TENDENCIAS RECIENTES DE LA MIGRACIÓN INTERNA EN NUEVO LEÓN, MÉXICO

RECENT TRENDS IN INTERNAL MIGRATION IN NUEVO LEON, MÉXICO

Yuliet Bedoya Rangel Instituto de Investigaciones Sociales Universidad Autónoma de Nuevo León, México yulietbedoya@gmail.com

José Alfredo Jáuregui Díaz Universidad Autónoma de Nuevo León, México alfjadi@yahoo.com.mx

Ma. De Jesús Ávila Sánchez Profesor Investigador, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Autónoma de Nuevo León, México marycolef@yahoo.com

Esteban Picazzo Palencia Profesor Investigador, Instituto de Investigaciones Sociales, México epicazzo@yahoo.com

http://dx.doi.org/10.31644/IMASD.7.2018.a07

Recepción: Agosto 01, 2017 Aceptación: Abril 19, 2018

Resumen

El Estado Nuevo León, México, ha sido históricamente un polo de atracción de población en el ámbito nacional, el crecimiento poblacional registrado en este espacio geográfico durante los últimos 50 años es producto en gran parte de los procesos de inmigración, incentivados por el crecimiento económico de un creciente sector industrial, que generó una demanda de mano de obra que sin la llegada de población de otras partes del país no habría sido posible cubrir.

En esta investigación se presentan las tendencias recientes de la inmigración en Nuevo León utilizando como fuente primaria de información la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de la cual se analizan algunas variables contextuales como el sexo, la edad, condición de habla indígena y la escolaridad. A manera de referencia, se emplean también datos derivados de los censos de 1970, 1990, 2000 y 2010, pues no es posible entender el presente sin comprender el pasado.

Palabras clave: Migración interna; Nuevo León; mercado laboral; envejecimiento

Abstract

The Nuevo León State, Mexico, has historically been a pole of population attraction at the national level, the population growth recorded in this geographic space during the last 50 years is largely a product of immigration processes, stimulated by economic growth Of a growing industrial sector, which generated a labor demand that without the arrival of population from other parts of the country would not have been possible to cover.

This research presents the recent trends of immigration in Nuevo León using as a primary source of information the Intercensal Survey 2015 of the National Institute of Statistics and Geography (INEGI), which analyzes some contextual variables such as sex, age, Indigenous speaking status and schooling. As a reference, data derived from the 1970, 1990, 2000 and 2010 censuses are also used, because it is not possible to understand the present without understanding the past.

Keywords: Internal migration; Nuevo León; labor maker; aging


Introducción

Estudiar la migración interna como fenómeno social es fundamental para conocer la distribución espacial, la dinámica demográfica y los cambios en una población. Esta investigación parte del supuesto, de que la movilidad de la población sólo puede entenderse si se observa la interacción de factores económicos y sociales a diferentes escalas, así como sus características propias.

Los estudios de migración desde lo local, se hacen indispensables para la planeación y elaboración de políticas públicas sectoriales y multisectoriales -transporte, infraestructura, vivienda y desarrollo urbano y rural, entre otras-por las implicaciones que tiene estos cambios en el monto y el perfil de los requerimientos relevantes para tales políticas.

Diversos factores, como el abandono del campo en pos de un desarrollo industrial, sumado a las facilidades de desplazamiento contribuyeron a incrementar la movilidad en un primer momento a circuitos migratorios cercanos. En un segundo momento, la distancia geográfica ha dejado de ser una barrera migratoria, debido al avance tecnológico y el desarrollo de los sistemas de transporte.

Partida (1994) utilizando datos censales demostró como la distribución inequitativa del desarrollo social y económico entre las diferentes regiones es la causa principal que origina las migraciones internas en México. Chávez (1999) ahonda en el tema y señala como factor detonante de las migraciones, la desigualdad entendida como "una manifestación de la forma en que se configura la estructura económica, política y social en un país. Se expresa, en términos generales, en el acceso diferencial que tiene la población a los satisfactores básicos que le permiten una vida digna" (p. 20).

De este modo las migraciones se han transformado, no solo desde los puntos de origen y destino, como lo demuestran varias investigaciones (Partida, 1994; Corona, 1996; Pimienta, 2002; Romo, Téllez y López, 2013), sino también desde el punto de vista de las características de los migrantes.

