Importancia de la tutoría para adquirir competencias transversales en estudiantes del Nivel Medio Superior UG

Autores/as

  • José Antonio Guerra Ramírez ENMS de León, Colegio de NMS, Universidad de Guanajuato
  • Mónica Mondelo Villaseñor ENMS de León, Colegio de NMS, Universidad de Guanajuato
  • Juana Beatriz Ortiz Ciénega ENMS de León, Colegio de NMS, Universidad de Guanajuato

Palabras clave:

competencias transversales, tutoría académica, estudiantes preuniversitarios, Programa institucional de tutoría, trayectoria académica

Resumen

El presente trabajo valora la importancia de la tutoría académica en la adquisición de competencias transversales en estudiantes del nivel medio superior de la Universidad de Guanajuato, específicamente de la ENMS de León, en el marco del Programa Institucional de Tutorías, dichas competencias, o habilidades adquiridas se refieren a la seguridad en la expresión de ideas, manejo del estrés escolar, interés por participar en actividades extracurriculares, mejora en las relaciones interpersonales, manejo del tiempo, solución de problemas, trabajo en equipo, comunicación efectiva y funcional y mejora en la actitud hacia el aprendizaje, entre otras. En este orden de ideas, la tutoría, a través de tutores que correspondan al perfil y poniendo en práctica las doce prácticas o modalidades de tutoría en los momentos de acompañamiento y trayectoria, propician un entorno socio-histórico favorable para desarrollar estas competencias. De los datos obtenidos en la encuesta se desprende que, en su mayoría, los estudiantes tienen una buena impresión del efecto positivo de la tutoría en el logro de estas competencias. Cabe destacar que la competencia con mayor impacto es la mejora en la actitud hacia el aprendizaje y en la que la expresión de ideas es vista como un área de oportunidad, sin embargo, la tutoría ha tenido un impacto favorable en el logro de estas competencias y las del propio plan de estudios, así como el modelo académico y educativo de la Universidad de Guanajuato.

Descargas

Citas

Cruz Flores, Gabriela de la, et al. (2011). Tutoría en educación superior: una revisión analítica de la literatura. México, Rev. Educ. sup. Vol. 40, No. 157. UNAM. Recuperado en https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602011000100009

González Morga, Natalia et al. (2020). Relevancia de las competencias transversales en el desarrollo profesional del graduado. Percepción del estudiante. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, Vol.24, Nº2. Universidad de Murcia. Recuperado en: http://dx.doi.org/10.30827/profesorado.v24i2.15041

Organización Internacional del Trabajo (OIT), (2004). R. 195 I.2. Recomendación sobre el desarrollo de los recursos humanos.

http://www.ilo.org/dyn/normlex/en/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID,P12100_LANG_CODE:312533,es

Organización Internacional del Trabajo (OIT), (2015). Tendencias mundiales del empleo juvenil 2015. Promover la inversión en empleos decentes para los Jóvenes. Ginebra, Suiza. Recuperado

https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/documents/publication/wcms_412025.pdf

M. Guevara H. et al. (2018). Las trayectorias académicas: dimensiones personales de una trayectoria estudiantil. Testimonio de un actor. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de San Juan. Recuperado en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5537886.pdf

Universidad de Guanajuato, (2021). Modelo Educativo de la Universidad de Guanajuato, Guanajuato: Universidad de Guanajuato.

https://www.ugto.mx/images/modelo-educativo-de-la-universidad-de-guanajuato-y-su-modelo-academico-ug.pdf

Universidad de Guanajuato, (2018). Normatividad de la Universidad de Guanajuato, Guanajuato. Guanajuato: Universidad de Guanajuato.

https://www.ugto.mx/gacetauniversitaria/normatividad/normatividad-vigente

Universidad de Guanajuato, (2018). Acuerdo que crea el Sistema de Acompañamiento Integral de la Trayectoria del Estudiante de la Universidad de Guanajuato, Guanajuato. Guanajuato: Universidad de Guanajuato. http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/7861

Universidad de Guanajuato, (2022). Programa Institucional de Tutoría de la Universidad de Guanajuato (PIT). Unidad de apoyo al Desarrollo Educativo, Departamento de Desarrollo de la Trayectoria del Estudiante, Guanajuato, Guanajuato: Universidad de Guanajuato.

https://ugtomx.sharepoint.com/:w:/r/sites/TutoraIyIIEJ24/_layouts/15/doc2.aspx?sourcedoc=%7BED2FEDBB-152C-48F5-AD0F-39B5DE7EEB0E%7D&file=Versio%CC%81n%20final%20PIT%20(13_09_2022)%20v.3%20Integra%20revisiones%20(2)%20(3).docx&action=default&mobileredirect=true&DefaultItemOpen=1

Universidad de Guanajuato (2022). Reglamento Académico de la Universidad de Guanajuato. Guanajuato, Guanajuato: Universidad de Guanajuato. Recuperado en https://www.ugto.mx/gacetauniversitaria/images/normatividad-2021/reglamento-academico-de-la-universidad-de-guanajuato.pdf

Universidad de Guanajuato (2021). Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad de Guanajuato (PLADI). Guanajuato, Guanajuato: Universidad de Guanajuato. Recuperado en

https://www.ugto.mx/planeacion/images/pdf/universidad-de-guanajuato-pladi-2021-2030.pdf

Descargas

Publicado

02-04-2025

Cómo citar

Guerra Ramírez, J. A., Mondelo Villaseñor, M., & Ortiz Ciénega, J. B. (2025). Importancia de la tutoría para adquirir competencias transversales en estudiantes del Nivel Medio Superior UG. Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, 14(40). Recuperado a partir de https://espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/456