Fortaleciendo Competencias Digitales: Recomendación de Estrategias Prácticas para Maestros que Usan Neo Lms En Latinoamérica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31644/IMASD.37.2024.a06

Palabras clave:

Aprendizaje a distancia, NEO LMS, Estrategias pedagógicas, Tecnología educativa, Educación mediada por tecnología

Resumen

En la era digital actual, el dominio de las competencias digitales por parte de los docentes es fundamental para potenciar el aprendizaje de los estudiantes. En este estudio se aborda la necesidad a través del análisis de la implementación de estrategias pedagógicas con la plataforma NEO  LMS  en América Latina. En dicha investigación se evaluó cómo el uso efectivo de NEO LMS puede mejorar las habilidades digitales de los docentes y, a su vez, enriquecer la experiencia de aprendizaje de los estudiantes en modalidades en línea, virtual y presencial.

A través de un enfoque cualitativo y un diseño no experimental transversal, el estudio recogió datos de 549 docentes en eventos educativos en países como México, Perú y Colombia. Las estrategias examinadas incluyeron gamificación, aprendizaje adaptativo, el aula invertida, aprendizaje basado en competencias y microlearning, impartidas en masterclasses diseñadas para ofrecer una capacitación práctica y aplicable.

Los hallazgos revelan que la mayoría de los participantes valoraron altamente la relevancia y aplicabilidad de las estrategias pedagógicas presentadas, reportando un impacto positivo en la práctica docente y el aprendizaje de los estudiantes. Específicamente, se observó que el aprendizaje sobre estas estrategias y su implementación adecuada contribuyó a un uso más efectivo de las herramientas de NEO LMS, lo que a su vez favoreció una experiencia educativa de mayor calidad.

A pesar de los resultados positivos, el estudio identifica la necesidad de una capacitación y evaluación continuas para los docentes. La adopción y efectividad de nuevas herramientas y enfoques pedagógicos requieren de un compromiso constante y un esfuerzo sostenido para garantizar resultados óptimos a largo plazo. La investigación subraya la importancia de estrategias pedagógicas bien diseñadas y la capacitación docente como elementos clave para mejorar la enseñanza y el aprendizaje en entornos digitales, enfatizando la relevancia de estas prácticas en la mejora continua de la educación virtual.

Este estudio contribuye a la comprensión de cómo la capacitación enfocada y la implementación de estrategias pedagógicas específicas pueden mejorar significativamente las competencias digitales de los docentes en América Latina, ofreciendo insights valiosos para futuras investigaciones y prácticas educativas en la región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilera-Ruiz, C., Manzano-León, A., Martínez-Moreno, I., del Carmen Lozano-Segura, M., y Yanicelli, C. (2017). El modelo flipped classroom. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 261-266.

Capita, A. (2009). Las estrategias de aprendizaje. Revista de innomacion y Experiencias educativas, 8.

Casas, J. (2011). RIEOEI. Educación a distancia modelo generador de mitos. http://www.rieoei.org/deloslectores/482Almenara.pdf

Contreras Espinosa, R. S. y Eguia, J. L. (eds.) (2017). Experiencias de gamificación en aulas. Universitat Autònoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/pub/llibres/2018/188188/ebook15.pdf

Edel-Navarro, R. (2010). Entornos virtuales de aprendizaje: la contribución de" lo virtual" en la educación. Revista mexicana de investigación educativa, 15(44), 7-15.

Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5.a edición). McGraw-Hill.

Hinostroza, E. (2017). TIC, educación y desarrollo social en América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO).

López, P. (2004). Población muestra y muestreo. Punto cero, 9(08), 69-74.

Morillo L, Galisteo G. (2016). Aprendizaje adaptativo. Universidad de Valladolid. https://1library.co/document/oy8n4nwy-aprendizaje-adaptativo.html

Obesso Arias y Núñez (2020). Libro de Actas. X Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=824983

Vercellino, S. (2022). Enseñar y aprender en contextos institucionales post COVID.

Publicado

01-06-2024

Cómo citar

Herrera López, P. (2024). Fortaleciendo Competencias Digitales: Recomendación de Estrategias Prácticas para Maestros que Usan Neo Lms En Latinoamérica. Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, 13(37). https://doi.org/10.31644/IMASD.37.2024.a06