Impacto de la tutoría en el programa de Química Industrial de la FCBIyT de la UATx

Autores/as

  • Ana María Lumbreras García Universidad Autónoma de Tlaxcala. Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología. Apizaco, Tlaxcala. México

Palabras clave:

seguimiento, monitoreo, tutoría, desempeño, instrumentos

Resumen

Con el presente trabajo ofrecemos un panorama general de la utilización o implementación de ciertos instrumentos digitales, principalmente con el programa Excel, elaborados para atender, monitorear y proyectar un seguimiento que suponemos adecuado con la finalidad de detectar aquellas necesidades que los alumnos llegan a presentar, o bien, dificultades que requieran no sólo la asesoría, sino la atención o la canalización adecuada, según sea su naturaleza, de tal modo que redunde y se traduzca en la mejora de sus condiciones en lo académico para que, de ese modo, podamos contribuir y coadyuvar a los esfuerzos emprendidos por nuestra institución en aras de la calidad y la efectividad de cara a los estudiantes. Asimismo, presentamos las evidencias y la metodología utilizada para buscar el logro de las metas trazadas, tanto por la institución, el programa y nuestra acción tutorial. No sin antes considerar la importancia de la educación, de los trabajos de tutoría, de la formación de los tutores y de las acciones emprendidas para responder a las distintas certificaciones y a la conciencia clara de que nuestra finalidad es el trabajo eficaz del acompañamiento con los alumnos inscritos en nuestro programa.

Descargas

Citas

Álvarez Pérez, P. R., & López Aguilar, D. (2022). Tutoría y proyecto formativo del alumnado universitario: la importancia de comenzar bien. Revista Brasileira de Orientação Profissional, 23(2). https://doi.org/https://doi.org/10.26707/1984-7270/2022v23n0202

Hernández Castelano, J. (2022). La experiencia estética de la educación y la vocación. Revista Educándonos, 1(8), 40 - 47.

Obaya V, A., & Vargas R, Y. (2014). La tutoría en la educación superior. Educación química, 25(4).

Secretaría de Educación Pública. (30 de octubre de 2017). Gobierno de México. https://www.gob.mx/salud/articulos/tutorias-academicas

Soria Valencia, E., & Rodríguez Valverde, G. D. (2021). La tutoría en la educación superior como estrategia para la formación personal y profesional. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6), 25. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1269 p12548

Yana-Salluca, M., Coila Cortés, A., Vargas Velásquez, D., Hancco Monrroy, D. E., Yana-Salluca, N., & Adco-Valeriano, H. (2024). Tutoría y desempeño académico en estudiantes universitarios. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(32), 80 - 92. https://doi.org/https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i32.706

Descargas

Publicado

02-04-2025

Cómo citar

Lumbreras García, A. M. (2025). Impacto de la tutoría en el programa de Química Industrial de la FCBIyT de la UATx. Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, 14(40). Recuperado a partir de https://espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/455