Retos y Desafíos de las Mujeres Científicas en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Challenges of women scientists at the “Marta Abreu” Central University of Las Villas

Natacha Coca Bernal natachacoca27@gmail.com Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Villa Clara, Cuba orcid https://orcid.org/0000-0002-3321-2742
Aylien Ramos Pérez Contraloría Provincial Villa Clara, Cuba orcid https://orcid.org/0000-0001-9544-7101
Jennifer Mercy Alonso Trujillo Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Villa Clara, Cuba orcid https://orcid.org/0009-0001-2011-1272


DOI: https://doi.org/10.31644/IMASD.38.2024.a07

Fecha de recepción: 21 de febrero de 2024
Fecha de aceptación: 08 de mayo de 2024
Fecha de publicación: 01 de octubre de 2024

Resumen

Esta investigación se realizó en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas con mujeres científicas de diferentes edades. El objetivo general fue diagnosticar las necesidades y potencialidades de las mujeres científicas en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas a través de un estudio de caso interpretativo. Se emplearon métodos y técnicas de investigación, como el análisis de documentos, la observación participante, el diario del investigador, entrevistas en profundidad, producto de la actividad y juegos de roles. Para ello, se definieron cuatro unidades de análisis según las edades de las participantes, y se estructuró en 3 fases: preactiva, interactiva y posactiva. Se utilizó la Inteligencia Artificial (IA) para determinar las categorías y subcategorías como criterio de especialista para medir la investigación de manera eficiente, así como encontrar nexos teóricos en el escenario. Se arrojaron las siguientes regularidades: las cubanas tienen un contexto histórico social que facilita su desarrollo profesional, aunque reconocen obstáculos en el ambiente familiar y económico que retardó su desarrollo profesional con respecto a los hombres. Las mujeres científicas de mediana edad sufrieron la disyuntiva de una consolidación familiar y el desarrollo de una maternidad plena. La formación académica de las mujeres científicas posee un desbalance entre las ciencias exactas y humanísticas optando por estas últimas en su gran mayoría.

Palabras clave: Mujer científica; Estudio de caso; Inteligencia artificial

-Abstract-

This research was carried out at the “Marta Abreu” Central University of Las Villas with women scientists of different ages. General objective: Diagnose the needs and potential of women researchers at the "Marta Abreu" Central University of Las Villas through an interpretive case study. The research methods and techniques are: document analysis, participant observation, researcher diary, in-depth interviews, product of the activity and role plays. For this purpose, it had 4 units of analysis according to the ages of the participants. In turn, the research has 3 phases: pre-active, interactive and post-active. Artificial Intelligence (AI) was used to determine categories and subcategories as a specialist criterion to efficiently measure the research as well as find theoretical links in the scenario. They threw themselves into the following regularities: Cuban women have a social-historical context that facilitates their professional development although they recognize obstacles in the family and economic environment that delayed their professional development. Middle-aged women scientists suffered the dilemma of family consolidation and the development of full motherhood and the academic training of women scientists has an imbalance between the exact and humanistic sciences, opting for the latter in the vast majority.

Keywords: female scientist; case study; artificial intelligence

Introducción

La diferencia entre hombres y mujeres en ciencia está presente en pequeña o gran medida a lo largo de todo el ámbito social y laboral. El papel de la mujer investigadora cubana, en cambio, no posee esta distinción, pues la diferencia biológica no incide en el intelecto. No es el género una barrera que impida la colaboración y el apoyo mutuo en variedad de proyectos. Sin embargo, la mujer es también madre e hija. Una carrera profesional fructífera y proyectos de investigación exitosos requieren la totalidad de su atención y esmero, dejando poco o nada para la crianza de los hijos. Es así como el desarrollo de una familia pone trabas al desarrollo investigativo.

En cuanto a la edad, es cierto que las investigadoras más exitosas vienen de la experiencia y la educación sistemática y las jóvenes promesas carecen de las mismas habilidades investigativas, pero no debemos pensar que se trata de algo ajeno al género, la juventud en general ha de trabajar con el doble de esfuerzo para recibir el mismo reconocimiento.

La Inteligencia Artificial (IA) es una herramienta poderosa en la producción científica de la sociedad. A la mujer investigadora en Cuba se le permite el acceso a la información disponible y se le aplican las leyes como a cualquier investigador hombre. De hecho, la mujer recibe una protección activa de su círculo laboral o social tanto consciente por parte del estado, como inconsciente por parte de sus compañeros varones.

