Sistema productivo del cultivo de pitaya amarilla (Selenicereus megalanthus) en Boyacá- Colombia
DOI:
https://doi.org/10.31644/IMASD.9.2015.a07Palabras clave:
Cultivo promisorio, Fruta exótica, Sistema de cultivo, Manejo agronómicoResumen
La pitaya es una fruta promisoria para Colombia y el departamento de Boyacá, considerándose dentro de las de mayor interés para el mercado exportador. Las estadísticas muestran que el departamento de Boyacá es el primer productor de pitaya amarilla (Selenicereus megalanthus), en Colombia esta fruta ha sido priorizada dentro de políticas y programas a nivel nacional y local, entre otras razones porque muestra un potencial de mercado de exportación. Sin embargo, el bajo desarrollo tecnológico de los cultivos ha sido uno de los factores que limita la productividad y calidad de la fruta, por lo cual la producción se destina a mercados poco rentables. No se han identificado las problemáticas tecnológicas, ni adelantado acciones para acercar la oferta tecnológica nacional y mundial con el fin de enfrentar dichas problemáticas. El objetivo del presente trabajo fue establecer el estado de la tecnología de la cadena productiva en el cultivo de pitaya amarilla en cada etapa de los eslabones de producción y comercialización. La metodología utilizada fue de tipo cualitativo-descriptivo con base en visitas de campo, entrevistas y encuestas aplicadas a cultivadores de pitaya, en los municipios reportados como productores. En los resultados se identificó el estado de la tecnología en la cadena productiva de la pitaya amarilla, la cual ha sido un cultivo en forma empírica, sin duda ésta es una especie con gran potencial, por ejemplo para uso en agroindustria, por tanto deben plantearse estrategias de apoyo a sus productores, con el objeto de mejorar la rentabilidad.
Descargas
Citas
Agronet. (2003). Cultivo de pitaya. Recuperado de: http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/Cultivo%20de%20pitaya.pdf
Agronet - Red de Información y Comunicación Estratégica del Sector Agropecuario (2011). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Colombia. Disponible en: http://www.agronet.gov.co/www/htm3b/ReportesAjax/parametros/reporte16_2011.aspx?cod=6
Betancurt, B., J. Toro, H. Mosquera, J. Castellanos, R. Martínez, A. Aguilera, L. Perdomo y A. Fraco. (2010). Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva la pitaya amarilla en fresco en el valle del cauca con visión 2020 (p.438) Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: Bogotá. D.C.
Caetano M., F. Otálvaro, J. Muñoz, J. Morales, R. Suárez, C. Sandoval, M. Martínez, D. Cañar, R. Peña, É. Parra, E. Muñoz, R. Rojas, J. Jiménez, A. Benavides y L. Pérez. (2011). Enfoque multidisciplinario para solución en el Agro Colombiano: El caso Pitahaya Amarilla Selenicereus megalanthus. Revista de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas. Colombia. (23) 52-64
Cardozo, C., J. Medina, M. Martínez y J. Toro. (2013). Prácticas agronómicas en la producción de pitaya amarilla. En: Kondo, T., M. Martínez, J. Medina, A. Robolledo y C. Cardozo (Eds). Tecnología para el manejo de pitaya amarilla Selenicereus megalanthus (K. Schum . ex Vaupel) Moran en Colombia. Corpoica: Palmira, Valle del Cauca.
Castillo, R., H. Cálix y A. Rodríguez. (2005). Guía técnica para el cultivo de pitahaya (p.13) Centro Regional Universitario Península de Yucatán. Universidad Autónoma Chapingo: México.
Corporación Colombia Internacional, CCI. (2006). Perfil de producto, Pitaya Amarilla. Inteligencia de mercados. (33) 16 Bogotá: Colombia.
Delgado. J. (2010). Análisis general de mercado de la Pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus), con fines de su comercialización en la república popular de china (RPC) (p. 161) Trabajo de grado para optar al título profesional de mercadeo y negocios internacionales. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas: Santiago de Cali.
FAOSTAT. (2009). Estadísticas de producción de pitahaya a nivel mundial. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Recuperado de: http://www.fao.org/corp/statistics/es/
Hernández. R., C. Fernández y L. Baptista. (2002). Metodología de la investigación (3ª. ed.) (p. 705). Mac Graw Hill: México.
