MIGRACIÓN Y DISPERSIÓN POBLACIONAL EN TECPATÁN, CHIAPAS

MIGRATION AND POPULATION DISPERSION IN TECPATAN, CHIAPAS

Jesús David Pérez Domínguez

Universidad Autónoma de Chiapas. Centro de Estudios Para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas

kriok70@gmail.com

Recepción: Agosto 01, 2017 Aceptación: Diciembre 13, 2017

http://dx.doi.org/10.31644/IMASD.17.2018.a07

Resumen

El análisis de los datos aportados por los censos y conteos poblacionales desde 1960 hasta el año 2010 nos permite constatar que el municipio de Tecpatán ha experimentado tanto procesos de inmigración como de emigración. Los primeros, durante la segunda mitad del siglo pasado, coinciden con momentos históricos como la construcción de la presa Nezahualcóyotl mejor conocida como presa de Malpaso y la erupción del volcán Chichonal, dando origen a nuevas localidades, de tipo rural. Los segundos se están presentando durante este siglo, probablemente como parte de la incorporación tardía de Chiapas a los procesos migratorios dadas las situaciones de carencia y pobreza, como resultado de modificaciones en las prácticas económicas. El presente trabajo se refiere al municipio de Tecpatán antes de su escisión política en el año 2011 (cuando se dio origen al municipio de Mezcalapa) y aborda los procesos migratorios y los eventos asociados a estos, así como a la dispersión poblacional que se ha originado en su territorio.

Palabras clave: Migración, dispersión poblacional.

Abstract

The analysis of data provided by the censuses and population counts from 1960 until the year 2010 allows us to confirm that the municipality of Tecpatán has experienced immigration and emigration events. The first of these processes occurred during the second half of last century which coincided with historical events such as the construction of the Netzahualcóyotl Dam, better known as Malpaso Dam, as well as the eruption of the Chichonal volcano, which provoked the settlement of new rural communities. The following population changes happen during this century, probably as part of a late adjustment due to poverty generated by weak economic conditions. This paper is about Tecpatán municipality before its political cleavage in 2011, which led to the settlement of Mezcalapa Municipality, and addresses the migratory processes and events associated to those, as well as the population dispersion that occurred along its territory.

Key words: Migration, population dispersion

Introducción

El municipio de Tecpatán está situado en el noroeste de la región Mezcalapa, en Chiapas. Es una zona montañosa, con clima cálido húmedo y amplia variedad de flora y fauna; posee abundantes arroyos y ríos, dado que buena parte de su territorio comprendió originalmente áreas de selva y bosque. Hasta el año 2011 incluía en su territorio al que ahora es el municipio de Mezcalapa y era colindante con los estados de Veracruz de Ignacio de la Llave, Tabasco y Oaxaca y con los municipios de Ostuacán, Francisco León, Copainalá, Berriozábal, Ocozocoautla de Espinosa y Cintalapa.

Durante la primera mitad del siglo pasado fueron comunes la lengua zoque y las tradiciones y costumbres de este grupo, sin embargo durante las siguientes décadas se presentaron cambios en los patrones culturales y religiosos, así como en las formas de subsistencia y en las visiones de progreso de los pobladores. También surgieron nuevas localidades, como Raudales Malpaso, poblado que con los años llegó a tener más habitantes que la cabecera municipal y cuyos pobladores lograron que en el año 2011 se les reconociera como nuevo municipio, surgiendo así Mezcalapa.

Estos cambios propiciaron el cuestionamiento de los movimientos poblacionales suscitados en el territorio, encontrándose que desde mediados del siglo pasado hasta la actualidad, Tecpatán experimentó procesos migratorios que incluyeron tanto la llegada como la salida de habitantes, lo que abonó a la ruralidad y dispersión de su población. Tomando en cuenta lo escrito por Massey (1991:15) quien refiere que: "(…) la migración se origina históricamente en los cambios de la estructura socioeconómica de las sociedades de origen y destino; que una vez implementadas, las redes de relaciones sociales sirven para apoyar e incrementar el flujo migratorio". Se considera que en Tecpatán las inmigraciones y emigraciones experimentadas, son resultado de eventos socioeconómicos y naturales, como la construcción de la presa Nezahualcóyotl, la erupción del volcán Chichonal y la transición hacia prácticas económicas orientadas a la ganadería, eventos que han modificado, en cada momento histórico, la estructura socioeconómica en el territorio, de esta manera en el presente trabajo se pretende explicar a partir de estos eventos los procesos migratorios que ha experimentado el municipio y cómo han abonado a una dispersión de su población.