Con software VOSviewer se realizó un análisis bibliométrico (Figura 1) con la base de datos Dimensions en un periodo de 10 años, con revistas indexadas en base de datos Scopus. Este evidenció las investigaciones más recurrentes, como son las relacionadas con la salud, la identidad y la legalidad. Mientras que la educación y formación de una mujer investigadora desde edades tempranas resulta insuficiente.

Imagen01

Se aplicaron diferentes métodos y técnicas en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas con mujeres científicas de diferentes edades a través de un estudio de caso, lo cual arrojó la siguiente información:

  • Insuficiente preparación de las mujeres científicas en IA para determinar las categorías.
  • Existe un sesgo cognitivo con respecto a las IA, que se evidencia por el tipo de pregunta.
  • Las niñas son educadas bajo un régimen patriarcal que las limita en el hogar a los juegos de roles preestablecidos como “de niñas”.
  • Existe una tendencia al consumismo y a la superficialidad con cánones de belleza inalcanzable para la mujer latina y futura investigadora.
  • Insuficientemente representadas en carreras como las ingenierías.
  • Las mujeres se autolimitan por el rol de madres e hijas que desempeñan para la participación y representación en cargos de dirección y administrativos.
  • Las mujeres científicas mayores de 60 años poseen rol de cuidadoras de padres ancianos e hijos menores, lo que dificulta su protagonismo.

El objetivo general de esta investigación fue diagnosticar las necesidades y potencialidades de las mujeres científicas en la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, a través de un estudio de caso interpretativo.

Metodología

El camino seguido en la investigación es cualitativo, el curso de una investigación-acción-participativa basado en lo siguiente:

Se basa en la noción de una espiral de autorreflexión de ciclos de planeamiento, acción, observación y reflexión, con un estudio de caso interpretativo. Con tres fases: fase preactiva, interactiva y posactiva. Expresa un compromiso al perfeccionamiento de las prácticas, y es colaborativa (Creswell et al., 2007).

El estudio que se realiza corresponde a una investigación cualitativa de carácter transformador y valorativo, atendiendo a la interconexión establecida entre los procesos epistemológicos, metodológicos, donde se tienen en cuenta las subjetividades de los participantes en la práctica contextualizada y la cualificación de los datos que emergen desde las diferentes etapas del propio proceso investigativo. Se utilizaron los siguientes métodos y técnicas de investigación:

    • El análisis de documentos, dirigido a valorar los nexos teóricos y regularidades de las mujeres investigadoras.
    • La observación participante, para recopilar datos en el escenario, niñas futuras investigadoras, las familias, con los docentes y el Chat GPT. Permite registrar los datos obtenidos de las observaciones realizadas de forma sistemática, centrado en las categorías y subcategorías emanadas en la primera etapa.
    • El diario del investigador para recopilar datos cualitativos detallados en cada una de las etapas de la investigación.
    • Las entrevistas en profundidad a las mujeres y hombres que realizan ciencia en la universidad, docentes y al Chat GPT para recopilar basta información sobre sus necesidades y potencialidades; según las unidades de análisis establecidas.
    • Producto de la actividad y juegos de roles con las niñas futuras investigadoras.

El investigador busca simplemente familiarizarse con la naturaleza y el ámbito del área objeto de estudio, se orienta hacia el logro de un conocimiento básico del fenómeno, así como a las cuestiones fundamentales y a los problemas implicados en el mismo. Se seleccionaron los participantes, se determinaron las unidades de análisis, se diseñaron las categorías y subcategorías con el uso de la inteligencia artificial.

Para la realización de esta investigación se tomaron en cuenta cuatro unidades de análisis:

Primera unidad de análisis: cinco niñas comprendidas entre 10 y 17 años, que son concursantes de asignaturas como matemáticas y física a nivel provincial, son familiares de las autoras de esta investigación, lo que permitió la toma de los datos en el escenario.

Segunda unidad de análisis: seis jóvenes comprendidas entre los 17 y 25 años, estudiantes y recién graduados de las carreras de ciencias económicas de la Universidad Marta Abreu de Las Villas, cinco mujeres y un varón ostentan un título de oro, con un índice académico de cinco puntos; tres títulos al mérito científico que se les otorga a estudiantes que participan en eventos nacionales e internacionales y publican en revistas indexada sus resultados científicos.

