Revista de Divulgación Científica y Cultural - Multidisciplinaria
Publicación Cuatrimestral
Correo: espacioimasd@unach.mx
Se presenta la determinación de la conductividad térmica de cuatro materiales utilizados en la construcción de una vivienda rural: tabla de madera de pino, losa de concreto armado, bloque de concreto y una propuesta no convencional de un panel de aserrín, además de que se calcula la resistencia térmica de sistemas utilizando los valores obtenidos. La obtención de la conductividad térmica fue realizada de acuerdo con la norma American Society for Testing and Material ASTM C177-91 (2019), por el método de prueba del estado estable utilizando un Equipo de Placa Caliente con Guarda (EPCG). Los datos de conductividad térmica se utilizaron para comparar las diferencias de las resistencias térmicas y su cumplimiento con la norma mexicana NMX-C-460-ONNCCE-2009 (2009), norma que indica el método de cálculo de aislamiento térmico por medio de la resistencia térmica denominado valor “R” (Resistencia térmica).
El cacao producido en México tiene una gran relevancia cultural, ambiental y social, y es catalogado por la IICO como cacao fino de aroma, el cual se produce principalmente por pequeños productores en sistemas agroforestales en los estados de Tabasco y Chiapas. Sin embargo, presenta plantaciones con árboles que superan los 20 años, que es uno de los factores que repercuten en la baja productividad y rentabilidad del cultivo. Por ello, se tuvo como objetivo validar la factibilidad agronómica y económica en la renovación de una plantación tradicional e improductiva de cacao de dos formas de ejecución de la poda de descopado, una manual y otra mecanizada. La investigación se llevó a cabo en una plantación de 45 años, ubicada en Comalcalco, Tabasco.
El objetivo de este artículo es describir cómo se lleva a cabo la inclusión y el proceso de escolarización de la niñez migrante haitiana en las escuelas primarias de la ciudad de Tapachula, Chiapas, proyecto que deriva del acuerdo que se estableció entre ACNUR y el gobierno del estado de Chiapas en el 2020 “Todas las infancias a la escuela, por el derecho a la educación de la niñez refugiada”. A través del método etnográfico se coteja el discurso y la práctica docente en la vida cotidiana escolar de manera que, los hallazgos de la investigación y las reflexiones trastocan las barreras estructurales, culturales, sociales y económicas que atraviesan la niñez migrante en su inclusión escolar. Finalmente, se exponen los retos pedagógicos por asumir para mejorar las condiciones sociales en cuanto a la inclusión escolar de la niñez migrante.
Las actividades antropogénicas han derivado en un acelerado calentamiento global, que está elevando la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos. El mal manejo de las actividades productivas en los océanos ha resultado en problemas ambientales como la sobrepesca y la contaminación, afectando negativamente la distribución y las dinámicas poblacionales de muchas especies de fauna marina. Una de las especies importantes en el ecosistema pelágico es el dorado (Coryphaena hippurus), uno de los principales depredadores marinos cuya función ecológica es controlar las poblaciones de peces herbívoros, manteniendo así el equilibrio de la trama alimenticia. Por ello, la extinción de esta especie podría producir un desequilibrio de tipo “top-down” en el ecosistema pelágico. Esta investigación tiene el objetivo, por primera vez, modelar la distribución potencial actual del dorado (C. hippurus) a lo largo de toda la costa del Pacífico mexicano mediante el algoritmo de Máxima Entropía (MaxEnt), a partir del contraste de factores ecológicos y climáticos con los registros de la especie reportados en bases de datos científicas como SNIB-CONABIO (Sistema Nacional de Información en Biodiversidad-Comisión nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad) y Gbif.
El uso del agua en las poblaciones de México para las actividades domésticas, de traspatio y agropecuarias demanda formas modernas de gobierno según las circunstancias de cada una. Por ello, en este estudio se analiza a los asentamientos de Yashanal y Tzajalchen, en el municipio de Tenejapa, Chiapas, respecto a su gestión del recurso procedente del manantial situado en el territorio de Yashana, sagrado para los antepasados mayas y de aprovechamiento comunitario actual, concretada con acuerdos que resulten en una estructura viable para los beneficiarios.
Los programas o proyectos de divulgación científica, al igual que toda actividad que persigue un objetivo, se pueden evaluar. El objetivo de esta investigación es evaluar las actividades de divulgación científica que realizaron los integrantes del Club de Ciencias durante la fase más álgida del confinamiento derivado de la pandemia por COVID-19. Dichas actividades tuvieron lugar en 20 comunidades distintas, 8 municipios del estado de Tabasco y 4 municipios del estado de Chiapas. La investigación de evaluación se desarrolló aplicando metodología para la evaluación de programas y un modelo estadístico lineal general para determinar los factores que influyen en el desempeño de las actividades de divulgación científica. El modelo estadístico que justifica las conclusiones de esta investigación fue elegido de acuerdo con los criterios de correcta especificación estadística y significancia estadística de las variables.
Revista de Divulgación Científica y Cultural - Multidisciplinaria
Publicación Cuatrimestral
Correo: espacioimasd@unach.mx
Boulevard Belisario Domínguez, Km. 1081, Sin Número, Terán,Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 29050
espacioimasd@unach.mx
Mapa del Sitio
Sitio desarrollado en UNACH
ESPACIO I+D, INNOVACIÓN MÁS DESARROLLO by Universidad Autónoma de Chiapas
is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.espacioimasd.unach.mx.