Espacio I+D, Innovación más desarrollo https://espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio Espacio I+D, Innovación más desarrollo, es una revista digital multidisciplinaria de la Universidad Autónoma de Chiapas que publica artículos y materiales derivados de la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, Tecnología, Ciencias de la vida y de la Salud, Físicas e Ingenierías, con una periodicidad cuatrimestralRevista Digital UNACH; espacioimasd; Espacio i+d; Unach Universidad Autónoma de Chiapas es-ES Espacio I+D, Innovación más desarrollo 2007-6703 Editorial https://espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/370 Espacio I+D Innovación más desarrollo Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-02-01 2024-02-01 13 35 Iniciativas Innovadoras de Emprendimiento Impulsadas en una Universidad Pública de Ciudad Juárez https://espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/368 <p>El emprendimiento ha tomado auge desde hace años a la fecha debido a la importancia para el desarrollo económico de las regiones geográficas. Por ello, la educación universitaria es una época apropiada para fomentar en los estudiantes el espíritu emprendedor. El objetivo de este artículo es conocer el concurso de emprendimiento realizado en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Los métodos utilizados fueron la observación e investigación acerca de cómo se implementa este concurso y quienes participan. Los resultados que se encontraron fueron que existe una gran actividad emprendedora por parte de los estudiantes de esta universidad y que los proyectos realizados tienen creatividad e innovación.</p> Ulises Mendoza Arvizo Jesús Alberto Urrutia de la Garza Carlos Jesús González Macías Andrea Yelvani Salazar Ibarra Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-02-01 2024-02-01 13 35 10.31644/IMASD.35.2024.a06 Mejoras de las Condiciones de Almacenamiento de Energía a través de Bancos de Supercapacitores: Revisión Bibliográfica https://espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/369 <p>En este trabajo de revisión bibliográfica se presenta la recopilación de diversos estudios realizados en los cuales destacan los temas de sistemas de almacenamiento de energía, Supercapacitores (SC´s), bancos de supercapacitores y matrices de conmutación, que se consideran elementales para el futuro de los sistemas eléctricos. Los sistemas de almacenamiento permiten tener un resguardo cuando las líneas de alimentación de energía eléctrica fallan o no son lo suficientemente eficientes y tienen diversas clasificaciones que cambian en función de los tipos y necesidades de los sistemas. Aunado a esto, se describen, de manera general, los supercapacitores, tipos y aplicaciones, además de las características que los posicionan como mejor opción de almacenamiento que las baterías, en la búsqueda de plantear las bases para el desarrollo de bancos de supercapacitores y las matrices de conmutación. Los primeros ayudan a potenciar las características de los supercapacitores mediante diversos arreglos eléctricos; mientras que los segundos son una propuesta para controlar los cambios de los bancos de supercapacitores en la búsqueda del control de parámetros eléctricos.</p> Karen Guadalupe Javier López Pablo Enrique Méndez Ascencio Ana Gabriela Mirabal Aguilar Lila Yazmín Vázquez Olán Manuel Olán Ramos Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-02-01 2024-02-01 13 35 10.31644/IMASD.35.2024.a07 Kanan Herramientas para erradicar la violencia en la Universidad https://espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/371 <p>La Universidad Autónoma de Chiapas, acorde con el compromiso constitucional de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, en armonía con la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley Federal para Prevenir la Discriminación y la Ley General de Educación, convencida de la necesidad de generar una cultura de paz y respeto a los derechos humanos elaboró de manera colectiva una serie de recursos de acceso gratuito para la comunidad universitaria con el fin de fortalecer la sensibilización y capacitación para de erradicar la violencia, violencia de género, hostigamiento, acoso sexual y discriminación. Los materiales disponibles son: “Protocolo de actuación ante situaciones de violencia, violencia de género, hostigamiento, acoso sexual y discriminación” que además de reunir la política universitaria en materia de erradicación de la violencia, señala la ruta que se debe seguir para atender las denuncias. Por otra parte, también tenemos el “Manual para prevenir y atender la violencia de género en la comunidad universitaria” y la “Guía para fomentar en la comunidad universitaria el lenguaje incluyente y no sexista”. Los materiales mencionados son de acceso libre y se compilan el curso presencial o en línea denominado: “Violencia de género y racismo en el contexto universitario”, mismo que cualquier persona integrante de la comunidad universitaria puede llevar a su ritmo. <br>Cada uno de estos recursos han sido resultado del trabajo colectivo de la comunidad universitaria, resultado de mesas de trabajo, de la armonización legislativa en materia de derechos humanos con un enfoque intercultural. Por ello, consideramos de trascendental <br>importancia compilar y dar a conocer dichos recursos</p> Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-02-01 2024-02-01 13 35 Actividad gastroprotectora de Hamelia patens Jacq. en el modelo de lesiones gástricas inducidas por etanol https://espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/364 <p>La úlcera péptica es una enfermedad que afecta aproximadamente al 10 % de la población a nivel mundial y en algunos pacientes se puede complicar con peritonitis que puede provocar incluso la muerte. Para su tratamiento existen diversos fármacos. Sin embargo, todos ellos tienen efectos adversos, por lo que es necesario buscar otras alternativas terapéuticas. El estudio de las plantas medicinales es importante ya que se consideran una fuente importante para la obtención de nuevos fármacos. En México, la&nbsp;<em>Hamelia patens</em>&nbsp;es utilizada de manera empírica para tratar la úlcera gástrica, pero carece de un sustento científico. Por ello, el objetivo de este trabajo fue determinar el posible efecto gastroprotector de&nbsp;<em>Hamelia patens</em>&nbsp;usando el modelo de lesiones gástricas inducidas por etanol en ratas Wistar. A partir de las hojas de&nbsp;<em>Hamelia patens</em>&nbsp;se prepararon los extractos de hexano, diclorometano y metanol vía maceración. Los extractos se administraron vía oral a las dosis de 10, 30 y 100 mg/kg, y carbenoxolona (fármaco de referencia) a las dosis de 3-100 mg/kg. El extracto más activo se separó por cromatografía en columna y se obtuvieron 4 fracciones, que fueron evaluadas a la dosis de 100 mg/kg. Los resultados demostraron que los extractos de diclorometano y metanol fueron activos en las tres dosis evaluadas, respecto al extracto hexánico solo presentó actividad a la dosis más alta (100 mg/kg). A la dosis de 10 mg/kg el extracto de diclorometano fue más eficaz que la carbenoxolona a la misma dosis (p&lt;0.05). Tres de las cuatro fracciones del extracto de diclorometano, resultaron con actividad gastroprotectora (p&lt;0.05) con valores de índice de úlcera de 42, 37 y 55 mm<sup>2</sup>, respectivamente. En conclusión,&nbsp;<em>Hamelia patens</em>&nbsp;demostró actividad gastroprotectora en ratas Wistar del daño gástrico causado por etanol y demostró tener más de un compuesto activo.</p> María Elena Sánchez Mendoza Yaraset López Lorenzo Jazmín García Machorro Jesús Arrieta Valencia Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-02-01 2024-02-01 13 35 10.31644/IMASD.35.2024.a01 Estudio del Potencial Antimicrobiano de Extractos Orgánicos de Verbena litoralis https://espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/365 <p><em>Verbena litolaris</em>&nbsp;(<em>V. litoraris</em>) es una planta usada en la medicina tradicional de México por la población pluricultural y ha mostrado ser efectiva para aliviar síntomas del resfriado, dolor de estómago, fiebre, diarrea, entre otros. Los reportes científicos de su potencial farmacológico son limitados, por lo que en este estudio se determinó el potencial antimicrobiano de extractos de&nbsp;<em>V. litoraris</em>&nbsp;sobre cepas patógenas responsables de infecciones gastrointestinales. La preparación de los extractos crudos orgánicos fue por sonicación y el efecto de inhibición del crecimiento bacteriano se realizó mediante el método de difusión en discos y la concentración mínima inhibitoria de los extractos se obtuvo a través de microdilución en placa. También se hizo el análisis fitoquímico mediante Cromatografía en Capa Fina (CCF) y espectrofotometría de luz visible. El extracto metanólico de hoja y los extractos etanólico y cetónico de tallo de&nbsp;<em>V. litolaris</em>&nbsp;evidenciaron un efecto positivo de inhibición del crecimiento en todas las cepas evaluadas.&nbsp;<em>E. coli</em>&nbsp;fue la cepa con mayor sensibilidad a los componentes del extracto etanólico de tallo con una concentración mínima inhibitoria (CMI) de 5 mg/mL. El extracto metanólico de hoja de&nbsp;<em>V litolaris</em>&nbsp;presentó la mayor concentración de fenilpropanoides con 11.75&nbsp;<u>+</u>&nbsp;0.03 µg Eq rutina/mL. Este es el primer reporte de la presencia de cumarinas, antronas y antraquinonas en&nbsp;<em>V. litoralis</em>&nbsp;y con nuestros resultados se contribuye para validar su uso como una alternativa para inhibir el crecimiento de las cepas evaluadas.