Tercera unidad de análisis: seis mujeres investigadoras en edades comprendidas de 30 a 50 años, de ellas una licenciada, cuatro son máster y una doctora, todas profesoras de la Universidad Marta Abreu de Las Villas.

Cuarta unidad de análisis: cinco mujeres investigadoras entre 50 y 75 años, todas son doctoras en ciencia, coordinadoras de carrera, dirigen proyectos internacionales, editoras y árbitros de revistas indexadas; científicas reconocidas en su rama a nivel nacional e internacional.

Desarrollo

Fase Preactiva

En esta fase se tiene en cuenta las preconcepciones con el tema de investigación, la información previa, los objetivos pretendidos, los criterios de selección de casos, las influencias de interacciones del contexto y se determinan los materiales, recursos y técnicas.

Para recopilar los datos en el escenario se seleccionaron tres investigadoras que se encuentran en los grupos etarios de las unidades de análisis. Se hizo un estudio de las categorías y las subcategorías para esta investigación. Contando con ello el uso de la inteligencia artificial como criterio de especialista.

El ChatGPT es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI que utiliza técnicas de procesamiento de lenguaje natural para generar respuestas coherentes y naturales en tiempo real, ha sido entrenado en una amplia variedad de tareas. Este sistema es una inteligencia artificial que está teniendo un impacto enorme en la sociedad desde mediados de diciembre de 2022, y parece que seguirá a corto y medio plazo. Ante esta circunstancia, como investigadores, debemos encontrar formas de incorporar esta IA a nuestras rutinas investigativas (Lopezosa y Codina, 2023).

El objetivo de la etapa fue determinar categorías y subcategorías con el uso de la IA como criterio de especialista para medir de forma eficiente la investigación, así como encontrar nexos teóricos en el escenario.

Los métodos y técnicas aplicados fueron los análisis de documentos, entrevistas en profundidad a las mujeres y la IA.

Las necesidades emanadas fueron:

  • Insuficiente preparación en IA para determinar las categorías.
  • Sesgo cognitivo con respecto a las IA, que se evidencia por el tipo de pregunta.
  • Necesidades en la conectividad.

 

Las potencialidades fueron:

  • Las mujeres investigadoras se encuentran comprometidas en estudiar y analizar su realidad.
  • Gran caudal de búsqueda de información.

La categoría y subcategoría contextuales de las mujeres investigadoras fueron:

  1. Contexto histórico y social de las mujeres científicas. Esta se refiere al análisis de las condiciones, los desafíos, las oportunidades y las contribuciones de las mujeres científicas en diferentes épocas y lugares, así como sus relaciones con el género, la cultura, la política y la economía.
  2. Trayectoria académica y profesional de las mujeres científicas. Esta subcategoría se refiere al análisis de los factores que influyen en el acceso, la permanencia, el desarrollo y el reconocimiento de las mujeres científicas en el ámbito educativo y laboral.

La categoría y subcategorías procedimentales de las mujeres investigadoras fueron:

  1. Desafíos y oportunidades para las mujeres en la academia y la investigación. Aquí se explora los obstáculos y las ventajas que enfrentan las mujeres en el ámbito académico y científico, como la discriminación, el acoso, la brecha salarial, la conciliación familiar, el acceso a recursos, el reconocimiento y el liderazgo.
  2. Participación y representación de las mujeres en la academia y la investigación. Aquí se analiza el porcentaje y el perfil de las mujeres que se dedican a la ciencia y la educación superior, así como su distribución por áreas y niveles.
  3. Formación y desarrollo de las mujeres en la academia y la investigación. Aquí se estudia los factores que influyen en la elección y el desempeño de las mujeres en las carreras científicas y académicas, como la educación, la orientación, la motivación, la creatividad, la innovación y la colaboración.

La categoría y subcategorías actitudinales de las mujeres investigadoras fueron:

  1. Curiosidad e inquietud intelectual. Se midió por el deseo de aprender, explorar, descubrir y comprender el mundo y sus fenómenos, así como de resolver problemas, desafíos y enigmas científicos.
  2. Vocación y satisfacción personal. Se analizó el sentimiento de que la ciencia es la actividad que más se ajusta a las habilidades, los gustos y los valores personales, así como la fuente de realización, placer y bienestar.
  3. Reconocimiento y prestigio. Se tomó en cuenta la obtención de aprecio, el respeto y la admiración de los pares, las instituciones y la sociedad por el trabajo científico realizado, así como de acceder a oportunidades de desarrollo profesional y académico.