El objetivo de esta investigación es presentar las tendencias recientes de la inmigración en Nuevo León. De manera esquemática la investigación se encuentra dividida en cinco apartados, el primero de ellos se denomina metodología y en él se describen las fuentes de información empleadas en su elaboración; el segundo nombrado "Migración interna en Nuevo León - Contexto 1970-2010" y trata sobre dos aspectos, en el primero se describen los principales estudios sobre migración interna realizados en Nuevo León, en el segundo se presentan las tendencias de la migración interna en Nuevo León 1970-2010; el tercero son propiamente los resultados donde se exponen las tendencias recientes de la migración interna en Nuevo León, México; un cuarto apartado está dedicado a las conclusiones; y en quinto se enuncia la bibliografía utilizada en la elaboración de la investigación.

Metodología

En la realización de esta investigación se emplean como fuentes primarias de información los microdatos censales de los años 1970, 1990, 2000 y 2010, además de la encuesta intercensal realizada en el año 2015 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Dos variables captadas por las fuentes de información referidas fueron fundamentales en el análisis aquí presentado, el lugar de nacimiento y lugar de residencia cinco años antes, además de variables contextuales como el sexo, la edad y la escolaridad acumulada, entre otras.

Migración interna en Nuevo León- Contexto, 1970-2010

a) Estudios realizados sobre migración interna en Nuevo León

El interés por el estudio de la migración a Nuevo León inicia a finales de los años sesenta y principio de los setenta del siglo pasado, momento histórico donde la migración campo ciudad era un fenómeno creciente en las principales ciudades capitales del país, en esta época data el estudio pionero sobre migración, nombrado "Estructura ocupacional y movilidad social (El caso de Monterrey)" de Balán y Jelíndel año 1973, donde señalan entre otras cosas que bajo ciertas condiciones los migrantes que arriban a Monterrey compiten exitosamente con los nativos, y en la mayoría de los casos experimentan cierto ascenso social en relación con los que no migran. "Este ascenso social se explica por las oportunidades ocupacionales que ofrece Monterrey" (p. 240).

Otro estudio de los años setenta en Nuevo León es el realizado por el gobierno del Estado en 1977, el cual se denominó"Aspectos demográficos del Estado de Nuevo León: breve descripción de algunos indicadores demográficos y fuentes de información", que si bien no se especializa en la migración trata el tema de manera tangencial como una variable más que debe considerarse en el estudio de la dinámica demográfica. Durante la siguiente década practicamente no se realizaron estudios sobre migración en Nuevo León, es hasta los años noventa que inicia nuevamente el interes por la migración.

En los años noventa destaca el estudio realizado por Valero y Tijerina (1998)"Inmigración al área metropolitana de Monterrey, salarios, empleo y ocupación, 1985-1996", en la que concluyen que la inmigración histórica al Estado de Nuevo León ha venido decreciendo desde 1965 y cayó más fuerte entre 1985-1990; además se caracterizaba por proceder de Estados vecinos. En cuanto a relación entre la educación y los ingresos Valero y Tijerina destacan que en el Área Metropolitana de Monterrey los ingresos de los más educados son mayores; y se muestra que los inmigrantes no solo se colocan en sectores tradicionales de la economía sino que se mueven a los sectores de mayor rentabilidad.

En los primeros tres lustros del presente siglo los estudios sobre migración se han centrado en subgrupos de migrantes residentes en Nuevo León como población indígena y trabajadoras domésticas desde una perspectiva antropológica (Durin, 2003; Durin, 2003a; Durin, 2012; Durin, 2013 y Velázquez, 2014). Otros estudios realizados, que salen la clasificación anterior, son el de Solís del 2007 sobre inequidad y movilidad social en Monterrey; el de Sánchez, Luyando, Aguayo y Picazzo (2014) que aborda el desarrollo laboral sustentable y su relación con la migración interna en México; y el de Jáuregui, Ávila y Bedoya (2017), donde se aborda el proceso de envejecimiento de los flujos migratorios llegados a la Nuevo León en los años sesenta y setenta del siglo pasado.

b) Tendencias de la migración interna en Nuevo León 1970-2010

En cuatro décadas que abarcan entre los años 1970 y 2010 el proceso migratorio a Nuevo León ha sido un ente vivo con una dinámica creciente. Como puede observarse en la figura 1, la proporción de inmigrantes que residen en Nuevo León se mantuvo por arriba del 20 por ciento del total de la población, es decir, uno de cada cinco habitantes en Nuevo León nació en otra entidad del país.

