Estudio de Generación de Residuos Sólidos Urbanos en la Cabecera Municipal de Chiapilla, Chiapas, y Estrategias de Mejoramiento de Manejo de Residuos

Autores/as

  • Juan Antonio Araiza Aguilar Escuela de Ingeniería Ambiental, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez Chiapas. México. https://orcid.org/0000-0002-3530-0674
  • Hugo Alejandro Nájera Aguilar Escuela de Ingeniería Ambiental, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez Chiapas. México.

DOI:

https://doi.org/10.31644/IMASD.39.2025.a01

Palabras clave:

residuos sólidos, subproductos, generación de residuos

Resumen

El manejo de los residuos sólidos urbanos es uno de los principales retos de las sociedades actuales. Conocer las cantidades producidas de residuos permite cuantificar el equipamiento necesario para adquirirse, como camiones recolectores y contenedores. Además, sirven como base de diseño de obras de ingeniería, tales como rellenos sanitarios y plantas de separación. En este trabajo se efectuó un estudio de generación de los residuos sólidos urbanos en la cabecera municipal de Chiapilla, Chiapas, con la finalidad de generar información que permita tomar decisiones en materia de manejo de tales residuos. Los trabajos efectuados permitieron determinar las tasas de generación per cápita para la fuente de generación urbana (0.733 kg/hab-día), domiciliaria (0.615 kg/hab-día) y no domiciliaria (0.118 kg/hab-día). Por otro lado, a través del estudio de la composición de residuos sólidos, se determinó que el componente orgánico sigue manteniendo porcentajes altos en el municipio (65.71 %), seguido de otros subproductos tales como plásticos (7.38 %), así como papel y cartón (4.31 %). Con base en los resultados obtenidos, se plantearon algunas estrategias de manejo de residuos para el H. Ayuntamiento, que incluyen la modificación de su normatividad local, el planteamiento de campañas de educación ambiental y otras. Todas esas acciones pueden servir para mejorar las condiciones actuales en el municipio en materia de manejo de residuos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarado H., Nájera H., González F. y Palacios R. (2009). Estudio de generación y caracterización de los residuos sólidos domiciliarios en la cabecera municipal de Chiapa de Corzo, Chiapas, México. Revista Lacan­donia 3(1), 85-92.

Araiza Aguilar, J. A. (2019). Modelado espacial del riesgo sanitario-ecológico, derivado del mal manejo de los residuos sólidos urbanos, en los municipios de la Cuenca del Cañón del Sumidero, Chiapas. Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, UNAM. México. 136 pp. Disponible en: https://repositorio.unam.mx/contenidos/3471779

Araiza, J., Chávez, J. y Moreno, J. (2017a). Cuantificación de residuos sólidos urbanos generados en la cabecera municipal de Berriozábal, Chiapas. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 33(4), 691-699. DOI: https://doi.org/10.20937/RICA.2017.33.04.12

Araiza J., López C. y Ramírez N. (2015). Manejo de residuos sólidos urbanos: caso de estudio en Las Margaritas, Chiapas. Revista AIDIS de Ingeniería y Ciencias Ambientales: Investigación, Desarrollo y Práctica 8 (3), 299-311.

Araiza, J., Chávez, J., Moreno, J. y Rojas, M. (2017b). Municipal Solid Waste Management in a Municipality of Chiapas, Mexico. Social Sciences, 6(5), 133-140. DOI: https://doi.org/10.11648/j.ss.20170605.12

Araiza J., Rojas M. y Aguilar R., (2020). Forecast generation model of municipal solid waste using multiple linear regression. Global J. Environ. Sci. Manage., 6(1), 1-14 Winter 2020. DOI: https://doi.org/10.22034/gjesm.2020.01.01

Bernanche G. (2015). La gestión de los residuos sólidos: un reto para los gobiernos locales. Sociedad y Ambiente, 1(7), 72-98. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=455744912004

Bernache G., Sanchez S., Garmendia A. y Sánchez M. E. (2001). Solid waste characterisation study in the Guadalajara Metropoli Zone, México. Waste Manage. Res. 19(5), 413-424. DOI: https://doi.org/10.1177/0734242X0101900506

Buenrostro, O. y Bocco, G. (2003). Solid waste management in municipalities in Mexico: goals and perspectives, Resources Conservation and Recycling, 39(3), 251–263. https://doi.org/10.1016/S0921-3449(03)00031-4

CEIEG, Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (2023). Perfiles municipales - Chiapilla, Chiapas. https://www.ceieg.chiapas.gob.mx/perfiles/Inicio.

Cirilo J. (2021). Análisis de generación de residuos sólidos de manejo especial en tienda de autoservicio en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tesis de licenciatura, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. 55 pp. https://hdl.handle.net/20.500.12753/4184

Colomer F. y Gallardo A. (2007). Tratamiento y Gestión de Residuos Sólidos. Universidad Politécnica de Valencia, 328 pp.