Esta interacción con la IA permitió a las investigadoras superarse en ámbitos no suficientemente tratados hasta el momento.

Fase Interactiva

En esta fase se obtuvieron los datos según las unidades de análisis de las futuras investigadoras en el seno de la familia del 2022-2023.

Primera unidad de análisis: cinco niñas comprendidas entre 10 y 17 años, que aspiran a convertirse en investigadoras.

Los métodos y técnicas aplicados fueron: análisis de documentos, entrevistas en profundidad, observación participante. El objetivo de la etapa fue medir categorías y subcategorías emanadas en la etapa anterior y arribar a conclusiones parciales.

Las necesidades emanadas en la observación a las niñas fueron:

  • Las niñas son educadas bajo un régimen patriarcal que las limita en el hogar a los juegos de roles preestablecidos como “de niñas”.
  • A las jóvenes se les obstaculizan las relaciones amorosas en comparación con el género masculino y son estimuladas a la superación.

Las potencialidades emanadas en la observación a las niñas fueron:

  • Las niñas son estimuladas a la comunicación de sus sentimientos: “pueden llorar”; manifestaciones que son vedadas a los niños, lo cual incidirá en que opten en la edad adulta por carreras de humanidades, siendo insuficientes en las carreras de ingenierías.
  • Son estimuladas a la realización de tareas hogareñas las cuales permitirá su validismo en la edad adulta.
  • Las mujeres presentan una carga social en la superación para sentirse que “destacan” ante los hombres en cuanto a conocimiento.
  • La sociedad insiste con la idea de “tienes que ser alguien” lo cual ejerce una presión psicológica por la superación.

Caracterización del contexto histórico social de las mujeres investigadoras en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Villa Clara, Cuba 2023:

La Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas es una universidad pública localizada en Santa Clara, Cuba, fue inaugurada el 30 de noviembre de 1952. La universidad da muestras de su categoría de excelencia al quedar posicionada como la casa de altos estudios número uno de Cuba, y la 240 de América Latina, en el Ranking Web of Universities. Actualmente, cuenta con 12 facultades y más de 50 carreras de pregrado. Tiene activos 7 diplomados, 30 entrenamientos, 519 cursos de posgrado, 43 programas de maestría, 4 especialidades de posgrado y 20 doctorados. Del total de participantes, 7700 son mujeres para un 55.7 % (Calderón, 2022). Lo que evidencia el protagonismo de las mujeres en la ciencia.

Segunda unidad de análisis: Seis jóvenes comprendidas entre los 17 y 25 años. Las necesidades emanadas de las entrevistas en profundidad a las docentes fueron:

  • En el ámbito social perciben una violencia verbal hacia las mujeres, desvalorizándolas, no siendo así en el ámbito universitario. La violencia contra las mujeres por motivos de género en Cuba está relacionada con las culturas patriarcales cubanas de espacios geográficos específicos. Existen pocas publicaciones en Cuba sobre los temas de género, es posible identificar el fenómeno de la invisibilidad de las ya existentes y reconocidas académicas feministas en el resto de las universidades e instituciones científicas del país (Hernández, 2019).
  • Plantean una tendencia del consumismo y la superficialidad con cánones de belleza inalcanzable para la mujer latina y futura investigadora:
  • La importancia de la moda en la sociedad cubana y su papel como distribuidora y creadora de contenidos sociales e imágenes de consumo modernas evidencia al mismo tiempo las tensiones racionales y de género que se trasladan a cambios de los modelos estéticos y del buen gusto (…) Lesbia Soravilla critica la frivolidad de esta cultura de masas y consumo que esclaviza a la mujer como objeto de consumo cubano sometido a un mercado internacional (Ruiz, 2013).

  • Insuficientemente representadas en carreras como las de ingeniería. En la ciencia, el avance hacia la igualdad de género no puede darse por sentado. Se avanza en el tema de la discriminación, pero las mujeres aún no pueden desarrollarse por completo en una carrera científica en igualdad de condiciones respecto a los hombres. La ciencia y la ingeniería son profesiones que muestran menos avances hacia la igualdad de género que otras profesiones altamente calificadas, como los abogados y médicos (Peláiz, 2020).
  • Sacrifican de forma consiente su recreación, porque poseen metacogniciones altas. Son capaces de proyectarse en el tiempo como futuras investigadoras.

