Esta es un versión antigua publicada el 30-09-2022. Consulte la versión más reciente.

Situación epidemiológica de la paratuberculosis bovina en tres regiones económicas del estado de Chiapas-México

Autores/as

  • Edgar Guillermo Méndez Morales Universidad Autónoma De Chiapas, Copainalá, Chiapas, México
  • Horacio León Velasco Universidad Autónoma De Chiapas, Copainalá, Chiapas, México
  • José Luis Gutiérrez Hernández Microbiología Animal CENID-INIFAP, Ciudad de México , Mexico
  • Efrén Díaz Aparicio Microbiología Animal CENID-INIFAP, Ciudad de México , Mexico
  • Oscar León Velasco Universidad Autónoma De Chiapas, Copainalá, Chiapas, México

DOI:

https://doi.org/10.31644/IMASD.31.2022.a01

Palabras clave:

Enfermedad, Paratuberculosis, Pruebas diagnósticas

Resumen

El objetivo de este estudio es conocer la situación epidemiológica de la paratuberculosis bovina y determinar las prácticas de manejo que favorecen la presencia de esta enfermedad, en tres regiones económicas de mayor importancia ganadera en el estado de Chiapas. Se obtuvo una n=460 animales procedentes de 92 unidades de producción pecuaria (UPP). Se tomaron muestras de cinco hembras y un semental mayores de dos años por UPP. El diagnóstico serológico se realizó con un kit comercial de ELISA IDEXX paratuberculosis Screening. Además, se aplicó un cuestionario a los productores para detectar algunas posibles prácticas de manejo en la transmisión de la enfermedad. Se calculó el Riesgo Relativo (RR) con un intervalo de confianza 95% (IC). Con base en el análisis de las prácticas de manejo de este estudio, se encontró un RR de 0.19 a 0.30 para estos factores (P<0.05) esto implica que existe una probabilidad significativa de que la enfermedad se manifieste si estos factores están presentes en la unidad de producción pecuaria. La seroprevalencia se calculó con el programa Epi Info 7. ® y la asociación entre variables por razón de momios (RR) con el programa Win Episcope Ver. 2.0®. La seroprevalencia general fue de 15% (IC95%: 12.03 - 18.55%) para la región Frailesca fue de 12% (IC95%: 7.58 - 17.76%) mientras que en la región Istmo-Costa fue del 17.89% (IC95% 12.72 - 24.1%) y en la región Valle Zoque del 14.74% (IC95%: 8.3 - 23.49%). Se identificaron malas prácticas de manejo, como bebederos y comederos sucios, corrales con piso de tierra, limpieza de corrales, edad al destete de los terneros y manejo del semental. Se concluye que la paratuberculosis bovina está presente en el ganado bovino del estado de Chiapas y por lo tanto es necesario establecer estrategias que favorezcan su control y prevención, como la detección y segregación de animales positivos, así como la disminución de los factores que permitan la transmisión en la cría del ganado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Benavides, B., Arteaga, A. y Montezuma, C. (2016). Estudio epidemiológico de paratuberculosis bovina en hatos lecheros del sur de Nariño, Colombia. Revista de Medicina Veterinaria. 31, 57–66.

Castellanos, R. E. (2010). Caracterización molecular de aislados de Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis. Mapa epidemiológico en España. Tesis de Doctorado. Universidad Complutense. Madrid- España.

Correa, V. N., Ramírez V. N. y Fernández S. J. (2015). Diagnóstico de la Paratuberculosis bovina. Revisión. ACOVEZ.44:1 12-16

Crossley, B., Zagmutt-Vergara, F., Fyock, T., Whitlock, R. y Gardner, I. (2005). Fecal shedding of Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis by dairy cows. Veterinary Microbiology, 107(3–4), 257–263. https://doi.org/10.1016/j.vetmic.2005.01.017.