</p> Rosa Isela Cruz Rodríguez Alisa Patricia Maldonado Fernández Román Castillo Valencia María Catalina Salgado Gutiérrez Maritza del Carmen Hernández Cruz Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-02-29 2024-02-29 13 35 10.31644/IMASD.35.2024.a02 Análisis de los Cultivos Estratégicos Básicos de México, a través del Índice de Autosuficiencia Alimentaria, 2011-2020 https://espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/321 <p>El presente estudio tiene por objetivo calcular el Índice de Autosuficiencia Alimentaria (IAA) para un conjunto de nueve de los cultivos estratégicos básicos señalados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, siendo los seleccionados el arroz, la avena, el cacao, el café, el frijol, la manzana, la soya, el sorgo y el trigo, para el periodo 2011-2020. El IAA ayuda a medir el estado y evolución de la capacidad nacional para satisfacer el abasto interno de un determinado bien. Valores bajos del IAA indican que el abasto de dicho producto es altamente dependiente de las condiciones que imperen en los mercados internacionales del mismo. Para el caso mexicano, los valores más bajos del IAA se encontraron en la soya, el arroz y la avena. Los productos que mostraron las condiciones más favorables fueron el café, el frijol, la manzana y el sorgo.</p> Antonio Favila Tello Derechos de autor 2024 Universidad Autónoma de Chiapas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-02-01 2024-02-01 13 35 10.31644/IMASD.35.2024.a03 Turismo de naturaleza y producción del espacio. Estudio de caso en una Comunidad Indígena de la Región de los Altos de Chiapas https://espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/366 <p>Este artículo analiza la producción del espacio turístico en la comunidad Río Arcotete del municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Se muestra el proceso mediante el cual los gobiernos federal y estatal de Chiapas han creado las condiciones para que una comunidad indígena que adolece de una crisis agrícola y con una pluriactividad acentuada se involucre en los servicios turísticos. Los resultados muestran que bajo las condiciones que impone el mercado turístico, los indígenas se han apropiado de esta actividad productiva, lo cual ha generado una dinámica de cambios intracomunitarios que fortalecen sus ingresos, pero a condición de una dependencia cada vez mayor del turismo. El reto que ahora tiene la población originaria es cumplir con las circunstancias que el mercado implanta, lo cual la debilita y genera una lenta maduración del destino turístico. La investigación es cualitativa basada en fuentes primarias y trabajo de campo.</p> Fátima Edith Oseguera Arias Julio César Sánchez Morales Armando Hernández de La Cruz Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-02-01 2024-02-01 13 35 10.31644/IMASD.35.2024.a04 Evaluación de la relación molar poliol/diisocianato en las propiedades fisicoquímicas de biopoliuretano producido a partir de grasa avícola https://espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/367 <p>Los poliuretanos convencionales son los plásticos con mayor demanda en el mundo, se fabrican a partir de derivados del petróleo que es un recurso no renovable y contribuye a la contaminación ambiental. Sin embargo, los biopoliuretanos se producen a partir de fuentes renovables, como aceites vegetales o azúcares derivados de plantas, ayudan a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y disminuyen la huella de carbono. La síntesis de biopoliuretanos permite ajustar las propiedades de los materiales finales para adaptarse a diferentes aplicaciones como la industria automotriz, la construcción, la fabricación de muebles y la industria textil. Pueden variar en términos de resistencia, elasticidad, rigidez y capacidad de carga. Estas características dependen de la estructura química y concentración del poliol y diisocianato con el que se producen.</p> <p>En este trabajo se describe la síntesis de poliuretanos utilizando poliol proveniente de grasa avícola y diisocianato de isoforona y el efecto de la relación poliol/isocianato (OH/NCO) en las propiedades fisicoquímicas de los poliuretanos obtenidos. En los espectros de infrarrojo (FTIR) se observó la presencia de la banda 3350 cm<sup>-1</sup>&nbsp;que corresponde al enlace -NH y la ausencia del estiramiento del grupo isocianato (NCO) a 2270 cm<sup>-1</sup>, lo que indica que todos los grupos isocianato reaccionaron durante la polimerización. Se evaluaron poliuretanos generados con relaciones molares poliol/isocianato (OH/NCO) 1:3, 1:4 y 1:5 observándose que a mayor relación molar aumenta la rigidez y la resistencia a la compresión del biopoliuretano, probablemente por la mayor formación de entrecruzamientos.</p> Maritza del Carmen Hernández Cruz Yenifer Ramírez Roblero Rocío Meza Gordillo María Celina Luján Hidalgo José Humberto Castañón González Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-02-01 2024-02-01 13 35 10.31644/IMASD.35.2024.a05