Metodología

Este trabajo es parte de un proyecto de investigación más amplio titulado Culturas financieras en el Noroeste de la región Mezcalapa, Chiapas: Dinámicas económicas regionales de la ganadería. La información que se presenta se generó esencialmente bajo un enfoque cuantitativo, con el objetivo de identificar los procesos migratorios experimentados en el municipio de Tecpatán, desde la segunda mitad del siglo XX hasta antes de su separación en el año 2011, lo cual requirió la consulta de datos estadísticos de los censos de 1960 hasta el año 2010, los que sirvieron para calcular las tasas de crecimiento poblacional. Los cálculos mostraron pronunciados altibajos en las cantidades de población, por lo que se buscó profundizar en la indagación para encontrar eventos que dieran cuenta de movimientos poblacionales, para esto se entrevistaron a 25 jefes de familia con una edad promedio de 52 años, de los cuales 32% fueron mujeres y los demás varones, como requisito de la selección de los entrevistados se tuvo que fueran originarios del municipio de Tecpatán. Las entrevistas fueron realizadas durante la segunda mitad del año 2016.

Resultados

El análisis de datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI (2017), permite conocer el comportamiento de los niveles poblacionales que se han dado en Tecpatán, Chiapas desde el año 1960 hasta el 2010. En la tabla 1 pueden verse los niveles de población total del municipio y su composición por género. En ella se observa que desde 1960 hasta el año 2000 la población se mantuvo en crecimiento, pero en el año 2005 el nivel de población se redujo, para el año 2010 la población vuelve a registrar crecimiento pero a un ritmo menor a las décadas pasadas, es decir la velocidad de crecimiento poblacional ha disminuido en los últimos años. Este fenómeno es más evidente al comparar las tasas de crecimiento poblacional del municipio con las escalas regional, estatal y nacional, lo que puede observarse en la tabla 2.

Para 1970, el crecimiento poblacional de Tecpatán fue totalmente atípico y no guarda correspondencia con ninguna de las otras escalas (regional, estatal y nacional). Este crecimiento coincide con el surgimiento del poblado de Raudales Malpaso, a raíz de las obras de construcción de la presa Nezahualcóyotl en los años que van de 1958 a 1966, lo que ocasionó la llegada de migrantes para emplearse a la zona y que luego fijaron ahí su residencia. Información obtenida en entrevistas refieren que llegaron de muchas partes del país, pero que se identificaban personas principalmente de Puebla y Tabasco. También refieren que muchos trabajadores llegaron con sus familias, algunos abandonaron Raudales Malpaso cuando terminó su contrato, pero otros decidieron permanecer y establecer su residencia en el lugar, lo que ocasionó que otras personas llegaran para ejercer el comercio atraídos por el consumo de estas familias. Los que decidieron quedarse adquirieron terrenos y construyeron ahí sus casas y también los usaron para trabajar la tierra, principalmente mediante la actividad ganadera.

Para 1980 la tasa de crecimiento poblacional fue ligeramente inferior al de las otras tres escalas, lo cual se asocia a los ajustes de la población flotante en la zona de Malpaso, ya que los movimientos poblacionales incluyeron gente que se iba, gente que se quedaba y gente que llegaba atraídos por los terrenos nacionales disponibles.

Estos terrenos atrajeron a la zona cercana a Raudales Malpaso, tanto a personas del interior del municipio como de otros municipios, este fue el caso de "Doña Manuela" y sus hijos, una señora dedicada a la ganadería y que por estos años estaba establecida en un rancho cercano a la cabecera municipal, sobre la ruta que lleva a la localidad de Luis Espinosa, poseía aproximadamente 100 hectáreas y tenían 9 hijos; varios de ellos buscaban la manera de dedicarse a la ganadería por su propia cuenta, con la limitante de que la sucesión generacional dejaría dividida la propiedad en unidades muy pequeñas1, convenientemente ellos encontraron la oportunidad de adquirir terrenos baratos en la zona de Malpaso y fundar ahí sus unidades ganaderas.2

Los entrevistados también refieren que algunas personas llegaron a Malpaso para trabajar en la Comisión Federal de Electricidad y que fijaron ahí su residencia, estas personas se caracterizaron por tener mayor poder adquisitivo derivado de sus ingresos periódicos y constantes que recibían de la paraestatal a manera de sueldos, los entrevistados aseguran que esto fue un factor que incidió en un mayor dinamismo económico en Malpaso, lo que atrajo a comerciantes.

