Sistema de información para evaluar las emociones en estudiantes como apoyo a la acción tutorial

Autores/as

  • Armando Pérez Aguilar Instituto Tecnológico Superior de Villa la Venta. Huimanguillo Tabasco. México
  • Lorena del Jesús Sarao Cruz Instituto Tecnológico Superior de Villa la Venta. Huimanguillo Tabasco. México
  • Marlene Sánchez Urseguia Instituto Tecnológico Superior de Villa la Venta. Huimanguillo Tabasco. México

Palabras clave:

emociones, estudiantes de nivel superior, plataforma tecnológica, sistema de información

Resumen

En este proyecto se aborda el tema de las emociones de los alumnos de nivel superior, cabe señalar que las emociones juegan un papel muy importante en el proceso enseñanza-aprendizaje. Es por ello que se propone el desarrollo de una plataforma tecnológica que permita evaluar las emociones de los estudiantes de nivel superior en tiempo real, el objetivo de este proyecto es conocer como se encuentran emocionalmente los alumnos, pero, sobre todo, poder evaluar su estado emocional y brindarle las estrategias necesarias para nivelar sus emociones. La escala utilizada para evaluar las emociones se llama Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24). Esta escala de evaluación fue adaptada por los autores (Fernandez, P. et al 1995). Posteriormente fue automatizada a través de un Sistema de Información para facilitar las evaluaciones emocionales de los estudiantes. La plataforma desarrollada permite que el alumno realice su evaluación a través de una computadora o un dispositivo móvil y pueden obtener el resultado en tiempo real. Para lograr los objetivos del proyecto se utilizo la una metodología la cual consta de cuatro fases que a continuación se mencionan: i) Análisis de la información, ii) selección de los instrumentos de evaluación, iii) Diseño y Desarrollo del Sistema de Información y Aplicación Móvil, iv) pruebas del proyecto. Esta metodología permitió evaluar las emociones y recomendar estrategias para nivelar la emoción de los alumnos.

Descargas

Citas

García, L. (2020). Ética y privacidad en la recolección de datos emocionales: Desafíos y oportunidades. Revista de Ética y Tecnología, 12(2), 45-58.

Gómez, P., & Martínez, R. (2021). Tecnologías emergentes en el monitoreo emocional: Una revisión de literatura. Journal of Educational Technology, 8(1), 60-75.

Gross, J. J. (2015). Emotion regulation: Current status and future prospects. Psychological Inquiry, 26(1), 1-26. https://doi.org/10.1080/1047840X.2014.940781

Harley, J. M., Poitras, E. G., Jarrell, A., Duffy, M. C., & Lajoie, S. P. (2019). Examining the predictive relationship between emotions and performance in simulation-based medical education. Computers in Human Behavior, 96, 11-24. https://doi.org/10.1016/j.chb.2019.02.009

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020). Encuesta Nacional sobre la salud mental de los estudiantes universitarios. Ciudad de México: INEGI.

Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM). (2019). Estudio sobre la deserción escolar y la salud mental en jóvenes mexicanos. Ciudad de México: INPRFM.

López, A., Rodríguez, J., & Pérez, M. (2020). Estrés académico en estudiantes universitarios: Una revisión sistemática. Revista Mexicana de Psicología, 37(1), 23-34.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2021). Adolescent mental health. Geneva: WHO.

Pekrun, R. (2014). Emotions and learning. International Academy of Education.

Putwain, D. W. (2019). Anxiety and related emotions in educational contexts: Causes and consequences, relative intensity, and developmental antecedents. Oxford Research Encyclopedia of Education. https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190264093.013.369

Salovey, P., & Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition and Personality, 9(3), 185-211. https://doi.org/10.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDG

Sánchez, M. (2019). Monitoreo emocional en tiempo real: Aplicaciones y retos en la educación superior. Boletín de Investigación Educativa, 5(3), 98-112.

Tecnológico Nacional de México (TecNM). (2019). Estudio interno sobre las causas de deserción en el TecNM. Ciudad de México: TecNM.

Vega, J. (2018). Bienestar emocional y rendimiento académico: Un estudio longitudinal en estudiantes universitarios. Psicología Educativa, 24(3), 67-78.

Descargas

Publicado

02-04-2025

Cómo citar

Pérez Aguilar, A., Sarao Cruz , L. del J., & Sánchez Urseguia, M. (2025). Sistema de información para evaluar las emociones en estudiantes como apoyo a la acción tutorial. Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, 14(40). Recuperado a partir de https://espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/457