Figura 1. Porcentaje de inmigrantes y nativos residentes en el Estado de Nuevo León, 1970, 1990, 2000 y 2010

La inmigración en Nuevo León fue incentivada por el crecimiento económico del sector industrial desde mediados del siglo pasado, que generó una demanda de mano de obra que sin la llegada de población de otras partes del país no habría sido posible cubrir. De acuerdo con las estadísticas sobre migración reciente1, los años en los que el estado ha recibido más inmigrantes nacionales fue en 1970 (Figura 2), sin embargo el arribo de inmigrantes no se ha detenido a lo largo del tiempo.

Figura 2. Inmigrantes recientes residentes en el Estado de Nuevo León, 1970, 1990, 2000, y 2010

Estos inmigrantes recientes en Nuevo León provienen en primer lugar de entidades vecinas como, Coahuila, San Luis Potosí, Tamaulipas o Zacatecas aunque con el incremento en las vías y medios de comunicación y transporte que acortaron las distancias, arriban a las entidades inmigrantes de todo el país, a manera de ejemplo pueden referirse los inmigrantes entidades como Hidalgo, Jalisco y Oaxaca (Figura 3).

Figura 3. Entidad de procedencia de los inmigrantes recientes, 1990, 2000 y 2010

Entre las características sociodemográficas de los migrantes recientes destacan en los años 1990, 2000 y 2010:

• Una pequeña preponderancia femenina, arriban a Nuevo León 109 mujeres por cada 100 hombres la cual se ha mantenido constante durante el periodo 1970-2010, tendencia relacionada con una alta oferta de empleo en actividades económicas asociadas al rol femenino, como el servicio doméstico (Durin, 2013 y Velázquez, 2014), aunque estos nichos de mercado por lo general se caracterizan por la precariedad laboral como señala Huerta (2014).

• La cohorte de edad, se concentra en edades productivas pues más del ochenta por ciento se encuentra en el grupo etario de 15 a 64 años, de los cuales 25 por ciento tiene entre 20 y 34 años, una proporción similar pertenece al grupo 35-49 años.

• La escolaridad de los inmigrantes se ha incrementado en el horizonte de estudio en dos años, al pasar de 7.2 años en 1990 a 9.2 años en 2010. En promedio tienen un año más de escolaridad que los nativos, diferencia que se ha conservado en el tiempo aún con los incrementos en la escolaridad registrados por los nativos.

Un hecho que no puede pasarse por alto es el rápido proceso de envejecimiento que se está desarrollando entre los inmigrantes internos de Nuevo León el cual llega a triplicar al mismo proceso en la población nativa (Jáuregui et al., 2017).

Entre los inmigrantes un grupo de especial relevancia lo constituyen los hablantes de lengua indígena, mientras que en 1970 apenas llegaban a 1,000 personas para el año 2010 eran 45,043 personas. Si bien, numéricamente sólo representan 1.1 por ciento de la población, los migrantes indígenas muestran una dinámica de crecimiento sostenido durante todo el horizonte de estudio por lo que se vislumbra que la tendencia continúe en el futuro, consolidándose Nuevo León como un destino laboral para los inmigrantes indígenas del país.

Resultados

En el año 2015 residen en Nuevo León 1, 032, 567 de personas nacidas en otra entidad federativa y representan 20.6 por ciento del total de la población, es decir una de cada cinco personas son inmigrantes. Este grupo poblacional se caracteriza por incrementarse a la par de la población en general, de manera que a nivel porcentual se mantiene casi constante desde 1970.

Los migrantes recientes, es decir aquellos que en el año 2015 viven en la entidad pero que en el año 2010 se encontraban asentados en otras partes del país ascienden a 164, 552 personas. El cincuenta por ciento proviene de lugares limítrofes a Nuevo León, como Tamaulipas, San Luis Potosí, Coahuila y Zacatecas, el resto se trasladó de otros lugares destacando por su importancia, en el centro del país, la Ciudad de México, Hidalgo y Estado de México, además de Veracruz en el sureste (Figura 4), en su conjunto estas entidades representan casi un tercio del total de los migrantes.