En 1990 la tasa de crecimiento vuelve a rebasar las otras escalas guardando correspondencia solo con la estatal, esta situación concuerda con lo sucedido en 1982 cuando hizo erupción el volcán Chichonal ubicado entre los municipios de Chapultenango y Francisco León, este último colindante con Tecpatán. En la zona de la erupción, además de perder sus viviendas y familiares, los zoques debieron afrontar la pérdida de fertilidad de sus tierras. La diáspora provocada por este evento tuvo a Tecpatán como uno de los muchos puntos de llegada, según explicaron personas originarias de la zona del volcán y que ahora viven en Tecpatán.

En algún momento también llegaron al territorio de Tecpatán migrantes provenientes de la región altos, ya que los datos del INEGI (2016) revelan que actualmente en el municipio hay 48 localidades en donde se habla principalmente Tzotzil, 6 donde se habla Tzeltal y 2 donde se habla Chol. En total hay 56 localidades con lenguas principales que no son originarias del territorio y rebasan en cantidad a las 52 localidades hablantes de Zoque. Se encontró que estos migrantes no se incorporaron a las localidades ya existentes sino que fundaron nuevas localidades.

En los últimos años las tasas de crecimiento poblacional de Tecpatán han descendido al punto de situarse por debajo de las otras escalas, no alcanzando siquiera la mitad de la tasa de crecimiento regional y nacional y siendo aun mayor la diferencia con la tasa estatal. No se identifica con precisión un evento histórico al cual atribuirle el descenso pronunciado en la tasa de crecimiento y las incursiones efectuadas en la zona de estudio, como parte de la investigación de campo, no evidenciaron que se haya suscitado una elevada e inusitada mortalidad, así como tampoco se encontraron datos estadísticos al respecto, sin embargo las entrevistas efectuadas dan cuenta de cambios en las actividades económicas, ya que los entrevistados refieren que desde antes de 1980, los pobladores iniciaron un lento cambio abandonando el cultivo del café para adoptar paulatinamente la ganadería, esta transición sin embargo se vio acelerada a finales de la década de los ochentas cuando el precio del café se vio seriamente disminuido, lo cual se relaciona con la opinión de Solís y Aguilar (2006) quienes refieren que la migración en Chiapas se ha debido entre otros factores al descenso de los precios internacionales del café, situación que fue más acentuada a partir de 1989. Para Tecpatán las migraciones hacia otros territorios crecieron a partir de los años noventas, registrándose así el bajo crecimiento poblacional en el año 2000 y esta situación se acentuó a partir del nuevo siglo.

Los entrevistados refieren que son muchos los que migran, algunos se van solos (sin hijos, ni parejas sentimentales), otros se van con sus familias (pareja e hijos), pero aseguran que se van en la misma proporción tanto hombres como mujeres. Marina (2016) narró que tiene un hijo viviendo en Tuxtla Gutiérrez y dos en Estados Unidos, y que ellos envían recursos con los cuales les ha comprado terrenos y ganado bovino que él administra; asegura que los sueldos en Tecpatán son bajos, razón por la que migraron sus hijos, e incluso también él trabajó en Estados Unidos durante algún tiempo.

Otras personas que también dieron cuenta de estas migraciones, aseguran que son muchos los originarios de Tecpatán que han ido a otros municipios de Chiapas, a otros estados y al extranjero, en diferentes momentos históricos. Refieren que hace 4, 5 o 6 décadas migraban en menor proporción y a destinos nacionales, algunos en busca de mejores trabajos y otros por cuestiones de preparación académica, pero en las últimas décadas la migración ha aumentado y se ha sumado como destino, el territorio de los Estados Unidos.

