Caracterización de las unidades de producción familiar de miel en Llera, Tamaulipas

Autores/as

  • Oscar Guadalupe Barron Bravo Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental las Huastecas, Altamira, Tamaulipas, México.
  • Ricardo Avilés Ruiz Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental las Huastecas, Altamira, Tamaulipas, México.
  • Moisés Felipe Victoriano Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental las Huastecas, Altamira, Tamaulipas, México.
  • Sandra Patricia Maciel Torres Campo Experimental, General Terán-INIFAP, General Terán, Nuevo León, México.
  • Fidel Ávila Ramos Departamento de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Guanajuato. División de Ciencias de la Vida Irapuato, Guanajuato, México.

DOI:

https://doi.org/10.31644/IMASD.27.2021.a06

Palabras clave:

Apicultura, polinización, economía, productores, marginación, bienestar

Resumen

La región Centro de Tamaulipas tiene potencial para la apicultura debido a la riqueza florística, que producen néctar y polen. Esta actividad fortalece la economía local y la polinización es fundamental para la supervivencia de los ecosistemas y su biodiversidad. En el municipio de Llera continúan los esfuerzos por fortalecer la producción agropecuaria. El objetivo de este estudio fue caracterizar las Unidades de Producción Familiar (UPF) de miel en Llera, Tamaulipas. Se analizó la información de las UPF con 224 productores pertenecientes al grupo “Productores de Llera”, que habitan en localidades de alta marginación, se realizaron encuestas sobre sus sistemas de producción y se visitaron para su georreferenciación y toma de datos en campo. Los datos se analizaron en Microsoft Excel y Statgraphics. El 100 % de los apicultores se dedica a la extracción de miel, con una edad promedio de 45.7 años y 10.2 años de estudio, el promedio de colmenas por productor son 79.6, además el 61 % mencionan la época de abundancia de polen entre febrero y agosto, 27 % mencionan de septiembre a enero, como suplementación el 83 % ofrece azúcar, el 7 % alta fructosa, con frecuencias de ocho a 15 días, el 97 % usa suplementos proteicos (levadura de cerveza, harina de soya y polen), la producción por productor al año fue de 1,290 kg en promedio, sus ventas son principalmente al acopiador y en menor proporción en venta al detalle. La apicultura es una de las principales actividades de las UPF de Llera y es muy importante su fortalecimiento para el crecimiento económico y bienestar en la zona.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar-Hernández, J. A., Tucuch-Haas, J. I., Casanova-Lugo, F., Martínez-Puc, J. F., Kim-Barrera, C., Yam-Chalé, E. C., Cetzal-Ix, W. (2019). Caracterización de la Actividad Apícola e Identificación de las Principales Especies Néctar-Poliníferas en Bacalar, Quintana Roo. Agroecosistemas Tropicales. 64.

Basurto, H., S., Escalante S. R. (2012). Impacto de la crisis en el sector agropecuario en México. Economía UNAM. 9 (25): 51-73.

Calva, M. Á. G., Pacheco, E. D. G., Espinoza, A. E. E. (2019). Flora apícola de la zona estepa espinosa Montano Bajo, en la Estación Experimental Tunshi, Riobamba, Ecuador. Dominio de las Ciencias. 5 (2): 71-93.

Chan-Chi, J. R., Caamal-Cauich, I., Pat-Fernández, V. G., Martínez-Luis, D., Pérez-Fernández, A. (2018). Caracterización social y económica de la producción de miel de abeja en el norte del Estado de Campeche, México. Textual: análisis del medio rural latinoamericano. 72: 103-123.

CONAPO (2010). Consejo Nacional de Población. Disponible en: http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/mf2010/AnexosMapas/Mapas/Entidadesfederativas/MapB28Tamaulipas.jpg

Contreras-Escareño, F., Pérez-Armendáriz, B., Echazarreta, C. M., Cavazos-Arroyo, J., Macías-Macías, J. O., Tapia-González, J. M. (2013). Características y situación actual de la apicultura en las regiones Sur y Sureste de Jalisco, México. Revista mexicana de ciencias pecuarias. 4 (3): 387-398.

Contreras-Uc, L. C., Magaña-Magaña, M. A., Sanginés-García, J. R. (2018). Características técnicas y socioeconómicas de la apicultura en comunidades mayas del Litoral Centro de Yucatán. Acta universitaria. 28 (1): 77-86.

