Prevalencia y factores asociados a la parasitosis gastrointestinal bovina en el municipio de Mapastepec, Chiapas
DOI:
https://doi.org/10.31644/IMASD.41.2025.a01Palabras clave:
prevalencia, parásitos gastrointestinales, factores asociadosResumen
El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia y los factores asociados a la nematodosis gastrointestinal en el ganado bovino del municipio de Mapastepec, Chiapas. La nematodosis gastrointestinal en bovinos afecta la salud y la productividad pecuaria, causando grandes pérdidas económicas que impactan en la rentabilidad del sistema de producción. La investigación fue de tipo descriptivo y transversal. Se realizó el análisis coprológico de 420 muestras del ganado bovino durante los meses de septiembre – octubre (2023), mediante la técnica de flotación y McMaster. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, tablas de contingencia de 2x2 y la prueba de Ji Cuadrada (P<0.05) del software SPSS IBM Statistics versión 25. Durante esta investigación se identificaron los siguientes géneros de nematodos: Trichostrongylus spp., Ostertagia spp., Cooperia spp., Chabertia spp., Haemonchus spp., Strongylus spp y Trichuris spp. Con relación al número de animales muestreados se encontró una prevalencia de nematodosis del 62%. Con respecto a los grupos etarios, los bovinos jóvenes presentaron una mayor infestación parasitaria (70.7%); siendo Cooperia spp el género con mayor presencia en animales jóvenes y adultos, mientras que en los bovinos viejos se identificó el nematodo Trichostrongylus spp. El grado de infestación de la parasitosis en los animales jóvenes fue de 378.3 ± 73.3 HPGH y adultos 219.5 ± 58.1 HPGH siendo una parasitosis moderada y en los animales viejos fue leve este padecimiento con 153.6 ± 10.3 HPGH. Los factores asociados a nematodosis gastrointestinal significativos en este estudio fueron: zona geográfica, sistema de explotación, raza, edad, condición corporal, sexo, animales en convivencia y alimentos (P<0.05), proporcionados en los ranchos.
Descargas
Citas
Aguilar, B. S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. https://www.redalyc.org/pdf/487/48711206.pdf
Angulo, F. J. (2005). Nematodosis Gastrointestinales. En manual: Manual de Ganadería Doble Propósito. https://www.researchgate.net/profile/Judith-Petit-Aldana/publication/329197437_Manual_de_ganaderia_doble_proposito-_Capitulo_11/links/5bfc6ad5a6fdcc76e722aafd/Manual-de-ganaderia-doble-proposito-Capitulo-11.pdf
Armijos, P. Y. (2023). Determinación de la presencia de parásitos gastrointestinales en bovinos en la parroquia San Antonio de Cumbe del cantón Saraguro. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/26650/3/YessicaMarisol_ArmijosPineda..pdf
Becerra, A. (2009). Estado Soconusco. http://estadosoconusco.blogspot.com/2009/01/mapastepec.html
Cardoso-Vázquez, E. A., Torres Ramírez, M., Díaz Jerónimo, R., Ávila Ramos, F. J., y Gutiérrez Popoca, J. C. (2006). Proyecto de estudios de peligros naturales en municipios de la planicie costera del estado de Chiapas. https://www.ceieg.chiapas.gob.mx/productos/files/RPRYPCHIS/PELIGROS_MAPASTEPEC.pdf
CEIEG, C. E. (2018). La ganadería en los terrenos rurales de Chiapas. https://www.ceieg.chiapas.gob.mx/productos/files/SPAF/La_ganaderia_en_los_terrenos_rurales_en_Chiapas.pdf
Colina, J. C., Mendoza, G. A., y Jara, C. A. (2013). Prevalencia e intensidad del parasitismo gastrointestinal por nematodos en bovinos, Bos taurus, del Distrito Pacanga (La Libertad, Perú). https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/559/522
Cornejo, S. D. (2019). Factores epidemiológicos asociados a la prevalencia de parásitos gastrointestinales en bovinos (Bos taurus) de la raza Holstein, en los meses de agosto – noviembre del 2018 en el distrito de Polobaya Provincia de Arequipa. https://repositorio.unsa.edu.pe/server/api/core/bitstreams/cbd7d502-a9d8-4bc9-af4b-a867f7735af4/content
Cruz, V. L. (2009). Prevalencia, cuantificación e identificación de géneros parasitarios en bovinos de doble propósito en proceso de transición orgánica en Raudales Malpaso municipio de Tecpatán, Chiapas.