En la tabla 1 también podemos observar la proporción entre géneros, hasta 1995 era mayor el número de hombres y a partir del año 2000 las mujeres los superan en cantidad. Sin embargo esta disparidad es reducida dándose más bien un paralelismo, lo que implica que las tasas atípicas de crecimiento poblacional se han dado de manera proporcional tanto en hombres como en mujeres, esto confirma los datos obtenidos en campo, en el sentido de que tanto las inmigraciones como las emigraciones se han hecho en familia o en el caso de los solteros lo han realizado tanto hombres como mujeres.

Los procesos de inmigración que se han suscitado en Tecpatán han configurado una distribución de la población de tal manera que se refleja en la elevada dispersión de localidades; lo que puede observarse en la figura 1, en ella destacan dos localidades urbanas, Tecpatán y Raudales Malpaso así como una gran cantidad de localidades rurales. También pueden observarse las carreteras y cuerpos de agua que comunican a estas localidades; las líneas que representan a las carreteras se diferencian en su grosor, de tal forma que las más gruesas corresponden a carreteras de cuota y las más delgadas corresponden a caminos de terracería. Nótese que las carreteras no son suficientes para comunicar todas las localidades del municipio.

Como se explicó anteriormente, en 1970 se registró la mayor alza poblacional pero observando la figura 2 puede verse que el número de localidades descendió con relación a 1960, y es que la presa de Malpaso si bien actuó como polo de atracción de migrantes, también generó la inundación y desaparición de muchas localidades. Cuando terminaron los trabajos de construcción de la presa, los niveles de empleo descendieron y parte de la población migró de Raudales Malpaso hacia el interior del Municipio buscando tierras para trabajar, lo que justifica el incremento de localidades registrado de 1970 a 1980.

De 1980 a 1990 y luego de 1990 a 1995 el crecimiento de la cantidad de localidades es elevado ya que en 15 años el municipio pasó de 50 a 370. Según el censo de población y vivienda de 1980, para ese año el Municipio de Tecpatán contaba con dos localidades que concentraban la mayor cantidad de población, una tenía 2,353 habitantes y la otra 5,526, se presume que la primera corresponde a la cabecera municipal (Tecpatán) y la segunda a Raudales Malpaso, por lo tanto este dato revela que todas las nuevas localidades que se registraron en los censos entre 1980 y 1995 tenían menos de 2,500 habitantes, es decir tenían la categoría de rurales, lo que implica una elevada población dispersa.

Si bien, durante la construcción de la presa de Malpaso no fueron muchos los que migraron hacia la zona desde el mismo municipio, después de llenarse el vaso de agua y con el transcurso de los años, los pobladores correspondientes a las nuevas generaciones buscaron otras tierras que explotar, la presa facilitó la comunicación por agua surgiendo diversos embarcaderos y se abrieron nuevas vías por carreteras de terracería para comunicar las nuevas localidades. Los terrenos nacionales atrajeron a personas del mismo municipio y de otros lugares que buscaban espacios para vivir y trabajar la tierra, así, estos terrenos fueron gestionados para adquirirlos legalmente. De esta manera, los movimientos poblacionales que iniciaron en otras partes del estado y que eligieron a Tecpatán como punto de llegada, la incursión de nuevos espacios para explotar la tierra y los puntos geográficos que empezaron a fungir como embarcaderos en los márgenes de la presa, fueron las principales razones del surgimiento de un gran número de localidades que dan actualmente a la población de Tecpatán la característica de dispersa.

Conclusiones

Como se ha podido apreciar, el municipio de Tecpatán ha experimentado movimientos poblacionales en las formas de inmigraciones y emigraciones. Estos procesos coinciden, en el caso de las inmigraciones, con dos eventos concretos: la construcción de la presa de Malpaso y la erupción del volcán Chichonal. Por su parte las emigraciones coinciden con cambios en las condiciones económicas derivadas del abandono de las prácticas del cultivo del café por la ganadería.