ICA. (2012). Manejo fitosanitario del cultivo de la pitahaya Hylocereus megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) Ralf Bauer. Medidas para la temporada invernal (p. 28). Bogotá.
Kondo, T., K. Imbachi, E. Quintero, A. Delgado, M. Bellini, M. Murillas y C. Vélez. (2011). Biología y hábitos de la mosca del botón floral de la Pitaya Amarilla, Dasiops saltans (Townsend), en el Valle del Cauca, Colombia (p. 24): Corpoica.
MADR - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2005). La cadena de los frutales de exportación en Colombia, una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005. Documento de trabajo (67) 68. Bogotá, Colombia.
MADR - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Asohofrucol, SAG, Gobernación de Boyacá. (2006). Plan Frutícola Nacional. Desarrollo de la fruticultura en Boyacá (p. 68). Recuperado de: http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_100_BOYACA.pdf
Martínez, M., J. Medina, y D. Muñoz. (2013). Cosecha. En: Kondo, T., M. Martínez, J. Medina, A. Robolledo y C. Cardozo (Eds). Tecnología para el manejo de pitaya amarilla Selenicereus megalanthus (K. Schum . ex Vaupel) Moran en Colombia. Corpoica. Palmira, Valle del Cauca.
Medina, J. C. Cardozo, M. Martínez y D. Muñoz. (2011). Evaluación de prácticas agronómicas para aumentar la eficiencia en la producción del cultivo de la Pitaya amarilla Selenicereus megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) Moran en el Valle del Cauca. Memorias II Simposio Colombiano: Investigación, Producción, Comercialización y Agroindustria de Frutas Tropicales. Corpoica, Palmira - Valle del Cauca.
Medina, J. y T. Kondo. 2012. Listado taxonómico de organismos que afectan la pitaya amarilla, Selenicereus megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) Moran (Cactaceae) en Colombia. Revista Corpoica - Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 13 (1), 41-46.
Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria - OIRSA. (2000). Manual Técnico Buenas prácticas de cultivo en pitahaya. (p.54) Nicaragua.
Ramírez, J. 2011. Estudio de patosistema de la pitahaya Hylocereus spp. (A. Berger, B ritton & Rose) en Tepoztlán, Morelos (p. 112). Tesis para obtener el título de Doctor en Ciencias. Colegio de Postgraduados Institución de enseñanza e investigación en Ciencias Agrícolas. México.
Riaño, N., A. Rojas, M. Orozco, N. Labrador y J. Medina. 2013. Enfermedades limitantes en el cultivo de pitaya amarilla. En: Kondo, T., M. Martínez, J. Medina, A. Robolledo y C. Cardozo (Eds). Tecnología para el manejo de pitaya amarilla Selenicereus megalanthus (K. Schum . ex Vaupel) Moran en Colombia. Corpoica. Palmira, Valle del Cauca.
Robolledo, A., N. Labrador, J. Medina y A. Durán. (2011). Modelo fenológico del cultivo de la pitaya amarilla Selenicereus megalanthus (K. Shum. ex Vaupen) Moran. Memorias II Simposio Colombiano: Investigación, Producción, Comercialización y Agroindustria de Frutas Tropicales. Corpoica, Palmira - Valle del Cauca.
Rodríguez, A. (2000). Producción y comercialización de pitahayas en México. Revista Claridades Agropecuarias 082 (6) 3, 22
Rojas A., A. Rebolledo, D. Kondo, J. Toro y M. Orozco. (2008). Cultivo, enfermedades y plagas de la pitaya. Rumbo a la excelencia en frutales tropicales. Corpoica- Centro de Investigación Palmira, Valle del Cauca.
Salkind, N. (1999). Métodos de investigación. Prentice Hall. México.
Suárez, R. (2011). Evaluación de métodos de propagación en pitahaya amarilla Selenicereus megalanthus (Haw.) Britt & Rose y pitahaya roja Hylocereus polyrhizus (Haw.) Britt & Rose. Tesis de grado para optar al título de Magister en Ciencias Agrarias - Fitomejoramiento. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias (p. 280) Palmira - Valle.
URPA - Grupo de información y planificación agropecuaria. (2010). Evaluaciones Agropecuarias Municipales (p.137)