Figura 4. Distribución porcentual de migrantes recientes en Nuevo León según entidad de procedencia, 2015

Los migrantes recientes, integran un grupo que se caracteriza por una composición por sexo con una pequeña predominancia masculina, 52.6 por ciento son hombres y 47.4 por ciento mujeres, tendencia perceptible con mayor detalle en el índice de masculinidad que registra 111 hombres por cada 100 mujeres.

Es importante resaltar que estos datos muestran un cambio en relación con lo observado en el pasado (periodo 1970-2010), por lo que habría que analizar a detalle cómo ha cambiado el mercado de trabajo en Nuevo León y de manera específica algunas actividades como el trabajo doméstico, que nos permitan entender el cambio en la composición por sexo de los migrantes.

Una característica inherente a los migrantes recientes, es que se concentran en edades productivas entre 15-64 años grupo etario ya que concentra al 84.4 por ciento del total, el resto 13.9 por ciento lo conforman el grupo de migración de arrastre, integrado por los hijos de los inmigrantes y los adultos mayores (Figura 5).

El nivel de escolaridad acumulada medida en años de estudio entre los inmigrantes recientes registra una media de 9.7 años y una mediana de 9 años, no obstante al interior del grupo se presenta una gran heterogeneidad, por un lado uno de cada cuatro tiene en promedio 6 años de estudio, en contraparte una proporción similar registra una media mayor a 12 años de estudio.

Figura 5. Estructura por grupos de edad de los migrantes recientes en Nuevo León según entidad de procedencia, 2015

Al analizar el promedio de la escolaridad acumulada por entidad de procedencia de los inmigrantes, se observan brechas mayores a los cuatro años, como en el caso de los originarios de Aguascalientes en contra posición con los de Zacatecas, patrón que pudiera estar relacionado con el nicho de actividad económica en que se insertan y el grado de especialización de los migrantes3 (Figura 6).

Figura 6. Promedio de escolaridad acumulada en años de los migrantes recientes en Nuevo León según entidad de procedencia, 2015

La actividad económica de los migrantes recientes corrobora la variabilidad de empleos en los que se encuentran insertos dentro del mercado laboral, mientras 4.2 por ciento ocupan cargos como director, gerente coordinador o jefe de área, 19.6 por ciento realiza actividades elementales y de apoyo. Dependiendo de la entidad de procedencia se registran cierta especialización en nichos de mercado, por ejemplo, 24 por ciento de los vendedores ambulantes proceden de San Luis Potosí.

El ingreso monetario que se pueda obtener en Nuevo León es un factor de atracción. Los inmigrantes recientes tienen un ingreso medio de $8,402 cantidad similar al promedio de los neoleoneses $8,558, sin embargo dependiendo del lugar de procedencia y actividad económica realizada se aprecia una gran variabilidad. Así, los procedentes de San Luis Potosí perciben por su trabajo al mes menos de $6,000, en cambio quienes llegaron de la Ciudad de México ganan un promedio mensual de $14,813. Aunque era de esperarse una fuerte correlación entre ingreso y escolaridad acumulada de acuerdo con lo señalado por la literatura, para el caso de Nuevo León se obtuvo una relación muy débil de 0.158 para el año 2015.

Conclusiones

Los resultados presentados en este trabajo constituyen un primer acercamiento a la dinámica migratoria de Nuevo León desarrollada en un periodo de 45 años, entre 1970 -2015, pero es necesario complejizar su análisis y realizar estudios según características de los migrantes de acuerdo al lugar de procedencia, actividad económica, escolaridad, entre otros. Además habría que mostrar cómo se correlacionan estas variables.

Sobre las tendencias de la migración reciente en Nuevo León destacan:

• Consolidación de los flujos tradicionales de inmigrantes originarios de entidades limítrofes como San Luis de Potosí, Coahuila y Zacatecas, a la par de un afianzamiento de migrantes de entidades del centro y sur del país, como la Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México y Veracruz.

• Cambios en la composición por sexo entre inmigrantes, donde la relación entre hombres mujeres que había favorecido al sexo femenino se invierte.

