Utilización de la harina de maralfalfa (Pennisetum purpureum) en la alimentación de conejos neozelandés (Oryctolagus cuniculus) desde el destete hasta el inicio de la vida reproductiva

Autores/as

  • Hermenegildo Díaz Berrones Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Facultad de Ciencias Pecuarias. Riobamba - Ecuador
  • Pablo Rigoberto Andino Nájera Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Facultad de Ciencias Pecuarias. Riobamba - Ecuador
  • Richar Neboth Muyulema Erazo Abisa Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Facultad de Ciencias Pecuarias. Riobamba - Ecuador
  • Julio Enrique Usca Méndez Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Facultad de Ciencias Pecuarias. Riobamba - Ecuador
  • Andrés Eduardo Tapia Barba Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Facultad de Ciencias Pecuarias. Riobamba - Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.31644/IMASD.19.2019.a01

Palabras clave:

Harina de maralfalfa, Alimentación, Conejos neozelandés

Resumen

Se evaluó el efecto de diferentes niveles de harina de maralfalfa (Pennisetum purpureum) (5, 10, 15 y 20%), en la alimentación de conejos neozelandés (Oryctolagus cuniculus) desde el destete hasta el inicio de la vida reproductiva, se trabajó con 4 tratamientos con 5 repeticiones para ser comparados con un tratamiento testigo. Se aplicó un diseño completamente al azar en arreglo combinatorio de dos factores, donde el, factor A, fueron los niveles de harina de maralfalfa y el factor B, el sexo del animal. Los resultados de la presente investigación demuestran que la utilización de harina de maralfalfa suministrada a los conejos mejoran los parámetros productivos, lo que se refleja en una reducción de los costos y un incremento de la rentabilidad; observándose que al aplicar 20% de harina de maralfalfa, se registraron mejor peso final (4.51kg), mayor ganancia de peso (3.63kg) con un consumo total de alimento de 3.63 kg/MS (Materia seca); conversión alimenticia (4.20); peso a la canal (2.61kg) y rendimiento a la canal (58.53%).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ACPA. (2005). Manejo y explotación del conejo. La Habana: ACPA. p. 25 – 30

Augustín R. 2004. Determinación de la edad óptima de destete en cuyes. Investigaciones en cuyes. VII Reunión científica anual, APPA. Lima, Perú. Edit INIA-CIID. p. 5l, 89.

Barrios V. (2010). Caracterización toxicológica de las macroalgas marinas Hypnea spp y Sargasun spp para la futura utilización en la alimentación y la salud animal como humana. Edit Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria CENSA. Departamento de Farmacología y Toxicología. La Habana p. 45-56.

Benavides W. (2001). Inclusión de diferentes niveles de coturnaza en la alimentación de conejos californianos en la etapa de crecimiento-engorde. p. 41-68.

Brenes A., Brenes P. and Pontes M. (2007). Requerimientos nutritivos del conejo.

Brown S. 2000. Rabbit GI physiology and nutrition. Midwest bird and exotic animal hospital national house rabbit and vet information. Obtenido de http://www.hrschicago.org/articleslay.html

Cajamarca D. (2006). Utilización de la harina de lombriz en la alimentación de conejos es mejorados en la etapa de crecimiento – engorde. p. 23-24

Damero C. (2010). Sustitución parcial de la soya en la alimentación de conejos por diferentes niveles de harina de algarrobo en las fases de crecimiento engorde. p. 76 -79.

Dihigo LE. (2008). Avance en los estudios de fisiología digestiva del conejo en Cuba con el uso de fuentes de alimentos no tradicionales. Consideraciones fisiológicas. Instituto de Ciencia Animal. San José de las Lajas, La Habana. Disponible en http://www.sian.info.ve/porcinos/publicaciones/encuentros/viii_encuentro/luise.htm

Grajales H., Guzmán J. and Castaño M. (2002). Manual Agropecuario Biblioteca del Campo. sn. st. Colombia. Edit. Quebecor World Bogota S.A. p. 299-301,307

Hurtado E. and Romero R. (1999). Efectos no genéticos sobre el comportamiento productivo de conejos (Oryctolagus cuniculus) durante el crecimiento post destete. Revista Fac. Ciencias Veterinarias UCV, Maracay Venezuela (1): 139-142.

Irlbeck, NA. (2001). How to feed the rabbit (Oryctolagus cuniculus) gastrointestinal tract. Journal Animal Science 79:343-346.

Lukefahr S. and P. Cheeke. (1991). Rabbit project development strategies insubsistence farming system. Editor S. S. Branckaert. World Animal Review a Quarterly Journal on Animal Health, Production and Products. FAO (2): 69.

Macías E. (2009). Utilización de harina de algarrobo en sustitución parcial del maíz en la alimentación de conejos. p. 76 -79.

Muscari J. (2003). Evaluación de gestaciones post partum y post destete en conejos. ed. Turrialba, Peru. Edit. Limonales. p. 12-19.

Rodríguez J. (2012). Utilización de proteína vegetal (NUPRO) en la alimentación de conejos neozelandés desde el destete hasta el inicio de la reproducción. p. 55-62.

Roca T. (2015). Caracterización de la carne de conejo.

Templeton G. (2008). Necesidades energéticas de los conejos. Cría del conejo doméstico. Trad. José Luis de la Loma. México D.F. Continental. p. 15-19, 67, 13.

Veloz D. (2010). Utilización de diferentes niveles de harina de algas de agua dulce en sustitución de la soya en la alimentación de conejos californianos desde el destete hasta el inicio de la vida reproductiva. p. 44-59.

Villacís I. (1999). Evaluación de promotores de crecimiento y Probióticos en el crecimiento y engorde de conejos californianos y neozelandeses. p. 32-57.

Zaldivar H. (2015). Alimentación de la reposición de conejos.

Zambrano P. and Castillo G. (1992). Evaluación de la harina de algodón en el alimento balanceado de conejos de engorde.

maralfafa

Publicado

05-02-2019

Cómo citar

Díaz Berrones, H. ., Andino Nájera, P. R. ., Erazo Abisa, R. N. M. ., Usca Méndez, J. E. ., & Tapia Barba, A. E. . (2019). Utilización de la harina de maralfalfa (Pennisetum purpureum) en la alimentación de conejos neozelandés (Oryctolagus cuniculus) desde el destete hasta el inicio de la vida reproductiva. Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, 8(19). https://doi.org/10.31644/IMASD.19.2019.a01

Número

Sección

Artículos