Fortalecimiento de las habilidades socioemocionales en el ámbito académico en estudiantes de bachillerato
Palabras clave:
atención psicológica, habilidades socioemocionales, adolescentesResumen
Los adolescentes atraviesan por diferentes cambios físicos, emocionales y sociales en el proceso de adaptación al bachillerato en donde tienen que desarrollar nuevas estrategias que les permitan afrontar situaciones relacionadas a las dificultades que podrían presentar en diferentes áreas de su vida. Entre estas complicaciones se pueden encontrar un inadecuado manejo emocional y de interacciones sociales que impactan de manera negativa en las habilidades de organización, trabajo colaborativo y estrategias de afrontamiento. En la Escuela Preparatoria Número Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán, desde el programa de Tutoría y Atención focalizada se implementan estrategias que fortalezcan el desempeño académico y el clima social positivo en el aula, así como favorezcan el desarrollo de habilidades socioemocionales del estudiantado que permitan fortalecer la salud mental en el área escolar (Manual para estudiantes de nuevo ingreso, 2024) debido a que, desde pandemia, ha aumentado la cantidad de estudiantes con dificultades en la gestión emocional y en las interacciones sociales lo cual podría impedir un adecuado tránsito escolar. De esta manera, se han realizado acciones desde el Departamento de Orientación y Tutoría con sesiones grupales, citas de seguimiento de atención psicológica y canalizaciones a los estudiantes que lo requieran, así como talleres que fomenten el buen manejo de habilidades socioemocionales, entre ellos temáticas tales como: manejo del estrés, ansiedad y frustración, que favorezcan en la gestión emocional, la interacción, organización y trabajo colaborativo.
Descargas
Citas
Aguilera-Sosa, Reynoso-Martínez, Marín-Soto c, & Mabel Pérez, (2022). Evaluación de Salud Mental durante la Pandemia por Covid-19, con App de Bienestar Mexicana. Acta de investigación psicológica, volumen (12), pp-pp. 16-28. https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2022.2.436
Cabanillas Tello, M. N., Rivadeneyra Perez, R., Palacios Alva, C. Y. & Hernández Fernández B., (2021). Habilidades Socioemocionales en las Instituciones Educativas. SciComm Report, 1(1), 1–17. https://doi.org/10.32457/scr.v1i1.609
Flórez- Madroñero, A., Prado-Chapid, M. (2021). Habilidades sociales para la vida: empatía, relaciones interpersonales y comunicación asertiva en adolescentes escolarizados. Revista Investigium Ire: Ciencias Sociales y Humanas, XII (2), 13-26. doi: https://doi.org/10.15658/10.15658/ INVESTIGIUMIRE.221202.02
Gómez Baya, D., Mendoza, Paíno y Gillham, (2019). Respuestas al afecto positivo y ajuste psicológico en la adolescencia. Terapia psicológica, volumen (37), 25-37. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082019000100025
Morlett-Villa, Z. F. (2023). Habilidades socioemocionales en adolescentes de nivel bachillerato tras la pandemia. Ciencias Administrativas. Teoría Y Praxis, 19(2), 61–80. https://doi.org/10.46443/catyp.v19i2.338
Padilla-Languré M, Escobar-Castellanos B, López-González J, Reyes-Pérez (2023). Salud mental positiva en adolescentes que cursan bachillerato en tiempos de COVID-19. SANUS, volumen (9). https://doi.org/10.36789/revsanus.vi1.443
Plan de estudios de Bachillerato General universitario (2024). Escuela Preparatoria Uno. Universidad Autónoma de Yucatán. https://www.prepa1.uady.mx/documentos/mefi2024.pdf
Ramírez, Acuña y Engler, (2021). Habilidades socioemocionales en adolescentes mexicanos. Revista estudios psicológicos, volumen (1), pp-pp. 56-84. DOI: https://doi.org/10.35622/j.rep.2021.03.003
Sagredo Lillo, E. J., Bizama Muñoz, M. P., y Careaga Butter, M. P. (2020). Gestión del tiempo, trabajo colaborativo docente e inclusión educativa. Revista Colombiana de Educación, 78, 343-360. http://doi.org/10.17227/rce.num78-9526
Tobar Viera, A., & Mejía Rubio, A. del R. (2023). Tolerancia a la frustración y regulación emocional en adolescentes. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4(1), 2734–2743. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.450
Universidad Autónoma de Yucatán. (2024). Manual de trabajo colaborativo para tutores padres-madres. https://www.prepa1.uady.mx/documentos/colaborativo_2024.pdf
Universidad Autónoma de Yucatán. (2024). Manual para estudiantes de nuevo ingreso (2024). https://www.prepa1.uady.mx/documentos/manual2024.pdf
Vázquez, L., Armero P., Martínez-Sánchez, García C., Bonet de Luna, Notario, H., Sánchez, V., Rodríguez, H. y Díez, S. (2022). Autolesiones y conductas suicidas en adolescentes. Lo que la pandemia nos ha desvelado. Asociación Española de Pediatría, volumen (98), pp-pp. 204-2012. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2022.11.006
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Universidad Autónoma de Chiapas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.