De esta manera se observa cómo los procesos migratorios han estado ligados a la intencionalidad de los involucrados en buscar la subsistencia y el mejoramiento de las condiciones de vida para sus familias, esta es una característica que prevalece en la mayoría de las migraciones. Sin embargo el caso de Tecpatán adquiere particularidad por el alto crecimiento poblacional registrado a mediados del siglo pasado, lo que implicó modificaciones, surgimiento y desaparición de patrones culturales que se reflejan en la reconfiguración de las interacciones socioeconómicas en el territorio, algo que plantea la necesidad de profundizar mediante estudios específicos orientados al municipio. Por su parte las emigraciones apuntan a que las condiciones económicas que durante el siglo pasado atrajeron a las personas han desaparecido, por lo que ahora son muchos los que buscan oportunidades de progreso en otros territorios.

Los procesos de inmigración y emigración abordados, adquieren especial relevancia para comprender la realidad que ahora experimenta el territorio, caracterizado por la elevada ruralidad y dispersión de su población, lo que presenta retos para los actores políticos y las políticas públicas para poder dotar de capacidades y condiciones que abonen al mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores.



Notas

1 Sobre la costumbres de a quiénes heredaban, datos de campo obtenidos en entrevistas y principalmente la realizada a Juárez (2016), quien se ha dedicado a asesorar y gestionar trámites de escrituraciones en el poblado de Tecpatán, revelan que existía cierta tendencia a heredar bienes principalmente a los hijos varones y al hijo menor de la familia.

2 Los datos sobre la vida de "Doña Manuela" fueron recogidos en entrevistas con sus hijos y nietos, ella tuvo siete hijos varones y dos mujeres.



Bibliografía

Aguilar H. (9 de diciembre de 2016). Migración. (J. Pérez, entrevistador)

Álvarez R. (9 de diciembre de 2016). Migración. (J. Pérez, entrevistador)

Arias F. (12 de septiembre de 2016). Migración. (J. Pérez, entrevistador)

Benavente G. (12 de septiembre de 2016). Migración. (J. Pérez, entrevistador)

Brioso D. (19 de agosto de 2016). Migración. (J. Pérez, entrevistador)

Conde H. (30 de agosto de 2016). Migración. (J. Pérez, entrevistador)

Conde M. (19 de agosto de 2016). Migración. (J. Pérez, entrevistador)

Domínguez J. (18 de octubre de 2016). Migración. (J. Pérez, entrevistador)

Domínguez R. (18 de octubre de 2016). Migración. (J. Pérez, entrevistador)

Escobar I. (12 de septiembre de 2016). Migración. (J. Pérez, entrevistador)

Escobar S. (30 de agosto de 2016). Migración. (J. Pérez, entrevistador)

Gutiérrez S. (7 de noviembre de 2016). Migración. (J. Pérez, entrevistador)

Hernández A. (7 de noviembre del 2016). Migración. (J. Pérez, entrevistador)

INEGI. (28 de diciembre de 2016). Obtenido de http://www.inegi.org.mx/sistemas/consulta _resultados/m5mh.aspx?c=28004

INEGI. (03 de marzo de 2017). Obtenido de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/

Jiménez E. (21 de septiembre de 2016). Migración. (J. Pérez, entrevistador)

Juárez R. (7 de noviembre de 2016). Migración. (J. Pérez, entrevistador)

Marín M. (21 de septiembre de 2016). Migración. (J. Pérez, entrevistador)

Marina, R. (13 de julio de 2016). Migración. (J. Pérez, Entrevistador)

Márquez C. (18 de octubre de 2016). Migración. (J. Pérez, entrevistador)

Márquez V. (27 de octubre del 2016). Migración. (J. Pérez, entrevistador)

Massey, D. S. (1991). Los ausentes: el proceso social de la migración internacional en el occidente de México (Vol. 61). Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Murias R. (19 de agosto de 2016). Migración. (J. Pérez, entrevistador)

Nañez M. (27 de octubre del 2016). Migración. (J. Pérez, entrevistador)

Nava H. (7 de noviembre del 2016). Migración. (J. Pérez, entrevistador)

Pérez A. (29 de julio de 2016). Migración. (J. Pérez, entrevistador)

Pérez C. (21 de julio de 2016). Migración. (J. Pérez, entrevistador)

Pérez M. (18 de octubre de 2016). Migración. (J. Pérez, entrevistador)

Solís, D. V., & Aguilar, M. D. C. G. (2006). Crisis rural y migraciones en Chiapas. Migración y Desarrollo, 6, 102-130.