Orozco: Civilización y Violencia
Conferencia impartida en la Universidad Autónoma de Chiapas, México.Noviembre de 2013
DOI:
https://doi.org/10.31644/IMASD.4.2014.a01Resumen
Los frescos de José Clemente Orozco se desenvuelven dentro de la tradición épica y simbólica de los antiguos murales mesoamericanos, de los frescos eclesiásticos de la era colonial y de los frescos renacentistas europeos: esos “inmensos frescos, cosas increíbles, tan misteriosos como las pirámides...” – como significativamente los describe en su sumaria autobiografía. Pero, desde sus primeras caricaturas grotescas para la revista El Machete, y desde sus pri-meras acuarelas de prostitutas y prostíbulos, la pintura de caballete, los dibujos y, sobre todo, los murales de Orozco se distinguen por su expresionismo; un expresionismo radical.
Descargas