Las potencialidades emanadas de las entrevistas en profundidad fueron:

  • En nuestro país son eximidas del servicio militar obligatorio lo que consideran una ventaja sobre los hombres de su misma edad.
  • Tiene la misma igualdad de derechos y deberes en el ámbito universitario, siendo lideresas en las organizaciones juveniles:
  • Los resultados muestran que las mujeres en Cuba enfrentan diversas barreras que restringen su participación política, tales como limitado acceso a la información política y una menor confianza en sus habilidades políticas, agravadas por el apoyo social limitado y la prevalencia de la coacción política. (Vara, 2023)

Tercera unidad de análisis: Seis mujeres investigadoras en edades comprendidas de 30 a 50 años.

Las necesidades emanadas de las entrevistas en profundidad a las docentes fueron:

  • En cuanto a la participación y representación en cargos de dirección y administrativo, ellas se autolimitan por el rol de madres e hijas que desempeñan:
  • Las mujeres pueden enfrentar un entorno de apoyo social más limitado en términos de aliento y promoción de su participación política. La discriminación de género y las normas de género tradicionales pueden llevar a la falta de apoyo social para la participación política de las mujeres. (Vara, 2023)

  • Estas mujeres sienten que la maternidad puede afectar en su desempeño profesional, ya que:
  • En Cuba el 13 % de los nacimientos ocurren en madres adolescentes que deberían estar dedicadas al estudio y a la preparación para la vida, por lo que el embarazo en la adolescencia constituye un fenómeno social de elevadas proporciones. (Cortés et al., 2015)

Por lo que las mujeres científicas en muchos casos retrasan la maternidad por temor a que se pueda afectar su carrera, utilizando métodos anticonceptivos como parte de la planificación familiar, lo cual podría llevar a problemas de esterilidad y, a su vez, contribuir a la baja natalidad en el país. Teniendo en cuenta que:

La procreación y el tener descendencia tienen significados para las mujeres, suele ser sinónimo de desarrollo de su función materna, de protección, afecto y educación; mientras que para los varones tiende a tener un significado más dirigido a sentimientos de poder, de patriarcado, de protección, de proveedor. Más allá de la reproducción biológica, son la reproducción social y los espacios donde esta se desarrolla, los que determinan en última instancia las percepciones individuales y colectivas de la función reproductiva y la infertilidad. (Díaz Bernal y García Jordá, 2010)

Las potencialidades emanadas de las entrevistas en profundidad son:

  • Las mujeres perciben que tienen igualdad de oportunidades en la investigación y son valoradas por sus compañeros de trabajo masculinos.
  • Tienen igual remuneración económica y social por la labor que realizan.
  • Son mujeres competentes y se encuentran emocionalmente satisfechas, pues han alcanzado sus metas profesionales a corta edad.

Cuarta unidad de análisis: Cinco mujeres investigadoras entre 50 y 75 años.

Este grupo etario es el más representado en el país. El envejecimiento activo reconoce los factores y sectores, implica la continuidad en actividades socialmente productivas y en un trabajo gratificante. Está determinado por diferentes factores. Factores sociales: Educación, derechos humanos, apoyo social, entre otros. Factores personales: Biología y genética, capacidad de adaptación, sanidad y servicios sociales. Factores del entorno físico: Ámbitos urbanos y rurales, vivienda, prevención de lesiones. Factores económicos: Ingresos, trabajo, protección social. Factores conductuales: Actividad física, alimentación sana, abandono del tabaquismo, entre otros. (Kindelan y Valle, 2019).

Las necesidades emanadas de las entrevistas en profundidad a las docentes son:

  • Poseen rol de cuidadoras de padres ancianos e hijos menores. Lo que dificulta su protagonismo.
  • No en pocas ocasiones la mujer encuentra importantes escenarios de desarrollo social y profesional, pero mantiene una contradicción interna entre lo público y lo privado debido al papel protagónico que desempeña en los cuidados de los hijos, los enfermos y los ancianos en el ámbito familiar, por lo que es necesario que siga avanzando para lograr un papel más protagónico en el ámbito de la toma de decisiones. (Díaz et al., 2017)

  • No se encuentran suficientemente acompañadas por sus esposos para realizar las tareas del hogar de forma equitativa, lo que le permitiría mayor desarrollo profesional

Discusión

Fase Posaciva

Se elabora del informe inicial la discusión, se grabó y se transcribió la entrevista de discusión del informe inicial y después de su análisis se elaboró el informe final y la reflexión crítica sobre los resultados. Las cubanas tienen un contexto histórico social que facilita su desarrollo profesional. Tuvieron participación en la superación educacional debido al proceso socialista en Cuba, que potenció la cultura y elevó el nivel educacional, ya que el país brinda una edición gratuita y de calidad.

