San Bartolomé, el rayo de Venustiano Carranza. creencias religiosas y ritual agrícola entre los tojolabales de Buenavista Bawitz, Chiapas

Autores/as

  • Juan Martín Coronel Lara Licenciatura en Antropología Social, Universidad Autónoma de Chiapas

DOI:

https://doi.org/10.31644/IMASD.20.2019.a07

Palabras clave:

Ritual, Cosmovisión, Rayo, Cerros, Maíz

Resumen

Los tojolabales de Buenavista Bawitz, en el estado de Chiapas, efectúan a lo largo del año un circuito de peregrinaciones a diversos puntos sagrados de la entidad que tiene como propósito fundamental impetrar las lluvias a los santos-Rayo. A partir del estudio del ritual y de la cosmovisión examinaremos la imagen de san Bartolomé, patrón de Venustiano Carranza al que los tojolabales visitan en abril de cada año. Veremos como su capacidad en el manejo del clima deriva de una serie de concepciones: su facultad para transmutar en Rayo y su asociación con los cerros y el maíz.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adams, Walter Randolph (2005 [1988]). "Las prácticas religiosas en el sureste de Chiapas. Interacción tzeltal-tojolabal". En Anuario de Estudios Indígenas, (10) pp. 93-113.

Alejos García, José (2018). "El principio fundacional en la mitología y el ritual entre los tzotziles de San Andrés Larráinzar". En Estudios de Cultura Maya, vol. 52, pp. 139-160. DOI: 10.19130/iifl.ecm.2018.52.886

Báez-Jorge, Félix (2013). "Núcleos de identidad y espejos de alteridad. Hagiografías populares y cosmovisiones indígenas". En Ramiro Gómez Arzapalo (Coord.), Los divinos entre los humanos. Artificio Editores: México. (pp.23-40).

______ (1998). Entre los naguales y los santos. Xalapa, Universidad Veracruzana.

Broda, Johanna (2001). "La etnografía de la fiesta de la Santa Cruz: una perspectiva histórica". En Johanna Broda y Félix Báez-Jorge (Coords.), Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Fondo de Cultura Económica. (pp.165-238).

______ (1991). "Cosmovisión y observación de la naturaleza: el ejemplo del culto de los cerros en Mesoamérica". En Johanna Broda, Stanislaw Iwaniszewski y Lucrecia Maupomé (Eds.), Arqueoastronomía y etnoastronomía en Mesoamérica. Universidad Nacional Autónoma de México. (pp. 461-500).

Calnek, Edward (1990). "Los pueblos indígenas de las tierras altas". En Norman Anthony McQuown y Julian Pitt-Rivers (Comp.), Ensayos de Antropología en la zona central de Chiapas. México: Instituto Nacional Indigenista. (pp. 105-133).

Chavarochette, Carine (2004). "Le pelegrinage des indiens tojolabal (Chiapas-Mexique) à San Mateo Ixtatan (Guatemala). Rite agricole et relations interethniques". En Cahiers des Amériques Latines, núm. 44, pp. 23-49. Disponible en https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00584346

Cuadriello Olivos, Hadlyyn (2008). "En busca del agua: las romerías tojolabales". En Margarita Nolasco, Marina Alonso, Hadlyyn Cuadriello, Rodrigo Megchún, Miguel Hernández y Ana Laura Pacheco (Coords.), Los pueblos indígenas de Chiapas. Atlas etnográfico. Gobierno del Estado de Chiapas/Instituto Nacional de Antropología e Historia. México. (pp. 329-336).

Díaz de Salas, Marcelo (1995). San Bartolomé de los Llanos en la escritura de un etnógrafo. 1960-1961. Diario de campo Venustiano Carranza Chiapas. Tuxtla Gutiérrez: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

______ (1963). "Notas sobre la visión del mundo entre los tzotziles de Venustiano Carranza, Chiapas". En La Palabra y el Hombre, (26). (pp. 253-267). Disponible en http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/2889

Gómez Hernández, Antonio (2012). "Santos y deidades y el ciclo ritual de petición de lluvia". En Anuario de Estudios Indígenas, (16) (pp. 49-74).

______ (2000). "El encuentro de los Padres Eternos: la romería a la Santísima Trinidad en Zapaluta". En Anuario de Estudios Indígenas, (8) (pp. 243-259).

Gómez Hernández, Antonio y Delmi Marcela Pinto López (1998). "Och nichim a la Santísima Trinidad". En Anuario de Estudios Indígenas, (7) (pp. 159-173).

