Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas del ladrillo de barro artesanal fabricado en la zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31644/IMASD.41.2025.a04

Palabras clave:

ladrillo de barro, absorción de agua, resistencia a la compresión, mampostería

Resumen

El objetivo de este trabajo fue evaluar las características geométricas y de resistencia de los ladrillos de barro artesanal fabricados en la región metropolitana de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, conforme a las normativas vigentes. Se seleccionaron 40 ladrillos de seis proveedores distintos para analizar la variación geométrica, el porcentaje de absorción de agua, el peso volumétrico y la resistencia a la compresión. Las pruebas se realizaron siguiendo los estándares de las normativas NTCM-20 y NMX–C–ONNCCE. Los resultados muestran que, si bien las dimensiones de largo y ancho de los ladrillos cumplen con los valores mínimos recomendados, pero no la altura. El 50% de las muestras analizadas superaron el límite máximo de absorción de agua del 23%. Todas las muestras excedieron el peso volumétrico mínimo de 1300 kg/m3. Las pruebas de compresión mostraron una resistencia promedio de 23.41 kg/cm2, lo que representa solo el 33.44% de la resistencia mínima de 70 kg/cm2 establecida por las normativas. Estos resultados indican la necesidad de regular la fabricación de ladrillos de barro recocido en la región, para asegurar su conformidad con los estándares normativos y poder diseñar muros de mampostería acordes con los materiales locales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilera Morán, M. D. (2016). Caracterización de las propiedades físico-químicas del tabique de barro recocido para la ciudad de Aguascalientes y área conurbada [Tesis de maestría, Universidad de Aguascalientes]. Repositorio institucional de la Universidad de Aguascalientes http://bdigital.dgse.uaa.mx:8080/xmlui/handle/11317/692?show=full

Arbildo Huamani B., Rojas Paco M. C. (2017). Ensayo de compresión axial y compresión diagonal de especímenes de albañilería de ladrillos de arcilla (Hércules I) fabricados en la ciudad de Tacna. Tesis de licenciatura. Universidad Privada de Tacna. https://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12969/335/Arbildo-Brayam-Rojas-Melany.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Argüello Méndez, T. R. (2022). La Producción de la Vivienda Popular en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Universidad Autónoma de Chiapas. https://drive.google.com/file/d/1oJzDnA5C6fC75ypwrs6nw06I-pVFnL09/view?pli=1

Berríos Alvarado G. J., Gómez Bonilla J. H. (2015). Revisión de la metodología de evaluación de la resistencia a compresión de la mampostería de barro cocido. Tesis de licenciatura. Universidad de El Salvador. https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/8652/1/Revisión%20de%20la%20metodología%20de%20evaluación%20de%20la%20resistencia%20a%20la%20compresión%20de%20la%20mampostería%20de%20ladrillo%20de%20barro%20cocido.pdf

Meli R. (1975). Comportamiento sísmico de muros de mampostería. Instituto de Ingeniería, UNAM, Serie Azul No. 352. México, DF, abril, 114 pp.

Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería. (2023). Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y la Edificación, S. C. (2010). Industria de la construcción - Cemento para albañilería (mortero) - Especificaciones y métodos de ensayo. (NMX-C-021-ONNCCE-2010).

Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y la Edificación, S. C. (2013). Industria de la construcción - Mampostería – Resistencia a la compresión de bloques, tabiques o ladrillos y tabicones y adoquines – Método de ensayo, (NMX-C-036- ONNCCE-2013).

Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y la Edificación, S. C. (2014). Industria de la construcción - Cementantes hidráulicos - Especificaciones y métodos de ensayo, (NMX-C-038-ONNCCE-2013).

Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y la Edificación, S. C. (2012). Industria de la construcción – Mampostería – Bloques, tabiques o ladrillos y tabicones para uso estructural – Especificaciones y métodos de ensayo, (NMX-C-404-ONNCCE-2012).

Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y la Edificación, S. C. (2014). Industria de la construcción - Cementantes hidráulicos - Especificaciones y métodos de ensayo, (NMX-C-414-ONNCCE-2014).

Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y la Edificación, S. C. (2010). Industria de la construcción - Cementos hidráulicos - Determinación de la resistencia a la compresión de cementantes hidráulicos, (NMX-C-061-ONNCCE-2010).

Piscal Arévalo, C. M., Afanador García, N., & Medina, S. (2012). Resistencia a la comprensión de ladrillos en el municipio de Ocaña. Revista Ingenio. 4(1), 12–17. https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/1998

Soto G. F., Sánchez L. P. (2017). Estudio comparativo de la resistencia a compresión, absorción y dimensionamiento del ladrillo rafón producido en Quimistán, Chamelecón y Florida, Honduras. Inovare Ciencia y Tecnología, 6(1), 97-116. https://unitec.edu/innovare/published/volume-6/number-1/616-estudio-comparativo-de-la-resistencia-a-la-compresion-absorcion-y-dimensionamiento-del-ladrillo-rafon-producido-en-quimistan-chamelecon-y-florida-honduras.pdf

Valdivia Espinoza C. (2020). Determinación de la resistencia a la compresión axial y resistencia al corte de la albañilería de ladrillos pandereta de arcilla fabricado de manera industrial en la ciudad de Huánuco. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Hermilio Valdizán. https://repositorio.unheval.edu.pe/handle/20.500.13080/5816

Publicado

06-06-2025

Cómo citar

Ruiz Sibaja, J. A., Cabrera Madrid, J. A., & Suárez Gómez, R. G. (2025). Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas del ladrillo de barro artesanal fabricado en la zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez. Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, 14(41). https://doi.org/10.31644/IMASD.41.2025.a04