estas y otras brechas, o heridas profundas, no sanan con facilidad y tampoco debemos minimizarlas porque afectan a la mayor parte de la población mundial.

En contraparte, o a pesar de todos esos vacíos, las TIC aceleran su avance en la vida cotidiana de las personas, en las escuelas, en las dependencias públicas, en la calle. Cada día estamos más familiarizados con ellas pero no hemos aprendido cómo hacer un uso responsable y seguro, ni sabemos utilizarlas para aprender cómo mejorar la calidad de vida.

Las TIC se han metido en nuestras vidas por aceptación y por necesidad con un impulso incontenible. Las generaciones jóvenes no tienen mucho interés de aprender con las prácticas tradicionales y los más viejos suponemos que a los jóvenes sólo les gusta jugar. Los autores encontraron diversas investigaciones en las que se afirma que “un buen juego incorpora buenos principios cognitivos que facilitan el aprendizaje…los videojuegos despiertan también habilidades como la capacidad de superación, destreza visual y sobre todo la de trabajo en equipo”(p.40).

Hace falta, entonces, desprendernos de muchos prejuicios y utilizar los recursos lúdicos para empezar a cerrar algunas de esas brechas que hacen imposible el aprendizaje social.



Alfabetización digital y la transformación de la lectura
Los autores nos dicen que la alfabetización implica el dominio de la lectura y la escritura, además de habilidades en otros campos. El nuevo concepto de alfabetización supone una ampliación del concepto original que se ramifica y complementa con otras alfabetizaciones para el uso de la información y la gestión del conocimiento: Alfabetización digital, alfabetización informacional y alfabetización tecnológica. Enuncio brevemente las definiciones que recuperan los autores:

“…se ha llamado digital cuando se refiere no sólo a las habilidades para usar Internet, sino también para comprender y usar los documentos hipertextuales.”
“Por alfabetización informacional se entiende el saber cuándo y por qué se necesita información, dónde encontrarla, y cómo evaluarla, utilizarla y comunicarla de manera ética”. (Gómez, 2005).
“Finalmente, la alfabetización tecnológica se refiere a la capacidad de manejo de tecnología de la información …implica el conocimiento básico de las herramientas de localización, recuperación y difusión de la información”. (p. 43)

Garzón y Ramos incluyen varias clasificaciones que redefinen las nuevas capacidades que tienen que desarrollarse mediante la alfabetización.

Por ejemplo Bawen distingue -en una amplísima revisión del concepto de alfabetización- tres tipos de alfabetizaciones, en plural, y en cada una agrupa dominios específicos de conocimiento y desempeño. Su perspectiva deja ver que para convivir con las nuevas tecnologías se requieren las habilidades básicas tradicionalmente aplicadas en el uso de las bibliotecas y las fuentes de información junto con las habilidades nuevas que se requieren para el uso de los recursos digitalizados.

De Alfonso Gutiérrez exponen la idea de cuatro transformaciones en la alfabetización:

•Reconocimiento de la diversidad de textos, funciones y propósitos

•Reconocimiento de la relación entre alfabetización y pensamiento

•Reconocimiento del parecido entre la escritura y otras formas de representación simbólica de los medios de comunicación

•Reconocimiento de la naturaleza social y colaborativa de la lectoescritura

“Lo anterior -dicen los autores- sienta las bases para la reflexión de que no sólo se requiere de destrezas o habilidades específicas para conocer el mundo a través de las tecnologías sino saber leer el mundo con nuevos ojos, valores y actitudes”. (p. 47).



Políticas sobre la calidad educativa referidas a las TIC
Las tecnologías de la información y la comunicación han cambiado nuestra vida cotidiana y las formas de interacción con el mundo. Las instituciones educativas, y con mayor notoriedad las Instituciones de Educación Superior (IES) no podrían ser la excepción en este movimiento generalizado. En respuesta a la dinámica global y a las recomendaciones de los organismos internacionales como la UNESCO y la CEPAL, los planes de desarrollo se orientaron a la mejora de la calidad enfocándose en la innovación de los procesos de formación de capacidades y en la evaluación de los resultados. Esto para mejorar la pertinencia y la equidad del servicio educativo: adecuarlo a las necesidades de la economía y la sociedad, y ampliar las oportunidades para todas las personas.

No entraré al final de mi participación en el embrollo de definir la globalización, pero falta decir que las TIC han tenido una función preponderante en el establecimiento de vínculos mundiales para el desarrollo del comercio, la transferencia de recursos naturales, el flujo de la fuerza de trabajo, el intercambio cultural y de conocimientos. En fin, con las TIC surgen oportunidades mundiales, pero también riesgos mundiales, riesgos que afectan principalmente a las regiones y a grupos de personas más vulnerables. En consecuencia, hay un esfuerzo de alineamiento de las políticas internacionales, nacionales, institucionales, etc. para tratar de disminuir las desigualdades que se generan.

Las IES han tratado de convertir las políticas en acciones de mejora de la calidad de la investigación, la docencia, producción y divulgación del conocimiento. Para ajustarse han tenido que instalar infraestructura, capacitar profesores, acercar a los estudiantes a las nuevas prácticas de uso y comprensión de los usos para generar conocimiento, nuevas actitudes y nuevas prácticas, incrementar las competencias de los egresados en el mercado de trabajo, repercutir en la productividad de las empresas...hay ensayo y error, pero también hay evaluación permanente y aprendizaje permanente que deviene en acciones continuas de mejora.

A través de los autores podemos saber que en la UNACH el trabajo inició muy temprano. En 2002 reformó su modelo educativo con el fin de integrar las TIC como herramientas estratégicas en los planes de estudio, en los programas y en las asignaturas. Sin duda muchas resistencias y obstáculos habrán enfrentado, sin embargo, este libro digital es un ejemplo de lo que han logrado porque en él podemos apreciar :

•El trabajo colaborativo y en red entre estudiantes, profesores e investigadores

•Los roles activos de todos los participantes en la generación de conocimiento

•La aplicación de muy variados recursos multimedia

•La interacción de diversos sistemas simbólicos (códigos, lenguajes, tradiciones, costumbres, formas de pensar…)

•La complementariedad de los conocimientos didáctico pedagógicos con las TIC

•La comprensión e inclusión de la diversidad cultural

•La vinculación con todos los públicos

•La satisfacción de mostrar todas esas competencias en un libro digital

•La experiencia de la Unidad Académica Nuevas tecnologías, lectura y edición digital en la Especialidad Procesos Culturales Lecto-Escritores

Falta mucho por decir para presentar este libro digital, por la riqueza de sus contenidos, por lo que representa en términos de calidad para la UNACH y por el impacto a la sociedad. El material interactivo que incluye es una muestra de cómo un libro puede:

•Utilizar de manera creativa las TIC para entusiasmar la lectura, para preservar lo valioso de la cultura y para transformar el aprendizaje.

•Ser incluyente dando a las personas y a los hechos locales un lugar importante en el espacio global.

•Articular las explicaciones de la ciencia y los desarrollos de la tecnología para hacerlas navegar por la experiencia y el espíritu humano

•Utilizar los materiales y recursos convencionales al lado de la innovación

•Propiciar la interacción y el aprendizaje colaborativo entre profesionales y de estos con la sociedad

Este libro digital, que nos entregan la Dra. Rebeca Garzón Clemente y Jesús Abidán Ramos Salas, es un ejemplo de innovación que nos invita amigablemente a buscar estrategias para mejorar la comprensión lectora y la comprensión del mundo. Felicito a los creadores, me dio mucho gusto ser una de las primeras invitadas a disfrutarlo y deseo que sólo sea el inicio de una larga producción.