La experiencia tutorial en apoyo a estudiantes de la Licenciatura en Gestión Turística

Autores/as

  • Cynthia López Sánchez Universidad Autónoma De Chiapas
  • Josefina Martínez Chávez Universidad Autónoma De Chiapas
  • Adriana Mazariegos Sánchez Universidad Autónoma De Chiapas

Palabras clave:

Formación, capacitación, habilidades sociemocionales, sensibilidad certificación

Resumen

La presente información es basada en la experiencia docente, que se ha obtenido con la asignación de tutorados del 2015 al 2024, como Profesor Tiempo Completo, adscrita a la Facultad de Ciencias de la Administración Campus IV, con sede en la ciudad de Tapachula, de la Universidad Autónoma de Chiapas, atendiendo a estudiantes de la Licenciatura en Gestión Turística, por el perfil académico que he desarrollado. La experiencia presentada, pretende generar la reflexión sobre el desarrollo y el papel que juega el docente-tutor, en este proceso de apoyo emocional, humano, reflexivo, inspirador y motivador, de acuerdo con las necesidades que presenten los tutorados. También se hace hincapié en la necesidad de que se realicen capacitaciones y formación constante sobre temáticas especializadas que ayuden a desarrollar nuestras habilidades, capacidades, talentos, sensibilidad y empatía, para poder ofrecer un apoyo certero, humano, capaz de generar cambios positivos en los estudiantes que requieran hacerlo, quiénes serán el efecto multiplicador de nuestras enseñanzas otorgadas en el aula, y generar un trabajo con efectos colaterales en pos del desarrollo educativo, social, económico y humano, generando una sociedad comprometida antes los cambios y necesidades que se tienen. Valorar el esfuerzo del personal docente que atiende varias aristas y obligaciones, y que podría analizarse el alcance que tiene el docente frente a grupo, determinando si la atención en tutorías correspondería a un área especializada en temas psicológicos por el perfil requerido y la experiencia en áreas específicas que surgen y necesitan ser atendidas en la población estudiantil.

Descargas

Citas

Arbizu, F., Lobato, C., & del Castillo, L. (2005). Algunos modelos de abordaje de la tutoría universitaria. Revista de Psicodidáctica, 10(1), 7-21. https://www.redalyc.org/pdf/175/17514745002.pdf. 14-08-2024

Castillo, J.C. (2024, 13 de agosto). Gestionando el liderazgo, la cultura y el talento en las organizaciones [Conferencia]. Tapachula, Chiapas; México. https://www.facebook.com/photo?fbid=515070151272630&set=pcb.515036197942692

Gonzáles V., K.A., Galarza A., E. (2019). Modelo de Tutoría UNE. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantura. Editora Páginas SAC. Lima, Perú.

Obaya V., Adolfo, & Vargas R., Yolanda Marina. (2014). La tutoría en la educación superior. Educación química, 25(4), 478-487. Recuperado en 15 de agosto de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-893X2014000400012&lng=es&tlng=es.

Sistema de Tutorías UNACH (2024, 28 de agosto), Plataforma de seguimiento a tutorados. https://www.tutoria.unach.mx/sipit/admin/.

Descargas

Publicado

02-04-2025

Cómo citar

López Sánchez, C., Martínez Chávez, J., & Mazariegos Sánchez, A. (2025). La experiencia tutorial en apoyo a estudiantes de la Licenciatura en Gestión Turística. Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, 14(40). Recuperado a partir de https://espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/452