Impacto de tutorías académicas sobre rendimiento escolar, permanencia y egreso en estudiantes de medicina

Autores/as

  • Mare Citlaly Lugardo González Universidad Veracruzana Campus Minatitlán. Veracruz, México.
  • Darwin Jesús Arévalo Natarén Universidad Veracruzana Campus Minatitlán. Veracruz, México.
  • Yared Sarai Velasco Gómez Universidad Veracruzana Campus Minatitlán. Veracruz, México.

Palabras clave:

impacto, tutoría, egreso, deserción, estudiante de medicina

Resumen

 Las tutorías académicas han demostrado un impacto en el rendimiento, permanencia y egreso estudiantil a lo largo de los últimos años, por lo cual se realizó un estudio cuantitativo, observacional, transversal y descriptivo. Objetivo: Determinar el impacto de las tutorías en un corte generacional en estudiantes de medicina de la Universidad Veracruzana en rendimiento académico, eficiencia terminal y permanencia.  Resultados se tomaron en cuenta 75 estudiantes de la licenciatura de Médico Cirujano matriculados en el año 2017 desde su ingreso a egreso, se evaluó la asistencia a tutorías, rendimiento escolar y egreso, los estudiantes cursan 9.28 ± 1.58 períodos escolares, el promedio de asistencia a tutorías por período escolar es 2.45±0.42, egresaron 68 y 7 no. La variable rendimiento académico obtuvo 87.85 ±3.21. Respecto al impacto de las tutorías solo se encontró con rendimiento académico una significancia con un valor de p .001, en cuanto a egreso y permanencia no existe significancia estadística entre los alumnos que no asisten tutorías y los que si asisten. Conclusiones: se requieren estudios del impacto de tutorías en estudiantes de medicina con población más amplia, que consideren factores de impacto como: la salud mental, desarrollo profesional, académico, personal, integración, permanencia que son importantes para la formación y egreso de los estudiantes y se abordan en las tutorías, los que discrepan de la literatura, pero que dada las características de la población de estudio y con  más de 25 años de las tutorías en México es necesario explorar, ya que se hacen idóneos y necesarias.

Descargas

Citas

Dávila, J. M. (2019). Impacto del Programa Institucional de Tutorías en la deserción del Programa de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Zacatecas. 13(2).

Flores Meléndez, M., Góngora Cortés, J. J., López Cabrera, M. V., & Eraña Rojas, I. E. (2020). ¿Por qué convertirse en médico?: La motivación de los estudiantes para elegir medicina como carrera profesional. Educación Médica, 21(1), 45-48. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2019.01.002

Herrera, V. (2020). Formación vocacional y motivación: Su incidencia en el estudio de la carrera de Medicina. EDUMECENTRO 2018, 111-125.

León, F. (2023). Relación entre el plan de acción tutorial y las tasas de deserción - retención del pecirujano dentista. 7o. encuentro nacional de tutorias.

Manuel, O.-V., & de Jesús, T.-F. (2020). La conceptualización de las tutorías y su Impacto en las IES, Caso Universidad Politécnica del Estado de Guerrero.

Paredes, I. (2023). Evaluación del Impacto de Programas de Tutoría Académica en el Desempeño Estudiantil en Educación Superior. 3(1), 85. https://doi.org/10.59801/ecs.v3i1.116

Soria, M., & Guerra, M. (2022). La decisión de estudiar medicina: Características.

Torres, J. P. S., & Rojas, I. Y. V. (2019). Valoración del impacto al programa de tutorías y monitorías estudiantiles: Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta.

Universidad Veracruzana. (2024). Tutorías. Portal de estudiantes. https://www.uv.mx/estudiantes/tutorias/#:~:text=El%20Sistema%20Institucional%20de%20Tutor%C3%ADas,individual%20o%20en%20peque%C3%B1os%20grupos

Descargas

Publicado

02-04-2025

Cómo citar

Lugardo González, M. C., Arévalo Natarén, D. J., & Velasco Gómez, Y. S. (2025). Impacto de tutorías académicas sobre rendimiento escolar, permanencia y egreso en estudiantes de medicina. Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, 14(40). Recuperado a partir de https://espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/461