La vida en las aulas: implicaciones de “aprender a aprender” en la educación Secundaria y Superior

Autores/as

  • Florentino Silva Becerra Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara
  • Martha Valadez Huizar Departamento de Estudios en Educación del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara

DOI:

https://doi.org/10.31644/IMASD.24.2020.a06

Palabras clave:

Aprender a aprender, Autorregulación, Autonomía, Globalización, Complejidad y conocimiento

Resumen

La transformación de la docencia versus la transformación del conocimiento, donde las circunstancias propias de los cambios de la naturaleza humana se obstruyen ante el cambio paralelo, se impone la innovación, mediante la participación creativa para la incorporación a la vida del siglo XXI. El gran desafío consiste en la transformación de nuestro pensamiento, que se aferra al marco tradicional, donde el reaprender y desaprender de forma permanente implican procesos de la complejidad educativa actual. Ante este escenario, las instituciones educativas se encuentran en la intrincada situación de realizar cambios en su estructura. ¿Cuál es la discrepancia entre el marco institucional y el marco de la sociedad del conocimiento? ¿Cuáles son las situaciones que se involucran en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos y profesores? Su objetivo es demostrar la distancia entre el postulado educativo actual -aprender a aprender- y las situaciones que se viven en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación secundaria y superior. El proceso de autorregulación para aprender a aprender, representa un concepto deseable más no sostenido por la práctica educativa. Si bien lo que prevalece son las prácticas tradicionales y los entornos educativos excluyentes que niegan el acceso al cambio educativo de la enseñanza y el aprendizaje, solo la vivencia metodológica permitirá comprender el proceso de aprender a aprender.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarez, I. M (2008). Evaluar para contribuir a la autorregulación del aprendizaje. Electronic Journal of Research in Educational Psychology 7(3), 1696-2095.

Abreu, L. F., y De la Cruz, G. (2015). Crisis en la calidad del posgrado ¿Evaluación de la obviedad, o evaluación de procesos para impulsar la innovación en la sociedad del conocimiento? Perfiles educativos, 37(147), 162-182.

Bandura, A. (1971). Analysis of modeling processes. In A. Bandura (Ed.), Psychological modeling: Conflicting theories. Chicago: Aldine-Atherton.

Brown, A. L. (1978). Knowing when, where, and how to remember: A problem of metacognition. En R. Glaser (Ed.), Advances in Instructional Psychology (Vol.1, pp.77-165). New York: Halsted Press.

Brunner, J. (1998). Globalización Cultural y Posmodernidad. Chile: FCE.

Brunner, J. y Tedesco, C. (2003). Las nuevas tecnologías y el futuro de la educación. Buenos Aires. IIPE UNESCO.

Crispín, B. (2011).Aprendizaje autónomo: orientaciones para la docencia. México: Universidad Iberoamericana.

Departamento de Educación del Gobierno Vasco. (2012). Competencia para Aprender a Aprender. Recuperado desde: http://ediagnostikoak.net/edweb/ cas/materiales-informativos/ ED_marko_teorikoak/Aprender_a_ aprender.pdf

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. París: Santillana-UNESCO.

Diaz, A., Villalobos, M.V., González-Pienda, J.A. y Nuñez (2017). Impacto de un entrenamiento en aprendizaje autorregulado en estudiantes universitarios. Perfiles educativos, 39(157), 87-104.

Escotet, M. (1992).Aprender para el futuro. Madrid: Alianza

Espino, S., Y Miras, M. (2013). El proceso de anotación y uso posterior de los apuntes para el aprendizaje. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(159), 1257-1280.

Fernández, L. y Wainerman, C. (2013).La dirección de tesis de posgrado: ¿una práctica pedagógica? Perfiles educativos, 37(148), 156-171.

Ferrater-Mora, J. (2009). Diccionario de filosofía. Barcelona: Editorial Ariel.

Gadamer, Hans-Georg (1999), Verdad y método, Salamanca, Ediciones Sígueme.

Holec, H. (1981). Autonomy in Foreign Language Learning: Oxford University Press.

Icart Isern, M. T., & Canela Soler, J. (1994). El artículo de revisión. Enfermería clínica. 4(4), 180- 184.

Martín, E. (2008). Aprender a aprender: una competencia básica entre las básicas. Madrid: Universidad autónoma de Madrid.