Davis A. y McCueen R. (2005). StormWater Management for Smart Growth. Springer. 2005. p.58.

EPA, Agencia de Protección Ambiental (2020). Mejores prácticas para la gestión de residuos sólidos: Una Guía para los responsables de la toma de decisiones en los países en vías de desarrollo. Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos Oficina de Conservación y Recuperación de Recursos. Informe EPA 530-R-20-002-S. 159 pp.

González D. (2021). Caracterización de residuos sólidos domiciliarios en el municipio de Honduras de la Sierra, Chiapas. Tesis de licenciatura, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. 60 pp. https://repositorio.unicach.mx/handle/20.500.12753/4325

GTZ, Agencia de Cooperación Técnica Alemana (2003). La Basura en el Limbo: Desempeño de gobiernos locales y participación privada en el manejo de residuos urbanos. México, D.F. 98 pp.

Heredia P., Sánchez J., Rodríguez M. y Aguilar R. (2007). Guía para la revisión de proyectos ejecutivos, planes de regularización o evaluación de la conformidad según la NOM-083-SEMARNAT-2003. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAR­NAT) - Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GTZ, por sus siglas en alemán). Manual. México, D.F., 109 pp.

Hernández C. (2024). Estudio de generación y caracterización de los residuos sólidos domiciliarios (RSD) en la cabecera municipal de Chiapilla, Chiapas. Tesis de licenciatura, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. 98 pp. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12753/5149

INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados: https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/#tabulados (acceso 10.06.23).

INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). Censo de Población y Vivienda 2020: Tabulados. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/#tabulados

INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2023). Directorio de Unidades Económicas: https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/

Jaramillo J. (2002). Guía para el diseño, construcción y operación de rellenos sanitarios manuales. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. OPS/CEPIS/PUB/02.93. Lima, Perú, 287 pp.

Ojeda, S. y Beraud, J.L. (2003). The municipal solid waste cycle in Mexico: final disposal. Resources, Conservation and Recycling, 39(3), 239–250. https://doi.org/10.1016/S0921-3449(03)00030-2

Ojeda S., Armijo C. y Márquez M. (2008). Household solid waste characterization by family socioeconomic profile as unit of analysis. Resources, Conservation and Recycling, 52(7), 992-999. https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2008.03.004

PNUMA, Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2013). Guía para la elaboración de estrategias nacionales de gestión de residuos- avanzar desde los desafíos hacia las oportunidades. PNUMA, Ginebra, Suiza. 110 pp.

POEO, Periódico Oficial del Estado de Oaxaca (2018). Decreto 1502, que contiene la Ley que crea el Organismo Operador encargado de la Gestión y Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial del Estado de Oaxaca, aprobado por la LXIII Legislatura el 14 de junio del 2018 y Periódico Oficial Extra del 12 de julio del 2018.

Sáenz, A. y Urdaneta, J. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe, Revista Omnia, 20(3), 121-135: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73737091009

SECOFI (1985a). Norma mexicana NMX-AA-015-1985. Protección al ambiente – contaminación del suelo – residuos sólidos municipales – muestreo – método de cuarteo. Dirección general de normas. Secretaría de comercio y fomento industrial. Diario oficial de la federación, México, 18 marzo de 1985.

SECOFI (1985b). Norma mexicana NMX-AA-019-1985. Protección al ambiente – contaminación del suelo – residuos sólidos municipales – peso volumétrico “in situ”. Dirección general de normas. Secretaría de comercio y fomento industrial. Diario oficial de la federación, México, 18 marzo de 1985.

SECOFI (1985c). Norma mexicana NMX-AA-022-1985. Protección al ambiente – contaminación del suelo – re­siduos sólidos municipales – selección y cuantificación de subproductos. Dirección general de normas. Secre­taría de comercio y fomento industrial. Diario oficial de la federación, México, 18 marzo de 1985.

SECOFI (1985d). Norma mexicana NMX-AA-061-1985. Protección al ambiente – contaminación del suelo – residuos sólidos municipales – determinación de generación. Dirección general de normas. Secretaría de comercio y fomento industrial. Diario oficial de la federación, México, 8 agosto de 1985.

SEMARNAT, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2020). Diagnóstico básico para la gestión integral de los residuos. SEMARNAT, Ciudad de México, México. 272 pp.

SEMARNAT (2023). Organismos operadores en México para el manejo de residuos. https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/organismos-operadores-en-funcionamiento

Publicado

01-02-2025

Cómo citar

Araiza Aguilar, J. A., & Nájera Aguilar, H. A. (2025). Estudio de Generación de Residuos Sólidos Urbanos en la Cabecera Municipal de Chiapilla, Chiapas, y Estrategias de Mejoramiento de Manejo de Residuos. Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, 14(39). https://doi.org/10.31644/IMASD.39.2025.a01

Número

Sección

Artículos