Fadhel, H., Zaghawa, A. y Al-Naeem, A. (2010). Brucelosis en países de bajos y medianos ingresos. Pakistan Veterinary Journal. Animals, 8318(2), 85–92. https://doi.org/10.1097/QCO.0b013e3283638104

Greig, A., Stevenson, K., Perez, V., Pirie, A. A., Grant, J. M., y Sharp, J.M. (1997). Paratuberculosis in wild rabbits (Oryctolagus cuniculus). Vet Rec 140: 141-143.

Greig, A., Stevenson, K., Henderson, D., Perez, V., Hughes, V., y Pavlik, I. (1999). Epidemiological study of paratuberculosis in wild rabbits in Scotland. J Clin Microbiol 37: 1746-1751.

González, G. M. (2012). Caracterización de los sistemas de producción de leche en la region Istmo-Costa del estado de Chiapas. Tesis de Licenciatura. Facultad de Mediciana Veterinaria, UNACH.

González, G. M. (2018). Determinación de Brucella abortus en leche y quesos frescos artesanales y sus implicaciones en salud pública en el municipio de Pijijiapan, Chiapas. Diagnóstico de situación. Maestría en Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.

Guamán, T. R. (2017). Determinación de la prevalencia de paratuberculosis en bovinos entre 12 y 24 meses de edad en Ecuador. Universidad Central del Ecuador Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2013). Informe de actividades Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Jaramillo, A. C. y Martínez, M. J. (2010). Epidemiología Veterinaria. Ed. Manual Moderno, México DF

Manning, E. J. and Collins, M. T. (2001). Mycobacterium avium subsp. Paratuberculosis: pathogen, pathogenesis and diagnosis. Rev. Sci. Tech.; 20:133-150.

Martínez, C. A., Santillán, F. M., Guzmán R. C. C., Favila, H. L., Córdova, L. D., Díaz, A.E., Hernández, A. y Blanco, M. A. (2012). Desarrollo de un inmuno-ensayo enzimático (ELISA) para el diagnóstico de paratuberculosis en bovinos. Rev Mex Cienc Pec. 3(1):1-18.

Milian, S. F., Santillan, F. M., Zendejas, M. H., García, C. L., Hernández, A. L. y Canto, G. (2015). Prevalence and associated risk factors for Mycobacteriun avium subs paratuberculosis in dairy cattle in México. J. Vet. Med. And Anim. Health. 7: 302-307

Núñez, A. (2006). Paratuberculosis bovina en Ganado Lechero en la Cuenca Sur del país. Tesis Maestría. Posgrado Facultad Veterinaria Montevideo, Uruguay. 1-40.

Ocepek, M., Krt, B., Pate, M. y Pogacnik, M. (2002) Seroprevalence of paratuberculosis in Slovenia between 1999 and 2001. Slov.Vet.Res 39: 179-185.

Pérez-Rivero, J., Barragán, H. E., Lozada G. A., Miranda, C. K, Torres, M. X., Ladrón de Guevara, A. O. y Marvel, M. G. (2017). Entendiendo la epidemiología. Principios básicos y su aplicación en ciencias veterinarias. Universidad Autónoma Metropolitana. Cd. de México

Roussel, A.J. (2011). Control of paratuberculosis in Beef Cattle. Vet Clin North AM. Food Anim. Pract. 27: 3. 593–598.

Roussel, A., Fosgate, G., Manning, E., y Collins, M. (2007). Association of fecal shedding of mycobacteria with high ELISA-determined seroprevalence for paratuberculosis in beef herds. JAVMA. 230 (6):1-2.

Roussel, A., Libar, M.C., Whitlock, R. L., Hairgrove, T. B., Arling, K. S. y Thompson, J. A. (2005). Prevalence of and risk factors for paratuberculosis in purebred beef cattle. JAVMA. 226 (5):773–778.

Sánchez, A. N., Becerra, L., Faria, N., Montero, M., Oviedo, A. y Boscán, J. (2009). Infección por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis en un Rebaño Criollo Limonero. Revista Científica FCV-LUZ, XIX, 555–565.