Mayor J. (1995). Aprender a aprender y aprender a pensar. Madrid, Editorial Síntesis.

Moreno, R.; Martínez, R. (2007). Aprendizaje autónomo. Desarrollo de una definición Acta Comportamentalia: Revista Latina de Análisis de Comportamiento, vol. 15, núm. 1, pp. 51- 62 Universidad Veracruzana. Veracruz, México.

Moreno, M.G. (2006). Formación para la investigación. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.

Moreno, M. G. (2013). Retos actuales de la formación de investigadores en educación en México. En M. G. Moreno y M. Valadez, Miradas analíticas sobre la educación superior. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara, 415-424.

Organista-Sandoval, J. Serrano-Santoyo, A. MacAnall, L. y Lavigne (2013). Apropiación y usos educativos del celular por estudiantes docentes universitarios. Revista electrónica de Investigación Educativa 15(3) ,138-156.

Morín, E. (2000). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO - IESALC, Ediciones Faces/UCV. Caracas

Plata, M. E. (2011). Procesos de indagación a partir de la pregunta. Una experiencia de formación en investigación. Praxis & Saber 2(3) ,139-171.

Ramos, M. H., Ramos, M. F., & Romero, E. (2003). Cómo escribir un artículo de revisión. Revista de postgrado de la VIa Catedra de Medicina (126), Disponible en http://med.unne.edu.ar/revista/revista126/como_esc_articulo.htm. [Consultado ocho de octubre de 2019].

Reyes-Santander, P.A., y Ramos-Rodriguez, E. (2018). Mapas Conceptuales en la educación matemática en nivel universitario. Revista electrónica de Investigación Educativa 20(2), 25-36.

Reimers, F. (2016). Teaching and Learning for the Twenty First Century. Cambridge: Harvard Education Press.

Sternberg, R.J. (1999). Estilos de Pensamiento. Barcelona, España.

Sáiz, M.C. & Montero, E. (2015). Metacognition, Self-regulation and Assessment in ProblemSolving Processes at University. En A. PeñaAyala (Ed.), Metacognition: Fundaments, Applications, and Trends (pp.1-27). doi 10.1007/978-3-319- 11062-2-5.

SEP (2016). Educar para la libertad y la creatividad. México: SEP.

SEP (2016). Modelo educativo 2016.Mexico: SEP.

Sepúlveda R. (2003). Autonomía moral: Una posibilidad para el desarrollo humano desde la ética de la responsabilidad solidaria. Revista de Psicología, vol. 12, núm. 1, 2003, pp. 27-35 Universidad de Chile Santiago, Chile.

Tedesco, J. (2011). Los desafíos de la educación básica en el siglo XXI. Revista Iberoamericana de Educación, 55(1), 31-47. Recuperado de http://rieoei.org/rie_contenedor.php?numero=rie55

Valadez, M. (2016). Indicios para gestionar el aprendizaje personal identificando los estilos de pensamiento. En M. Valadez, M. G. Moreno y C.E. Vivero, Avances y perspectivas de la investigación educativa y de género. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara, 107-117.

Valadez, M.; Moreno, M.G. y Romero, M.A. (2017). Transiciones en la formación de posgrado. Recuperación de la experiencia y acercamiento conceptual desde tres enfoques. En V. Ortiz y A. Ponce, Diversas miradas sobre el posgrado y la investigación educativa en Latinoamérica. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.

Valle, A., Rodríguez,.S. Nuñez, J.C., González-Pienda, J.A. y Rosario, P. (2007) Metas académicas y estrategias de aprendizaje en estudiantes univesitarios. Revista Semestral du Associação Brasileira de Psicología Escolar 11(1),31-40.

Veenman, M. (2011). Learning to Self-Monitor and Self-Regulate. En R. E. Mayer y P. A. Alexander (Eds.), Handbook of Research on Learning and Instruction (pp. 197-218). New York and London: Routledge.

UNESCO (2017). Replantear la Educación ¿Hacia un bien común mundial? Paris. UNESCO.

Publicado

02-10-2020

Cómo citar

Silva Becerra, F. ., & Valadez Huizar, M. . (2020). La vida en las aulas: implicaciones de “aprender a aprender” en la educación Secundaria y Superior. Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, 9(24). https://doi.org/10.31644/IMASD.24.2020.a06