Guber, Rosana (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Guzmán Coronado, Adelita (2001). Romería o K´u´anel en honor a la Santísima Trinidad en La Trinitaria, Chiapas. (Tesis de Licenciatura en Antropología Social. Universidad Autónoma de Chiapas). San Cristóbal de Las Casas.

Hermitte, María Esther (2004 [1970]). Poder sobrenatural y control social en un pueblo maya contemporáneo. Buenos Aires: Antropofagia.

Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. México D.F: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES S.A. DE C.V.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) (2010). Conteo de población y vivienda. Aguascalientes: INEGI.

López, Fredi Guadalupe. (2013). Topónimos de San Bartolomé de los Llanos. Tuxtla Gutiérrez: Secretaría de Educación del Estado de Chiapas.

López Austin, Alfredo (2010). "Las razones del mito. La cosmovisión mesoamericana". En Alfredo López Austin y Luis Millones, Dioses del Norte, Dioses del Sur. Religiones y cosmovisión en Mesoamérica y los Andes. México: ERA. (p. 15-144).

______ (1998). "Los ritos un juego de definiciones". En Arqueología Mexicana, vol. 6, (núm. 34), (pp. 4-17).

______ (1996). "La cosmovisión mesoamericana". En Sonia Lombardo y Enrique Nalda (Coords.), Temas Mesoamericanos. Instituto Nacional de Antropología e Historia/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. México (pp.471-507).

Mauss, Marcel (2009 [1925]). Ensayo sobre el don. Formas y funciones del intercambio en las sociedades arcaicas. Buenos Aires: Katz Editores.

Morales Avendaño, Juan María (1985). San Bartolomé de los Llanos en la historia de Chiapas. Universidad Autónoma de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez.

Moreno Muñoz, Orquídea (2001). "Ciclo de romerías tojolabales: rituales agrícolas dentro y fuera del territorio". En Estudios en torno al patrimonio cultural de Chiapas. Consejo Estatal para la Cultura y las Artes. Tuxtla Gutiérrez. pp.13-38.

Nájera Castellanos, Antonio de Jesús (2016). "La dimensión sagrada entre los Tojolabales". En ESPACIO I+D, Innovación más Desarrollo, vol. 5, núm. 11, pp. 52-67. Disponible en: www.espacioimasd.unach.mx/articulos/num11/la-dimension-sagrada-entre-los-tojolabales.php

Ruz, Mario Humberto (1990 [1982]). Los legítimos hombres. Aproximación antropológica al grupo Tojolabal. Vol. II. Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Sánchez Morales, Julio César (2011). "Paisajes narrativos entre los tseltales de Petalcingo, Chiapas" En Razón y Palabra, núm. 75. Disponible en www.razonypalabra.org.mx

Sánchez Morales, Julio César e Isunza Bisuet, Alma (2015). "El Rayo en la literatura de tradición oral de tsotsiles y tseltales de Chiapas". En Razón y Palabra, núm. 90. Disponible en www.razonypalabra.org.mx

Straffi, Enrico (2015). Ofrendas para la lluvia: transformaciones en los recorridos rituales en el sur de Chiapas. Tesis de doctorado en Antropología. Universidad Complutense de Madrid. Madrid. Disponible en http://eprints.sim.ucm.es/33652/1/T36549.pdf

Tonon, Graciela (2011). "La utilización del método comparativo en estudios cualitativos en Ciencia Política y Ciencias Sociales. Diseño y desarrollo de una tesis doctoral". En KAIROS. Revista de Temas Sociales, año 15, núm. 27, pp.1-12. Disponible en http://www.revistakairos.org

Vásquez, Ignacio (s.f.) La teoría como método de las Ciencias Sociales. Disponible en servicio.bc.edu.ve/educación/revista/a3n5/3-5-1.pdf.

Viqueira, Juan Pedro (s.f.). Cuando no florecen las ciudades: La urbanización tardía e insuficiente de Chiapas. Disponible en: http://www.implancomitan.org.mx/files/Cuando_no_florecen_las_ciudades.pdf

sanbartolome

Cómo citar

Coronel Lara, J. M. . (2019). San Bartolomé, el rayo de Venustiano Carranza. creencias religiosas y ritual agrícola entre los tojolabales de Buenavista Bawitz, Chiapas. Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, 8(20). https://doi.org/10.31644/IMASD.20.2019.a07