De Grammont, H. C. (2010). La evolución de la producción agropecuaria en el campo mexicano: concentración productiva, pobreza y pluriactividad. Andamios. 7 (13): 85-117.

Fernández, L. A. P., Durán, H. P. R., Anguebes-Franceschi, F., Fernández, J. M. P. (2020). Eficiencia económica y organización de la cadena productiva de miel en Campeche, México. Agricultura Sociedad y Desarrollo. 17 (1): 71-90.

Garay-Martínez, J. R., Barrón-Bravo, O. G., Maciel-Torres, S. P., Avilés-Ruiz, R., Joaquín-Cancino, S., Bautista-Martínez, Y., Granados-Rivera, L. D. (2020). Caracterización de las unidades de producción de bovinos en El Mante, Tamaulipas. Ciencia e Innovación. 3 (1): 113-124.

González-Rodríguez, L. E., Mora-Olivo A., Guerra-Pérez A., Garza-Torres, H. A. (2010). La apicultura en Tamaulipas, una actividad muy dulce y nutritiva. Ciencia UAT. 4 (4): 8-12. ISSN 2007-7521

INEGI. (2009). Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Llera, Tamaulipas. Clave geoestadística 28019

Luna-Chontal, G., Roque-Peña, J. G., Fernández-Echeverría, E., Martínez-Mendoza, E., Díaz-Zorrilla, U. A., Fernández-Lambert, G. (2019). Caracterización apícola en la región sierra centro-norte de Veracruz: contexto y trashumancia. Revista mexicana de ciencias agrícolas. 10 (6): 1339-1351.

Magaña, M. M. A., Aguilar, A. A., Lara, L. P., Sanguinés, G. R. (2007). Caracterización socioeconómica de la actividad apícola en el Estado de Yucatán, México. Agron. 15 (2):17-24.

Magaña, M. M. A., Leyva, M. C. E. (2010). Costos y rentabilidad del proceso de producción apícola en México. Contaduría y administración. 235: 99-119.

Magaña, M. M. A., Tavera, C. M. E., Salazar, B. L. L., Sanginés, G. J. R. (2016). Productividad de la apicultura en México y su impacto sobre la rentabilidad. Revista mexicana de ciencias agrícolas. 7 (5): 1103-1115.

Martínez-González, J. C., Tewolde-Medhin, A., Castillo-Rodríguez, S. P. (2008). Suplementación de concentrado en la producción de leche y peso vivo de vaquillas de doble propósito de primer parto. Avances en investigación agropecuaria. 12 (2): 59-64.

Martínez-Puc, J. F., Cetzal-Ix, W., González-Valdivia, N. A., Casanova-Lugo, F., Saikat-Kumar, B. (2018). Caracterización de la actividad apícola en los principales municipios productores de miel en Campeche, México. Journal of the Selva Andina Animal Science. 5 (1): 44-53.

Mercado, W., Rimac, D. (2019). Comercialización de miel de abeja del bosque seco, distrito de Motupe, Lambayeque, Perú. Natura@ economía. 4 (1): 24-37.

Naab, O., Tamame, M. A. (2007). Flora apícola primaveral en la región del Monte de la Provincia de La Pampa (Argentina). Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. 42 (3-4): 251-259.

Pat-Fernández, J. M., López, L. R., Van Der Wal, H., Villanueva, G. R. (2012). Organización social productiva: situación y perspectiva apícola de la sociedad UNAPINCARE en la Reserva de la Biosfera Los Petenes, Campeche, México. Región y Sociedad. 24 (54): 201-230.

Rojas, S. R. (1979). Guía para realizar investigaciones sociales. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Autónoma de México. México, D.F. 285-310.

SIAP (2020). Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Consultado el 27 de Octubre del 2020 en: https://nube.siap.gob.mx/cierre_pecuario/

Vélez-Izquierdo, A., Espinosa-García, J. A., Amaro-Gutiérrez, R., Arechavaleta-Velasco, M. E. (2016). Tipología y caracterización de apicultores del estado de Morelos, México. Revista mexicana de ciencias pecuarias. 7 (4): 507-524.

Publicado

02-06-2021

Cómo citar

Barron Bravo, . O. G., Avilés Ruiz , R., Felipe Victoriano , M., Maciel Torres , S. P., & Ávila Ramos , F. (2021). Caracterización de las unidades de producción familiar de miel en Llera, Tamaulipas. Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, 10(27). https://doi.org/10.31644/IMASD.27.2021.a06