El destino de la basura: una mirada a sus impactos

Autores/as

  • Teresa de Jesús Sánchez Sánchez Doctorado en Ciencias en Biodiversidad y Conservación de Ecosistemas Tropicales. Instituto de Ciencias Biológicas. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

DOI:

https://doi.org/10.31644/IMASD.39.2025.a03

Palabras clave:

residuos sólidos urbanos, disposición final, medio ambiente

Resumen

Los residuos sólidos urbanos (RSU) reflejan la cultura de una sociedad y tienen un impacto significativo en la salud pública y el medio ambiente. En México, la disposición final inadecuada de estos residuos es un problema crítico, agravado por la prevalencia de sitios no controlados frente a los rellenos sanitarios. Se registran 2,203 Sitios de Disposición Final (SDF), de los cuales el 87% son sitios no controlados, siendo los rellenos sanitarios la minoría. Los efectos adversos de esta disposición inadecuada incluyen la contaminación del aire y del agua, las emisiones de metano y lixiviados, la degradación del paisaje y la proliferación de enfermedades debido a los vectores de transmisión y los riesgos para la salud pública. Este trabajo busca analizar los desafíos asociados con la gestión y disposición final de los RSU en México, identificar los principales impactos ambientales y sociales derivados de estas prácticas y proponer estrategias que fomenten un manejo más sostenible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abubakar, I. R., Maniruzzaman, K. M., Dano, U. L., AlShihri, F. S., AlShammari, M. S., Ahmed, S. M. S., and Alrawaf, T. I. (2022). Environmental sustainability impacts of solid waste management practices in the global South. International journal of environmental research and public health, 19(19), 12717.

Cabrera, E. S. (2022). Alternativas bioenergéticas de los residuos sólidos urbanos: panorama en México. Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, (31), 59-76.

Córdoba-Meriño, R., Cantillo-Manjarrez, I., De Horta-Martínez, M., Guerra-Arocha, E., Monsalve-Muñoz, M., Sánchez-Medina, J. y Dennys-Saavedra, D. (2018). Cultura ciudadana para el manejo de residuos sólidos mediante la investigación como estrategia pedagógica. Cultura. Educación y Sociedad, 9(3), 141-152.

Costa, A. M., Alfaia, R. G. D. S. M., and Campos, J. C. (2019). Landfill leachate treatment in Brazil–An overview. Journal of environmental management, 232, 110-116.

Das A. K., Islam M. N., Billah MM., and Sarker A. (2021). COVID-19 and municipal solid waste (MSW) management: a review. Environ Sci Pollution Research. 28(23):28993-29008.

Diario Oficial de la Federación. (2003). Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos. México.

Haq, I. U., Akram, A., Nawaz, A., Abbas, S. Z., Xu, Y., and Rafatullah, M. (2021). Comparative analysis of various waste cooking oils for esterification and transesterification processes to produce biodiesel. Green Chemistry Letters and Reviews, 14(3), 462-473.

INEGI (2023). Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2023. https://www.inegi.org.mx/programas/cngmd/2023/

Jaramillo, J. (2002). Guía para el diseño, construcción y operación de rellenos sanitarios manuales. Organización Panamericana de la Salud.

Köfalusi, G. K., y Aguilar, G. E. (2006). Los productos y los impactos de la descomposición de residuos sólidos urbanos en los sitios de disposición final. Gaceta ecológica, (79), 39-51. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53907903

Kountouris, Y. (2022). The influence of local waste management culture on individual recycling behavior. Environmental Research Letters, 17(7), 074017. https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1748-9326/ac7604

Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPGIR.pdf

Manjunatha GS, Lakshmikanthan P, Chavan D, Baghel DS, Kumar S, and Kumar R. (2024) Detection and extinguishment approaches for municipal solid waste landfill fires: A mini review. Waste Manag Res. 42(1):16-26.

Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003. Especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un Sitio de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial.

Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002. Requisitos para el manejo de los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI) en establecimientos de atención médica.

Oceana. (2023). Comercio electrónico, plástico innecesario y contaminación. Regular para resolver.

Rodríguez, D. G. E., y Montesillo, C. J. L. (2017). Propuesta para la gestión sustentable de los residuos sólidos urbanos en la zona central conurbada de Toluca. Legado de Arquitectura y Diseño, 12(21)

Rojas-Valencia, M. N., y Sahagún-Aragón, C. (2022). Tiraderos a Cielo Abierto. Ciencia y Desarrollo.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2012). Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos 2012.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2020). Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos 2020.

SEMAHN (2022). Programa Estatal Para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos. Diagnóstico Básico 2022.

Tchobanoglous, G., Theisen, H., y Vigil, S. (1994). Gestión Integral de Residuos Sólidos. Ed. Mc Graw-Hill/Interamericana de España, S.A. Vol. II.

Vaverková, M. D. (2019). Landfill impacts on the environment. Geosciences, 9(10), 431.

Wu, C., Liu, J., Liu, S., Li, W., Yan, L., Shu, M., Zhao, P., Zhou, P. and Cao, W. (2018). Assessment of the health risks and odor concentration of volatile compounds from a municipal solid waste landfill in China. Chemosphere, 202, 1-8.

Yousefi M, Oskoei V, Jonidi Jafari A, Farzadkia M, Hasham Firooz M, Abdollahinejad B, Torkashvand J. (2021). Municipal solid waste management during COVID-19 pandemic: effects and repercussions. Environmental Science and Pollution Research 3;28(25):32200–9.

Publicado

01-02-2025

Cómo citar

Sánchez Sánchez, T. de J. (2025). El destino de la basura: una mirada a sus impactos. Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, 14(39). https://doi.org/10.31644/IMASD.39.2025.a03

Número

Sección

Artículos