Mercadotecnia verde para productores orgánicos de Chiapas, desde la perspectiva de la ecoeducación
Green marketing for organic producers in Chiapas, from the eco-education perspective
Javier Cordero Fernández
DOI: https://doi.org/10.31644/IMASD.29.2022.a08 Recepción: 16 abril 2021 Aceptación: 11 agosto 2021 Publicación: 01 de febrero 2022
Resumen
El cambio climático, la destrucción de selvas, la contaminación de ríos y océanos, la disminución de la capa de ozono, el incremento de enfermedades cardiovasculares, entre otras señales preocupantes, han provocado que cada vez más personas decidan consumir productos ecosaludables. Esta tendencia, que presiona a las empresas a producir artículos amigables con la ecología, debe ser atendida por la mercadotecnia y por la educación. Por esta razón, en los últimos seis años, hemos colaborado con productores orgánicos locales, en un trabajo sistemático en donde se han involucrado a estudiantes de la Licenciatura en Comunicación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas para ofrecer propuestas de comercialización desde la mercadotecnia verde. Con esta estrategia hemos buscado que los estudiantes también se sensibilicen en torno a problemas ambientales, desde la perspectiva de la ecoeducación y a través de propuestas prácticas, como un eje de respuesta local y micro a los problemas ambientales globales. El enfoque metodológico que empleamos ha sido la investigación acción participativa, en donde los productores han aportado conocimientos, experiencias y puntos de vista, lo que ha arrojado como resultado un proceso de aprendizaje en torno a la educación ambiental, así como una propuesta mercadológica para los emprendedores. En esta ocasión, recogemos los resultados obtenidos de agosto a diciembre de 2019, en donde se realizaron nueve propuestas de rediseño y estrategias comerciales basadas en elementos de la mercadotecnia verde, como son valores éticos, transparencia, desarrollo sustentable, rendición de cuentas y responsabilidad social. La aplicación de estas estrategias permitió incrementar las ventas de los productores en un porcentaje variable entre el 5 y 70% y, sobre todo, estimular la conciencia por una mejor convivencia con el planeta por parte de jóvenes universitarios.
Palabras clave: Mercadotecnia verde, Ecoeducación; Desarrollo sustentable; Productores agroecológicos; Chiapas
-Abstract-
Climate change, the destruction of forests, the pollution of rivers and oceans, the decrease in the ozone layer, the increase in cardiovascular diseases, among other worrying signs, have caused more and more people to decide to consume eco-healthy products. This trend, which is pressuring companies to produce eco-friendly items, must be addressed by marketing and education. For this reason, in the last six years we have collaborated with local organic producers, in a systematic work where students of the Licenciatura en Comunicación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas have been involved to offer marketing proposals from green marketing. With this strategy we have sought that students also become aware of environmental problems, from the perspective of eco-education and through practical proposals, as an axis of local and micro response to global environmental problems. The methodological approach we use has been participatory action research, where producers have contributed knowledge, experiences and points of view, which has resulted in a learning process around environmental education, as well as a marketing proposal for the entrepreneurs. On this occasion, we collect the results obtained from August to December 2019, where nine redesign proposals and commercial strategies were made based on elements of green marketing, such as ethical values, transparency, sustainable development, accountability and social responsibility. The application of these strategies allowed to increase the sales of the producers in a variable percentage between 5 and 70%, and, above all, to stimulate the awareness for a better coexistence with the planet on the part of young university students.
Keywords: Green marketing; eco-education; sustainable development; agroecological producers; Chiapas.