Tecnologías de la Información y la Comunicación en los hábitos lectores de estudiantes universitarios en México

Autores/as

  • Rosana Santiago García Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Chiapas
  • Gabriela Grajales García Universidad Autónoma de Chiapas

DOI:

https://doi.org/10.31644/IMASD.20.2019.a08

Palabras clave:

Estudiantes universitarios, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Hábito de lectura, Capital cultural y humano, Capital social

Resumen

Este trabajo de investigación parte de la concepción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como una herramienta mediadora entre los hábitos y la cultura lectora de estudiantes de dos centros universitarios de la Universidad de Guadalajara en el estado de Jalisco, México: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) y Centro Universitario de la Costa Sur (CUCOSTASUR), en los que se imparte la licenciatura en Administración.

El objetivo es analizar el papel de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, como herramientas que pueden favorecer el ejercicio de la lectura entre estudiantes universitarios; se piensa que los hábitos lectores posibilitan incrementar su capital cultural, humano y social, y como consecuencia ellos pueden enfrentar con éxito los retos que su profesión impone.

La metodología de investigación es de corte cuantitativo, el problema de investigación es explicado a través de los datos obtenidos con la aplicación de una encuesta a una muestra de 120 estudiantes, de una población total de 172 estudiantes de la licenciatura referida.

Los resultados muestran que los estudiantes (en su mayoría), leen de manera frecuente, aunque no textos relacionados con la carrera que estudian, y lo hacen utilizando preferentemente materiales impresos, debido al hábito lector que se ha generado alrededor de estos. No obstante, derivado del proceso globalizador, tienen acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y aunque su uso para la lectura (sobre todo de textos académicos) es bajo, estar en contacto con este tipo de tecnología, poseer de forma personalizada uno o más dispositivos con acceso a Internet y sobre todo, su uso en las aulas con fines académicos, podría generar el hábito de la lectura a través de ellos y como consecuencia incrementar el nivel de lectura de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bourdieu, P. (1987). Los tres estados del capital cultural. Sociología, 5. UAM- Azcapotzalco, pp.11-17.

Bourdieu, P. (2001). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Brey, A. (2009). La sociedad de la ignorancia. En: Brey, A; Innerarity, D.; Mayos, Gonçal. La Sociedad de la Ignorancia y otros ensayos. Barcelona: Infonomía.

Camacho-Quiroz, R. M. (2011). La lectura en México, un problema multifactorial. Contribuciones desde Coatepec, núm. 25, pp. 153-156. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/281/28128741003.pdf

Castells, M. (2006). Comunicación móvil y sociedad. Una perspectiva global. Barcelona: Ariel.

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes [CONACULTA]. (2015). Encuesta Nacional de Lectura 2015. Recuperado de https://observatorio.librosmexico.mx/files/encuesta_nacional_2015.pdf

Del Ángel, M., Rodríguez, A. (2007). La promoción de la lectura en México. Infodiversidad. Sociedad de investigaciones bibliotecológicas. Buenos Aires, Argentina. Número 011. pp. 11-40.

Diario Oficial de la Federación [DOF]. (2018). Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Ley de fomento para la cultura y el libro. Última reforma 19-01-2018.

Elboj Saso, C., Oliver Pérez, E. (2003). Las comunidades de aprendizaje: Un modelo de educación dialógica en la sociedad del conocimiento. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Vol. 17 (3), pp. 91-103.

Giddens, A. (2015). La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu.

Hernández, R. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación [INEE]. (2013). México en Pisa 2012. Recuperado de http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/I125/P1CI125.pdf

Mayos, G. (2009). La sociedad de la incultura. En: Brey, A; Innerarity, D.; Mayos, Gonçal. La Sociedad de la Ignorancia y otros ensayos. Barcelona: Infonomía.

Márquez, A. (2017). Sobre lectura, hábito lector y sistema educativo. Perfiles educativos, vol. XXXIX, núm. 155, pp. 3-18.

Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Colombia: Neiva.

Schultz, T. (1972). El valor económico de la educación. México: Tecnos.

Villalobos, G., y Pedroza, R. (2009). Perspectiva de la teoría del capital humano acerca de la relación entre educación y desarrollo económico. Tiempo de Educar, Vol. 10 (20). Pp. 273-306.

Yubero, S., Larrañaga, E. (2015). Lectura y universidad: Hábitos lectores de los estudiantes universitarios de España y Portugal. El profesional de la información, vol. 24 (6), pp. 717-723.

Habitos

Cómo citar

Santiago García, R. ., & Grajales García, G. . (2019). Tecnologías de la Información y la Comunicación en los hábitos lectores de estudiantes universitarios en México. Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, 8(20). https://doi.org/10.31644/IMASD.20.2019.a08