Uso del yeso antebraquipalmar en fracturas de colles con manejo conservador: Revisión de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.31644/IMASD.41.2025.a06Resumen
La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que 12% de las fracturas originadas principalmente en caídas y accidentes de tráfico, conllevan a discapacidades que pueden terminar con años potenciales de vida productivos. El crédito por la descripción del modelo de fractura más común que afecta el extremo distal del radio lo posee Sir Abraham Colles quien describió la fractura en el 1814, y desde entonces lleva su nombre (Enseñat, 2021). La fractura de Colles, también llamada de Colles-Pouteau, es una fractura que se produce en el radio a menos de 2,5 cm de la muñeca. Es una de las fracturas más frecuentes, especialmente en mujeres mayores de 60 años que además pueden padecer osteoporosis (Romero, 2009).
Descargas
Citas
Contreras y Cols., (2001). Osteoporosis: Factores de Riesgo, Prevención y Tratamiento Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, Volumen 20 - Número 1, 2001 (27-37) https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-02642001000100003
Delgado Rifá E, Escalona Zaldívar R. (1998). Ventajas de la supinación en la fractura de Colles. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología, 12 (1-2), 52-56. Recuperado en 06 de noviembre de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-215X1998000100009&lng=es&tlng=es.
Domínguez Gasca Luis Gerardo, Orozco Villaseñor Sergio Luis, (2017). Frecuencia y tipos de fracturas clasificadas por la Asociación para el Estudio de la Osteosíntesis en el Hospital General de León durante un año. Acta Médica Grupo Ángeles. Volumen 15, No. 4, octubre-diciembre 2017 https://www.scielo.org.mx/pdf/amga/v15n4/1870-7203-amga-15-04-275.pdf
Enseñat Rojas JM, Díaz de la Rosa C, Cabrera Barbón JC, Jerez Labrada JA. (2021) Caracterización de pacientes tratados con minifijador externo RALCA por fracturas inestables del extremo distal del radio. Revista estudiantil 60 (280): e1204: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_4/article/view/1204
Fisioterapia para mayores a domicilio (2024). Fractura de Colles. Tratamiento Fisioterápico https://fisiomayores.com/fisioterapia-tratamientos/fractura-de-colles/
Hermoso de Mendoza, M.T.. (2003). Clasificación de la osteoporosis: Factores de riesgo. Clínica y diagnóstico diferencial. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 26 (Supl. 3), 29-52. Recuperado en 06 de noviembre de 2024, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272003000600004&lng=es&tlng=es.
López y Cols., (2022). Prevalencia de fracturas en adultos mayores Hospital Angeles Mocel Acta Med GA. 2022; 20 (3): 250-254. https://dx.doi.org/10.35366/105728
Lutza Martin, Markus Gablay Sigurd Pechlaneraa. (2004). Fracturas de Colles intraarticulares, reducción abierta, fijación interna y relleno del defecto con injerto corticoesponjoso autólogo. Tec. Quir. Ortop. Traumatol. (ed. esp.) Vol. 13 núm. 2, https://www.elsevier.es/es-revista-tecnicas-quirurgicas-ortopedia-traumatologia-41-pdf-13065077
Pancorbo, (2021). Actualidad sobre el consenso de los sistemas de clasificación en la fractura distal del radio. Revista Cubana de Medicina Militar;50(4): e02101016 http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v50n4/1561-3046-mil-50-04-e1016.pdf
Romero Pérez, B.; Navarro Navarro, R.; Martín García, F.; Santana Suárez, R.; Barroso Rosa, S. (2009). Fracturas del tercio distal de radio. Rev.Canar. méd. quir. n.19, https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/5919/1/0514198_00019_0001.pdf
Shiraishi y Cols., (2019). Análisis epidemiológico de las fracturas abiertas de miembros inferiores en adultos atendidos en un hospital peruano. An Fac med. 2019;80(4):539-40. http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v80n4/a22v80n4.pdf
Serrano de la Cruz Fernández Mª J. (2008). Fracturas distales de radio. Clasificación. Tratamiento conservador. Revista Española de Cirugía Osteoarticular. N.º 236 . Vol. 46. http://www.cirugia-osteoarticular.org/adaptingsystem/intercambio/revistas/articulos/1855_141.pdf

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Universidad Autónoma de Chiapas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.