Estas mujeres son estimuladas en su seno laboral y en su contexto comunitario, siendo galardonadas por su desempeño profesional.

Las mujeres encuestadas reconocen obstáculos en el ámbito social y económico que afectó o retardó su desarrollo profesional. Han contado con una inteligencia emocional que les ha permitido afrontar estas dificultades y obtener las categorías científicas y docentes que esperaban.

Las mujeres científicas de mediana edad sufrieron la disyuntiva de una consolidación familiar y el desarrollo de una maternidad plena.

Son lideresas indiscutibles en su ámbito laboral, desempeñándose en igualdad de condiciones, salarios y oportunidades que los hombres.

En la formación académica de las mujeres científicas existe un desbalance entre las ciencias exactas y humanísticas, optando por estas últimas en su gran mayoría.

Las mujeres investigadoras fueron preparadas en artificial para la realización de esta investigación, sintiéndose motivadas por el uso de las mismas, para futuras investigaciones.

Conclusiones

En el análisis de los antecedentes y las investigaciones teóricas sobre la mujer científica, en primer lugar, se apreció cómo existen retos y desafíos para ellas, no resueltos en la actualidad. El estudio realizado reveló, con el uso de la inteligencia artificial, las categorías y subcategorías que se tuvieron en cuenta para realizar la investigación en la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.

En los resultados de los estudios realizados en el campo de la mujer científica se determinaron unidades de análisis que permitieron analizar los datos en el escenario y realizar un estudio de caso interpretativo en la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.

Referencias

Calderón, Y. (2022). La UCLV apuesta por la superación profesional. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. https://www.uclv.edu.cu/posgrado-uclv/

Cortés, l., Chacón, D., y Álvarez, A. G. (2015). Maternidad temprana: repercusión en la salud familiar y en la sociedad. Revista Cubana de Medicina General Integra, 31(3), 0-0. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252015000300012&script=sci_arttext&tlng=en

Creswell, J., William Hanson, y Clark, V. (2007). Qualitative research designs: Selection and implementation. The counseling psychologist, 35(2), 236-264. https://doi.org/10.1177/0011000006287390

Díaz Bernal, Z., y García Jordá, D. (2010). Cultura sobre maternidad y paternidad y su repercusión en la concepción de la infertilidad. 36(3), 198-203.

Díaz, F., Castro, E., y Mestre, J. (2017). La mujer cubana: evolución de derechos y barreras para asumir puestos de dirección. Revista Médica Electrónica, 39(5), 1180-1191. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242017000500019&script=sci_arttext

Hernández, Y. (2019). Violencia de género, feminismo y representación en Cuba. Revista Estudios Feministas, Florianópolis, 27. http://10.1590/1806-9584-2019v27n153719

Kindelan, Y., y Valle, F. (2019). El envejecimiento laboral y la gestión de la edad en empresas seleccionadas del municipio Santiago de Cuba. Eumend Servicios Académicos Intercontinentales. https://www.eumed.net/rev/oel/2019/07/envejecimiento-laboral-empresas.html

Lopezosa, C., y Codina, L. (2023). ChatGPT y software CAQDAS para el análisis cualitativo de entrevistas: pasos para combinar la inteligencia artificial de OpenAI con ATLAS. ti, Nvivo y MAXQDA. https://repositori.upf.edu/handle/10230/55477

Peláiz, A. (2020). La mujer cubana en la ciencia y en la física: presencia, rol y desafíos. Revista cubana de física, 37(2), 152-157. http://www.revistacubanadefisica.org/RCFextradata/OldFiles/2020/v37n2/RCF2020v37p152.pdf

Ruiz, N. (2013). Mujeres al borde de la ciudadanía: Moda, estética y participación cívica en la Cuba poscolonial de Lesbia Soravilla. Revista Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica(18), 105-120. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5810335

Vara, A. (2023). Igualdad de género y participación política de las mujeres en Cuba: desafíos y realidades ocultas. https://www.researchgate.net/profile/Aristides-Vara-Horna/publication/372960249_Igualdad_de_genero_y_participacion_politica_de_las_mujeres_en_Cuba_2023/links/64d1b58840a524707ba4d5ae/Igualdad-de-genero-y-participacion-politica-de-las-mujeres-en-Cuba-2023.pdf