Identificación temprana de estudiantes en riesgo de reprobación mediante la tutoría y su impacto académico

Autores/as

  • Fabiola Rojas Larios UNIVERSIDAD DE COLIMA
  • Guadalupe Sarahi Figueroa Figueroa UNIVERSIDAD DE COLIMA
  • Noemí Gallegos Venegas UNIVERSIDAD DE COLIMA

Palabras clave:

Estudiante en riesgo académico, impacto académico, reprobación y tutoría

Resumen

La reprobación estudiantil es un problema complejo en las instituciones de educación superior debido a diversas causas que la generan. La Universidad de Colima, a través del Programa Institucional de Tutoría, implementó una estrategia de identificación temprana de estudiantes en riesgo académico por reprobación mediante el Sistema Automatizado de Evaluación y Seguimiento de la Tutoría. Este sistema permite detectar estudiantes con calificación reprobatoria en evaluaciones parciales y brindarles atención oportuna a través de la tutoría. El objetivo de este estudio fue reconocer el impacto académico de la tutoría en estudiantes en riesgo académico por reprobación en el primer año de la Licenciatura en Pedagogía y que lograron continuar sus estudios en el siguiente semestre. Se aplicó un cuestionario de preguntas abiertas y dicotómicas a diez estudiantes de tercer semestre de la Facultad de Pedagogía. El método utilizado fue descriptivo-analítico. Los resultados muestran que la tutoría contribuyó significativamente al fortalecimiento de habilidades académicas, mejoró el desempeño y el rendimiento escolar, así como las habilidades socioemocionales y la aprobación de materias y permanencia.

Descargas

Citas

Carpio Peña, A. M., y Moreno Tapia, J. (s. f.). El impacto de la tutoría en la formación integral de los estudiantes de la licenciatura en ciencias de la educación. Revista de Educación, Cooperación y Bienestar Social. https://www.revistadecooperacion.com/numero16/016-08.pdf

Corzo, C. y Reyes, C.M. (2017). Principales causas de reprobación de alumnos de los grupos de quinto semestre grupo seis y ocho de la escuela preparatoria número tres. (Capítulo I Antecedentes). Boletín científico de la escuela preparatoria. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n7/p1.html

Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional. (2021). Informe de Labores 2021. https://portal.ucol.mx/orientacion/informe.htm#2021

Gallegos, A. A. (2017). El impacto de la tutoría académica en el nivel superior [Tesis de Maestría, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla]. https://repositorioinstitucional.buap.mx/items/dc5888cd-9511-438b-94d3-bc5f660e0abe

Garese, R. (2015). La Tutoría, Una función que se construye. VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación XI Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Universidad de Buenos Aires

Guffante, F. R., Guffante, T. M., Barragán, V. y Menese, M. (2022). Impacto de las tutorías en la formación integral de estudiantes universitarios. Revista PODIUM, 17(2), 622-640. http://scielo.sld.cu/pdf/rpp/v17n2/1996-2452-rpp-17-02-622.pdf

Hernández, H., Flores, R., Santoyo, R. y Millán, P. (2012). Situación del rezago acumulado en México (2010). En J. Narro Robles, J. Martuscelli Quintana y E. Barzana García, E. (Coord.). Plan de diez años para desarrollar el Sistema Educativo Nacional. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM. http://www.planeducativonacional.unam.mx

Obaya V., Adolfo, y Vargas R., Yolanda Marina. (2014). La tutoría en la educación superior. Educación química, 25(4), 478-487. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-893X2014000400012&lng=es&tlng=es.

Padilla, E. A. P. (2019). Visión del tutor acerca del impacto de la tutoría académica a nivel de educación superior. Revista electrónica sobre tecnología, educación y sociedad, 6(11) https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/695

Parada, D. D. (2019). Estrategia de tutorías para disminuir el índice de rezago en Ingeniería Química de la Unidad Académica de Ciencias Básicas e Ingenierías. Revista MICA, 3(3), 73-83 https://www.researchgate.net/publication/343614543_Estrategia_de_tutorias_para_disminuir_el_indice_de_rezago_en_Ingenieria_Quimica_de_la_Unidad_Academica_de_Ciencias_Basicas_e_Ingenierias

Universidad de Colima. (2015). Programa Institucional de tutoría. https://portal.ucol.mx/orientacion/Programa-Tutoria.htm#Programa-Tutoria

Valdez, A. y Huerta. D. (2023). La reprobación escolar en el nivel superior: causas, consecuencias y alternativas de solución a partir del estudio del caso del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara, 15-43. En A. Valdez y M. L. Rujano (Coords.) Reprobación y Deserción escolar. Estrategias exitosas de solución en las Instituciones de Educación Superior. Universidad de Guadalajara. https://ugr.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/TUTORIAL-APA-2020-1.pdf

Descargas

Publicado

02-04-2025

Cómo citar

Rojas Larios, F., Figueroa Figueroa, G. S., & Gallegos Venegas, N. (2025). Identificación temprana de estudiantes en riesgo de reprobación mediante la tutoría y su impacto académico. Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, 14(40). Recuperado a partir de https://espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/440