Impacto de la comunicación asertiva en la trayectoria académica, Generación 2019-2020 de Negocios Internacionales-UNACAR
Palabras clave:
tutoría, comunicación asertiva, trayectoria académica, comunicación efectiva, desfase curricularResumen
La intención de los Tutores académicos es brindar acompañamiento a los estudiantes durante su trayectoria escolar, para ello la comunicación se convierte en un factor relevante en la acción tutorial. El presente trabajo pretende evaluar la influencia de la comunicación en la trayectoria académica desde la perspectiva de los tutorados a través de una investigación de tipo cuantitativa y descriptiva con un 20% de la matrícula del Programa Educativo (PE) en la Licenciatura en Negocios Internacionales (LNI), representado por la Generación 2020 y 2019 de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), quienes actualmente se encuentran en noveno y onceavo semestre. La estrategia metodológica consistió en aplicar un instrumento de evaluación que a través de los datos recolectados permitió conocer los canales de comunicación con los tutores, situación académica y las áreas del plan de acción tutorial. Los resultados permitieron analizar las diferencias entre los estudiantes en materia de avance académico y las Actividades de Formación Integral (AFI) que conforman el PE, además de las áreas que presentan deficiencia en la relación tutor-tutorado respecto a la comunicación. Las conclusiones señalan que la comunicación entre tutores y tutorados debe mejorar y estar caracterizada por la asertividad y efectividad, principalmente desde el inicio de su formación universitaria debido a que una mala comunicación puede impactar en los aspectos académicos y formación integral del estudiante afectando en su trayectoria universitaria. Así como crear estrategias que permitan mejorar la comunicación entre tutores y tutorados mediante nuevos canales de comunicación o la optimización de los actuales.
Descargas
Citas
Asanza, N. B. (2020). La comunicación asertiva y su incidencia en la gestión educativa. Ciencia y Educación, 1(3), 20-31. https://doi.org/10.48169/Ecuatesis/0103202015
Cañas, D. C. y Hernández, J. (2019). Comunicación asertiva en profesores: diagnóstico y propuesta educativa. Praxis & Saber, 10(24), 143-165. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.8936
Castro Miranda, G., Calzadilla Vega, G. (2021). La comunicación asertiva: Una mirada desde la psicología de la educación. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 12(3).
Martínez-Clares, P., Pérez-Cusó, F. J. y González-Morga, N. G. (2019). ¿Qué necesita el alumnado de la tutoría universitaria? Validación de un instrumento de medida a través de un análisis multivariante. Educación XX1, 22(1), 189-213. https://doi.org/10.5944/educXX1.21302
Portillo Campos, V. E., Paredes Anguas, J. A. (2019). Desempeño y satisfacción del tutor universitario. Revista Red de Cuerpos Académicos en Investigación Educativa de la UAEM, RedCA, 1(3), 84-97. https://revistaredca.uaemex.mx/article/view/12124
Universidad Autónoma del Carmen. (2022). Guía para el Diseño y Registro de Actividades de Formación Integral. Universidad Autónoma del Carmen. Secretaría Académica. Dirección General de Docencia. Unidad de Planes y Programas. https://www.unacar.mx/Dir_General_Academica/Documentos/Nivel_superior/guias/GUIA_AFIS_2022.pdf
Universidad Autónoma del Carmen. (2024). Manual de Análisis de Trayectoria Académica. Nivel Licenciatura. Universidad Autónoma del Carmen. https://www.unacar.mx
Universidad Nacional Autónoma de México. (2022). "Programa Institucional de Tutorías”. Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Mérida. https://tutoria.unam.mx/sites/default/files/archivos/documentos/pit/PIT_ENES%20Merida_Publico.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Universidad Autónoma de Chiapas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.