Sevilla, A. I. (2007). Caracterización molecular detección y resistencia de Mycobacterium avium sub. paratuberculosis. Tesis de Doctorado. Universidad del país Vasco.

Servicio de información agroalimentaria y pesquera (SIAP). (2017). Inventario de bovinos.

Stevenson, K., Álvarez, J., Bakker, D., Biet, F., De Juan, L., Denham, S., Dimarelli, Z., Dohmann, K., Gerlach, G. F., Heron, L., Kopecna, M., May, L., Pavlik, L., Sharp, J. M., Thibault, V. C., Willemsen, P., Zadocks, R. N. y Greig, A. (2009). Occurrence of Mycobacterium avium subspecies paratuberculosis across host species and European countries with evidence for transmission between wildlife and domestic ruminants. BMC. Microbiol.7: 9: 212.

Tobergte, D. R. y Curtis, S. (2013). Paratuberculosis (enfermedad de Johne). Manual Terrestre de La OIE 2014, 53(9), 1689–1699. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Vélez, M., Rendón, Y., Valencia, A., Ramírez, N. y Fernández, J. (2016). Seroprevalencia de Mycobacterium avium Subs paratuberculosis ( MAP ) en una granja de ganado de carne de bosque húmedo tropical en Caucasia, Antioquia , Colombia. 8(2). 167–176.

Vilaboa, J., Díaz, P., Ruíz, O., Platas, D., González, S. y Juárez, F. (2009). Caracterización socioeconómica y tegnológica de los agroecosistemas con bovinos de doble propósito de la region Papaloapan, Veracruz, México. Tropical and Subtropical Agroecosystem.10: 53-62.

Vir Singh, S., Dhama, K., Chaubey, K. K.; Kumar, N., Singh, P. K., Sohal, J. S., Gupta, S., Vir, Singh-A., Verma, A.K., Tiwari, R., Mahima, C. S. y Deb, R. (2013). Impact of host genetics on susceptibility and resistance to Mycobacterium avium subspecies paratuberculosis infection in domestic ruminants. Pak J. Biol. Sci. 16 (6):251-66.

Waldner, Ch., Cunningham, G., Janzen, E. y Campbell, J. (2002). Survey of Mycobacterium avium subspecies paratuberculosis serological tatus in beef herds on community pastures in Saskatchewan. Canadian Veterinary Journal. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12125186/

Whitlock, R. H. y Buergelt, C. (1996). Preclinical and clinical manifestations of paratuberculosis (including pathology). Vet. Clin. North. Am. Food. Anim. Pract. 12: 345-356.

Whitlock, R. H., Wells, S. J., Sweney, R. W. y Van Tiem, J. (2000). ELISA and faecal culture for sensitive and economic detection of Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis infection in flocks of sheep. J. Clin. Anim. Pract. 12, 345-356.

Whittington, R. J., Fell, S., Walker, D., McAllister, S., Marsh, I., Sergeant, E., Taragel, C. A., Marshall, D. J. y Links, I. J. (2000). Use of pooled fecal culture for sensitive and economic detection of Mycobacterium avium> subsp. Paratuberculosis infection in flocks of sheep. J. Clin. Microbiol. 38: 2550-2556.

Yayo, W., Macháckova, M. y Pavlik I. (2001).The transmission and impact of paratuberculosis infection in domestic and wild ruminants. Vet. Med. 46:205-224.

Publicado

30-09-2022

Versiones

Cómo citar

Méndez Morales, E. G., León Velasco, H., Gutiérrez Hernández, J. L., Díaz Aparicio, E., & León Velasco, O. (2022). Situación epidemiológica de la paratuberculosis bovina en tres regiones económicas del estado de Chiapas-México. Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, 11(31). https://doi.org/10.31644/IMASD.31.2022.a01