• Concentración en edades productivas y jóvenes, por ejemplo el grupo etario 20-29 años representa más del 20 por ciento del total.

• Una escolaridad acumulada variable dependiendo del lugar de origen donde se observa una brecha de más de cuatro años, como sucede con los originarios de Aguascalientes y Zacatecas, dos entidades vecinas.

• Un mercado laboral diverso, con necesidad de migrantes con diversos grados de cualificación.

Se vislumbran algunos hechos, como el envejecimiento poblacional que están viviendo producto de la antigüedad de los primeros arribos migratorios, la diversificación de los lugares de origen, la dinámica de crecimiento del grupo de hablantes de lengua indígena y los cambios en la composición por sexo, lo que abona a que el flujo de migrantes que residen en Nuevo León sea cada vez más heterogéneo.



Notas

1 Se entiende como migración reciente el conjunto de personas residentes en Nuevo León en un momento dado que vivían 5 años atrás en una entidad distinta a Nuevo León.

2 Se omiten los datos del año 1970 pues no se captó la variable migración reciente además del año 1980 por tratarse de un censo con una elevada tasa de no respuesta.

3 El mercado laboral en Nuevo León es tan grande que necesita tanto migrantes con bajos niveles de escolaridad para desempeñar actividades poco calificadas como migrantes con elevada escolaridad para realizar actividades altamente calificadas.



Bibliografía

Balán, J., y Jelín, E. (1973). Migración a Monterrey y movilidad social. En Balán, J., Browning, H., y Jelin, E. (Coords.)Migración, estructura ocupacional y movilidad social (pp. 233-240). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Chávez, A. (1999). La nueva dinámica de la migración interna en México de 1970 a 1999. Cuernavaca: Centro Regional de investigaciones multidisciplinarias, UNAM.

Corona, R. (1996). Cambios en la migración interna de los hogares. Demos, 10 (), 19-21.

Durin, S. (2003). Indígenas urbanos en la zona Metropolitana de Monterrey. Revista del Colegio de San Luis, 5 (15), 67-85.

Durin, S. (2003a). Nuevo León, un destino de la migración indígena. Revista de antropología experimental, 3 (), 1-7.

Durin, S. (2012). Tendencias sociodemográficas de la población indígena en Nuevo León. Revista Escritos Sociológicos, 7 (), 12-21.

Durin, S. (2013). Servicio doméstico de planta y discriminación en el área metropolitana de Monterrey. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, XXXIV (134), 93-129.

Gobierno del Estado de Nuevo León (1977). Aspectos demográficos del Estado de Nuevo León : breve descripción de algunos indicadores demográficos y fuentes de información. Monterrey: Gobierno del Estado.

Huerta, L. (2014). Mercado de trabajo feminizado. El caso de las trabajadoras domésticas. Revista Ciencia UANL, 17 (68), 65-81.

Jáuregui, J. A., Ávila, M. J., y Bedoya, Y. (2017). Envejecimiento poblacional del flujo deinmigrantes residentes en Nuevo León. Ser Migrante, 1(1), 50-58. Organización Internacional para las Migraciones.

Partida, V. (1994). Migración interna. Aguascaliente: INEGI, UNAM.

Pimienta, R. (2002). Análisis demográfico de la migración interna en México: 1930-1990. México: Plaza y Valdez.

Romo, R., Tellez, Y., y López, J. (2013). Tendencias de la migración interna en México en el periodo reciente. México: Consejo Nacional de Población CONAPO.

Sánchez, J., Luyando, J., Aguayo, E., y Picazzo, E. (2014). El desarrollo laboral sustentable y su relación con la migración interna en México. Región y sociedad, 26(60), 29-61.

Solís, P. (2007). Inequidad y movilidad social en Monterrey. México DF: El Colegio de México.

Valero, J., y Tijerina, J. (1998). Inmigración al área metropolitana de Monterrey, salarios, empleo y ocupación, 1985-1996. En J. Arroyo, Economía regional y migración (pp. 19-111). México: Universidad de Guadalajara.

Velázquez, C. (2014). Migración y discriminación contra las migrantes indígenas: el caso de las mujeres migrantes en la Zona Metropolitana de Monterrey. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Nuevo León.