GADM. (2018). Mapastepec is a municipio (municipality) of Chiapas , México. https://gadm.org/maps/MEX/chiapas/mapastepec.html#google_vignette
García, C. D., Díaz Anaya, A. M., y Pulido Medellín, M. O. (2018). Prevalencia y factores de riesgo asociados a la presencia de parásitos gastrointestinales en bovinos del municipio de Ventaquemada (Boyacá). http://infometrica.org/index.php/syh/article/view/16/13
González, P. C., y Santiz Sánchez , R. (2010). Prevalencia de nematodos gastroentéricos en bovinos de la Asociación Ganadera Local del Municipio de Ocotepec, Chiapas. https://drive.google.com/file/d/1V_GuWy2ePY1JWWkFgW4OZqfpL3c8bsNZ/view
Herd, D. B., y Sprott , L. R. (1986). Body Condition, Nutrition and Reproduction of Beef Cows. https://oaktrust.library.tamu.edu/bitstream/handle/1969.1/199640/nutrition_body_condition_nutrition.pdf?sequence=1&isAllowed=y
INEGI. (2010). Compendio de información geográfica municipal 2010 Mapastepec, Chiapas. https://www.inegi.org.mx/contenidos/app/mexicocifras/datos_geograficos/07/07051.pdf
Lagos, M. G., y Lascano Rivera, S. E. (2021). Prevalencia de parásitos gastrointestinales en bovinos de 12 a 36 meses de edad en la parroquia La Belleza, Cantón Francisco de Orellana. http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/16275/1/17T01690.pdf
López, C. J., y Sánchez Reyes, R. C. (2009). Identificación y prevalencia de nematodos gastrointestinales en ganado bovino del Rancho "Santa Rosa" municipio de Pijijiapan, Chiapas.
Ludeña, A. M. (2023). Prevalencia y factores de riesgo de helmintos gastrointestinales en ganado bovinos de tres comunidades del distrito de San Pablo - provincia de Ramón Castilla - Loreto - 2022. https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12737/9257/Milagros_Tesis_Titulo_2023.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Marmolejo, B. E., Meza Rodríguez, L. A., Ramírez Barrios, H., León Velasco, H., y Maza Santiago, C. (2023). Determinación de nematodos gastrointestinales en el ganado bovino del municipio de Villaflores, Chiapas - México. https://spaunach.mx/wp-publicaciones/RevistaUNyCONo.3nov.23.pdf
Morales, G., Pino, L. A., Sandoval, E., Jiménez, D., y Morales, J. (2012). Relación entre la condición corporal y el nivel de infestación parasitaria en bovinos a pastoreo como criterio para el tratamiento antihelmíntico selectivo. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172012000100010
Pinedo, A. C. (2020). Prevalencia de parásitos gastrointestinales en bovinos del distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba, región de San Martín - 2019. https://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4214/1/MED.%20VETERINARIA%20-%20Charlin%20Eduardo%20Pinedo%20Amacifu%C3%A9n.pdf
Quiroz, R. H. (2011). Epidemiología y control de nematodos gastrointestinales en bovino con énfasis en México. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/848424/8381_T_1_S_1_-_Epidemiologia_de_enfermedades_parasitarias-compressed.pdf
Reyes-Guerrero, D. E., Olmedo Juárez, A., y Mendoza de Gives, P. (2021). Control y prevención de nematodosis en pequeños rumiantes: antecedentes, retos y perspectivas en México. ttps://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/download/5840/4587.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Universidad Autónoma de Chiapas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.