Perspectivas del Estudiantado Universitario Sobre la Tutoría Integral Universitaria: propuestas para su institucionalización

Autores/as

  • Ángel de Jesús Angulo Moreno UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA
  • Lucia Margarita González Barrón UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA
  • María de los Ángeles Fuentes Vega UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Palabras clave:

Tutoría integral, educación superior, estudiantes, importancia, realidad

Resumen

El objetivo de este estudio fue evaluar cómo percibe el estudiantado universitario la realidad y la importancia de las acciones que conforman la tutoría integral universitaria, para identificar áreas clave para que puedan fortalecer y mejorar este tipo de tutoría en el entorno universitario. Se trabajó una metodología de corte cuantitativo, transversal y descriptivo. Se utilizó el cuestionario "Modelo de Tutoría Integral (MOTUI)" para evaluar las percepciones de 324 estudiantes de siete licenciaturas en una universidad pública del noroeste de México. El cuestionario, compuesto por 51 ítems, que indagó la presencia e importancia de los indicadores de tutoría integral en las dimensiones personal/social, académica y profesional. Los datos se analizaron en el software estadístico SPSS versión 24 para calcular las Alfas de Cronbach, medias y desviaciones estándar, permitiendo un análisis detallado de las variaciones en las percepciones según diferentes variables. La perspectiva teórica se orientó desde la educación integral, el estudio se basó en los principios de la tutoría integral universitaria, este modelo evalúa la presencia y realidad de los indicadores de tutoría. Los resultados indicaron que la comunidad estudiantil valora altamente la asesoría para la vinculación al mundo profesional, hacia la investigación y la ayuda a la empleabilidad y el mercado laboral, aunque en la práctica estos aspectos mostraron puntuaciones más bajas.

Descargas

Citas

González-Morga, N., Martínez-Clares, P., González-Lorente, C., Martín, M. S., Martínez-Juárez, M., & Pérez-Cusó, J. (2020). Satisfacción con la tutoría universitaria: diseño y validación de una escala. CIVINEDU 2020, 714. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6348808

Guerra-Martín, M. D., Lima-Rodríguez, J. S., & Lima-Serrano, M. (2020). Tutorías y satisfacción: Percepciones del estudiantado y profesores de enfermería de la Universidad de Sevilla. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/106021/1/CultCuid56-244-255.pdf

Martínez Clares, P., Pérez Cusó, J., González Morga, N., González Lorente, C., & Martínez Juárez, M. (2020). La Tutoría universitaria vista por sus alumnos: Propuestas de mejora. Revista de la educación superior, 49(195), 55-72. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602020000300055

Rodríguez, M. C. M., & Cabrera, I. P. (2007). Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa. Enfermería universitaria, 4(1), 35-38. https://www.redalyc.org/pdf/3587/358741821004.pdf

Romo López, A. M. (2018). Aportes de la tutoría en Educación Superior en México: retrospectiva de ocho Encuentros Nacionales. https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/886

Sifuentes, C. G. V. (2021). La educación en tiempos de pandemia (Vol. 2). Editorial Fontamara SA de CV.

Valdivia, J. B., Zúñiga, B. R., Torres, N. I. O., Villegas, R. M., & Rodríguez, C. D. P. S. (2022). El programa de tutorías: un reto educativo postpandemia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 1307-1333. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2662

Valenzuela, J. P., & Yáñez, N. (2022). Trayectoria y políticas de inclusión en educación superior en América Latina y el Caribe en el contexto de la pandemia: dos décadas de avances y desafíos. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/65df3572-99dd-4401-9a6f-2bec2202581c/content

Varela J., Nava G. y Lara B. (2011). La tutoría académica en la educación superior: ¿Redireccionamiento? En C. Colunga y A. González (Eds.). La tutoría en educación superior, pp. 47-64. México: Editorial Acento Editores.

Descargas

Publicado

02-04-2025

Cómo citar

Angulo Moreno, Ángel de J., González Barrón, L. M., & Fuentes Vega, M. de los Ángeles. (2025). Perspectivas del Estudiantado Universitario Sobre la Tutoría Integral Universitaria: propuestas para su institucionalización. Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, 14(40). Recuperado a partir de https://espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/441