Análisis del Impacto de la Acción Tutorial desde la Perspectiva del Estudiante del Instituto Tecnológico Superior de Villa La Venta Tabasco

Autores/as

  • Nely Nayeli Arias Santos INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
  • Pascual Jiménez Palma INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
  • Armando Pérez Aguilar INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA

Palabras clave:

Acción tutorial, estudiantes, desarrollo académico, rendimiento académico, comunicación efectiva

Resumen

El análisis del impacto de la acción tutorial en el Instituto Tecnológico Superior de Villa La Venta Tabasco (ITSLV) se centra en la percepción de los estudiantes sobre cómo influye esta práctica en los conocimientos adquiridos para el desarrollo académico y personal. En este estudio se analizan los resultados de la encuesta aplicada a los alumnos de acuerdo con los tres momentos de la tutoría (Integración, Consolidación y Transición) dentro de los cuales se mencionan aspectos relacionados con la acción tutorial, como el acompañamiento de los tutores, la mejora en el rendimiento académico, el apoyo emocional y la motivación estudiantil.

Los resultados muestran que los estudiantes consideran que la acción tutorial les proporciona una guía valiosa en su proceso formativo, en donde el docente aporta facilitando la resolución de problemáticas académicas y personales. Además, se destaca la importancia de la comunicación efectiva entre tutores y alumnos, lo cual contribuye a crear un ambiente de confianza y colaboración.

Descargas

Citas

Álvarez, M., Fernández, R., y Pérez, S. (2020). El impacto de la comunicación en la integración del alumnado: Un enfoque tutorial. Revista de Psicología Educativa, 112(4), 789-802. https://doi.org/10.xxxx/JEP.2020.789

Carbajal, E. (2002). Adolescencia y calidad de vida. Santillana, Libros del Rincón.

López-González, J. (2021). Tutoría educativa en tiempos de pandemia: Retos y oportunidades para el TecNM. Revista Mexicana de Educación Superior, 35(2), 245-262.

Martínez Clares, P., Pérez Cusó, J., González Morga, N., González Lorente, C., y Martínez Juárez, M. (2020). La tutoría universitaria vista por sus alumnos: Propuestas de mejora. (9 de marzo de 2021). Revista de la Educación Superior, 49(195), 55-72. https://doi.org/10.36857/resu.2020.195.1251

Obaya V., Adolfo, y Vargas R., Yolanda Marina. (2014). La tutoría en la educación superior. Educación química, 25(4), 478-487. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-893X2014000400012&lng=es&tlng=es

Pérez, F. J. y Martínez, M. (2015). Tutoría universitaria y servicios de orientación: Dos realidades en un mismo contexto. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(2), 177-192.

Pérez, J., Martínez, P. y Martínez, M. (2015). Satisfacción del estudiante universitario con la tutoría. Diseño y validación de un instrumento de medida. ESE: Estudios Sobre Educación, 29, 81-101.

Rogers, CR. (1969). Libertad para aprender. Merrill.

TecNM. (2015). Manual de Lineamientos Académicos Administrativos del Tecnológico Nacional de México. TecNM.

TecNM. (2020). Programa institucional de tutorías del Tecnológico Nacional de México campus Tecomatlán, Puebla. TecNM.

Descargas

Publicado

02-04-2025

Cómo citar

Arias Santos, N. N., Jiménez Palma, P., & Pérez Aguilar, A. (2025). Análisis del Impacto de la Acción Tutorial desde la Perspectiva del Estudiante del Instituto Tecnológico Superior de Villa La Venta Tabasco . Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, 14(40). Recuperado a partir de https://espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/462